robot de la enciclopedia para niños

Tomàs Cerdà para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomàs Cerdà
Información personal
Nacimiento 1715
Tarragona (España)
Fallecimiento 1791
Forlì (Italia)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Orden religiosa Compañía de Jesús

Tomàs Cerdà (nacido en Tarragona, España, en 1715 y fallecido en Forlì, Italia, en 1791) fue un importante matemático, astrónomo y filósofo de origen español.

¿Quién fue Tomàs Cerdà?

Tomàs Cerdà fue una figura destacada en el mundo de la ciencia y la educación en el siglo XVIII. Su vida estuvo dedicada al estudio y la enseñanza de diversas materias.

Primeros años y formación

A los 17 años, Tomàs Cerdà se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Fue ordenado sacerdote en el año 1749. Estudió matemáticas en la ciudad de Marsella, lo que le dio una base sólida para su futura carrera.

Carrera como profesor y científico

Cerdà fue un profesor muy activo y enseñó en varias ciudades importantes de España:

Además de su trabajo como profesor, Tomàs Cerdà fue nombrado cosmógrafo mayor para el Consejo de Indias. Un cosmógrafo mayor era un experto que se encargaba de estudiar y crear mapas del universo y la Tierra, especialmente para los viajes y el comercio con las colonias. En 1765, se trasladó a la Corte para enseñar matemáticas a las infantas, que eran las hijas del rey.

Exilio y legado

En 1767, los miembros de la Compañía de Jesús fueron obligados a salir de España. Por esta razón, Tomàs Cerdà se fue a vivir a Italia, donde permaneció hasta el final de su vida.

El trabajo de Cerdà en matemáticas, física y astronomía era muy avanzado para su época. Fue uno de los primeros en introducir el cálculo infinitesimal en España, que es una rama de las matemáticas que estudia cómo cambian las cosas. Aunque sus ideas eran modernas, muchas de sus obras no se publicaron en su momento.

Cerdà apoyaba la teoría de Nicolás Copérnico, que decía que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, y no al revés. Su Tratado de astronomía fue una traducción y adaptación de una obra de Benjamin Martin, a la que Cerdà añadió sus propias ideas y descubrimientos.

Obras importantes de Tomàs Cerdà

Aunque muchas de sus obras no se publicaron en su tiempo, se conservan algunos de sus escritos más importantes:

  • Jesuiticae Philosophiae Theses, Cervera, 1753 (manuscrito).
  • Liciones de Mathemática o Elementos Generales de Arithmetica y Algebra, para uso de la clase, Barcelona, 1758-1760 (manuscrito).
  • Lecciones de Mathemática o Elementos generales de Geometría, para el uso de la clase, Barcelona, 1760 (manuscrito).
  • Lecciones de Artillería, para uso de la clase, Barcelona, 1764 (manuscrito).
  • Tratado de Astronomía, Barcelona, 1799 (manuscrito) (Real Academia de la Historia).
kids search engine
Tomàs Cerdà para Niños. Enciclopedia Kiddle.