Topo Cataurito para niños
Datos para niños Topo Cataurito |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de la Costa (Venezuela) | |
Sierra | Cordillera de la Costa | |
Coordenadas | 10°02′32″N 67°19′58″O / 10.0423, -67.3327 | |
Localización administrativa | ||
País | Venezuela | |
División | Aragua | |
Localización | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Orográfico | |
Altitud | 1568 m s. n. m. | |
El Topo Cataurito (10°02′29″N 67°19′55″O / 10.0415, -67.3319) es una montaña en Venezuela. Se encuentra al sur de La Victoria, al este de Villa de Cura y al norte de San Juan de los Morros. Con una altura de 1568 metros sobre el nivel del mar, es una de las montañas más altas del municipio Ribas en el Estado Aragua. En sus laderas se ubica una estación experimental de investigación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Contenido
¿Qué es el Topo Cataurito y dónde se ubica?
El Topo Cataurito es una formación montañosa importante en el centro de Venezuela. Forma parte de la Cordillera de la Costa, una cadena de montañas que recorre el norte del país. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de referencia natural en la región.
Características geográficas del Topo Cataurito
Esta montaña es parte de una gran área geológica llamada "formación Paracotos". Esta formación está compuesta por rocas sedimentarias que son parte de un complejo más grande conocido como el complejo ofiolítico de Loma de Hierro. A mediados de los años 80, se sugirió cambiar el nombre a "formación Cantaurito". Sin embargo, se mantuvo el nombre original de "formación Paracotos" porque era el más usado en Venezuela.
¿Qué investigaciones se realizan en el Topo Cataurito?
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tiene una Hacienda Experimental en la ladera sur del Topo Cataurito. Esta hacienda se encuentra entre los pueblos de La Candelaria y El Pao de Zárate al este, y Villa de Cura al oeste.
Proyectos de la Estación Experimental
La estación experimental se dedica a varios proyectos de investigación y producción. Estos proyectos buscan mejorar las prácticas agrícolas y el conocimiento sobre la naturaleza. Algunos de los proyectos principales son:
- Gallinas Ponedoras: Investigación sobre la cría de gallinas para la producción de huevos.
- Café Bajo Sombra: Estudio del cultivo de café en áreas sombreadas, lo que ayuda a proteger el medio ambiente.
- Centro de producción de abono agroecológico: Creación de abono natural para la agricultura, sin usar productos químicos.
- Plantas medicinales: Investigación y cultivo de plantas que tienen propiedades beneficiosas para la salud.
- Siembra de hortalizas: Cultivo de diferentes tipos de vegetales.
- Proyecto Comunitario y Escolar: Iniciativas que involucran a la comunidad y a las escuelas en actividades agrícolas y educativas.