robot de la enciclopedia para niños

Toma de Zaragoza (1118) para niños

Enciclopedia para niños

La conquista de Zaragoza de 1118 fue una importante operación militar. Fue liderada por Alfonso I el Batallador, quien era rey de Aragón y Pamplona. Gracias a esta acción, el rey Alfonso I logró tomar la ciudad de Zaragoza de manos de los almorávides.

Datos para niños
Reconquista de Zaragoza
Parte de conquista almorávide de al-Ándalus
El barranco de la muerte (Diputación Provincial de Zaragoza).jpg
Fecha mayo-diciembre de 1118
Lugar Zaragoza
Coordenadas 41°39′00″N 0°53′00″O / 41.65, -0.88333333333333
Resultado Conquista cristiana de la ciudad
Beligerantes
Reino de Aragón
Reino de Pamplona
Vizcondado de Bearne
Imperio almorávide
Comandantes
Alfonso I el Batallador
Gastón de Béarn
Céntulo de Bigorra
Abd Allah ibn Mazdali

¿Por qué era importante Zaragoza?

Zaragoza había sido la capital de la Taifa de Zaragoza, un reino importante en el pasado. En el año 1118, la ciudad tenía alrededor de 25.000 habitantes, incluyendo sus alrededores. Su ubicación estratégica la hacía un lugar muy deseado.

Intentos anteriores de conquista

Antes de 1118, Zaragoza ya había sido objeto de varios intentos de conquista.

El asedio de 1118: ¿Cómo se desarrolló?

El asedio de Zaragoza comenzó en mayo de 1118. El ejército atacante estaba formado por soldados de diferentes lugares. Había aragoneses, bearneses, gascones, germanos, franceses, castellanos y navarros.

Líderes y apoyo

El rey Alfonso I se unió al asedio una vez que este ya había empezado. Junto a él, lucharon nobles importantes como Gastón de Béarn y Céntulo de Bigorra. Además, el monje Pedro de Librana llevó un permiso especial del Papa Gelasio II, lo que animó a los soldados.

La defensa de la ciudad

Los defensores de Zaragoza eran un grupo más pequeño de soldados almorávides. Habían perdido a su líder, Ibn Tifilwit, en 1116. Recibieron ayuda de tropas externas, dirigidas por Abd Allah ibn Mazdali. Sin embargo, este comandante falleció el 16 de noviembre, lo que desanimó mucho a los defensores.

La rendición de Zaragoza

Finalmente, la ciudad se rindió el 11 de diciembre de 1118. Las tropas cristianas entraron victoriosas en Zaragoza el 18 de diciembre. Aunque el ejército de Alfonso I tenía muchas máquinas de asedio, la rendición de la ciudad se debió principalmente a la falta de alimentos que sufrieron los habitantes. Los atacantes también pasaron hambre, y algunas tropas francesas incluso abandonaron el asedio.

¿Qué pasó después de la conquista?

Después de tomar Zaragoza, el rey Alfonso I continuó con sus campañas militares. Al año siguiente, conquistó las ciudades de Tudela y Tarazona. La toma de Zaragoza también hizo que la ciudad de Jaca perdiera parte de su importancia política.

kids search engine
Toma de Zaragoza (1118) para Niños. Enciclopedia Kiddle.