Tony Fernández para niños
Datos para niños Tony Fernández |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | ![]() 30 de junio de 1962 |
||
Nacionalidad(es) | Dominicana | ||
Fallecimiento | ![]() 15 de febrero de 2020 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 2 de septiembre de 1983 (Toronto Blue Jays) |
||
Promedio de bateo | .288 | ||
Hits | 2,276 | ||
Carreras impulsadas | 844 | ||
Posición | Shortstop | ||
Bateo / Lanz. | Ambidiestro / Derecha | ||
Retirada deportiva | 7 de octubre de 2001 (Toronto Blue Jays) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Octavio Antonio "Tony" Fernández Castro (nacido el 30 de junio de 1962 en San Pedro de Macorís, República Dominicana, y fallecido el 15 de febrero de 2020 en Florida, Estados Unidos) fue un talentoso jugador de béisbol dominicano. Se destacó como shortstop en las Grandes Ligas de Béisbol. Era muy conocido por sus increíbles habilidades para defender en el campo. En 1989, estableció un récord para un shortstop con un porcentaje de fildeo de .992, ¡lo que significa que casi nunca cometía errores!
Contenido
Tony Fernández: Una Estrella del Béisbol
Tony Fernández fue una figura muy importante en el mundo del béisbol. Su carrera estuvo llena de momentos emocionantes y logros destacados.
Los Inicios de su Carrera
Tony Fernández fue descubierto por Epy Guerrero, un famoso buscador de talentos de los Toronto Blue Jays. Fue contratado como jugador aficionado. En 1983, Tony llegó a los Azulejos de Toronto.
En 1985, se convirtió en el shortstop titular del equipo. Ese año, ayudó a los Azulejos a ganar su primer título de división. Tony siguió siendo una de las estrellas de los Blue Jays durante varios años.
Momentos Clave en las Grandes Ligas
Antes de la temporada de 1991, Tony Fernández fue cambiado a los San Diego Padres. Este fue un gran cambio que también llevó a otra estrella, Fred McGriff, a San Diego. A cambio, los Azulejos recibieron a Roberto Alomar y Joe Carter.
Tony jugó muy bien para San Diego durante dos años. Luego, en 1993, comenzó la temporada con los New York Mets. Después de un inicio difícil debido a problemas de salud, regresó a los Azulejos de Toronto.
Jugó muy bien el resto de esa temporada. Fue clave para que los Azulejos de Toronto ganaran la Serie Mundial de 1993. En esa Serie Mundial, Tony impulsó nueve carreras, un récord para un shortstop.
En 1997, Tony volvió a participar en la Serie Mundial. Esto fue gracias a un jonrón que conectó contra Baltimore. Ese jonrón le dio la victoria a su equipo en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
En 1998, Tony regresó a los Azulejos de Toronto. Allí mejoró mucho su bateo, logrando un promedio de más de .300 en dos temporadas. En el año 2000, Tony jugó en Japón para los Seibu Lions.
Regresó a las Grandes Ligas al año siguiente. En 2001, jugó un tiempo para los Milwaukee Brewers. Pero al final de esa temporada, volvió a Toronto. Se retiró del béisbol debido a problemas de visión. Estos problemas comenzaron después de recibir un golpe en el ojo derecho.
Su Habilidad Defensiva
Tony Fernández era un jugador muy delgado. Tenía una forma de batear un poco inclinada. Al principio de su carrera, era famoso por sus habilidades defensivas. Era especialmente conocido por saltar en el aire mientras lanzaba la pelota a primera base.
Tony ganó cuatro Guantes de Oro seguidos por su excelente defensa. Los ganó de 1986 a 1989. Algunos expertos creen que debió ganar más. También fue elegido cinco veces para el Juego de Estrellas.
Un Bateador Destacado
Tony terminó su carrera con un promedio de bateo de .288 en 2158 partidos. En la postemporada, su promedio fue aún mejor, de .327. Tony logró un hitting for the cycle (batear un sencillo, un doble, un triple y un jonrón en el mismo partido). Esto ocurrió el 3 de septiembre de 1995, cuando jugaba para los New York Yankees contra los Atléticos de Oakland.
Su Trayectoria en la Liga Dominicana
En la Liga Dominicana, a Tony se le conocía como Tony "Cabeza" Fernández. Debutó en la temporada 1981-82 con los Tigres del Licey. Jugó con este equipo durante el resto de su carrera en la liga. Tony "Cabeza" Fernández terminó con un promedio de .268 en la liga dominicana.
Su Legado y Despedida
En 2017, Tony Fernández anunció que le habían diagnosticado una enfermedad renal. El 15 de febrero de 2020, falleció debido a complicaciones de esta enfermedad. Tony Fernández dejó un gran legado en el béisbol, siendo recordado como un jugador talentoso y un gran defensor.
Véase también
En inglés: Tony Fernández Facts for Kids