Tomàs Garcés para niños
Datos para niños Tomàs Garcés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1901 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1993 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Poblenou | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Jordi Garcés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, abogado, editor y traductor | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Tomàs Garcés i Miravet (nacido en Barcelona, el 9 de octubre de 1901, y fallecido en la misma ciudad el 16 de noviembre de 1993) fue un destacado abogado, poeta y profesor universitario español. También fue el fundador de la revista Quaderns de Poesia.
Contenido
¿Quién fue Tomàs Garcés?
Tomàs Garcés fue una figura importante en la literatura y el derecho de Cataluña. Su vida estuvo llena de dedicación a las letras y a su profesión.
Sus primeros años y estudios
Desde muy joven, Tomàs Garcés fue amigo de Joan Salvat-Papasseit, un escritor cuya obra lo inspiró mucho. A los 18 años, comenzó su propio camino en la literatura al crear la revista Mar Vella.
Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. En 1922, empezó a trabajar como crítico literario para el periódico La Publicitat. Durante la década de 1930, formó parte del equipo editorial de la revista Quaderns de Poesia. Allí compartió ideas con otros autores importantes como Carles Riba, J V Foix, Marià Manent y Joan Teixidor.
Su vida familiar
Tomàs Garcés se casó con Pilar Brusés Danis (1903-1991). Juntos tuvieron ocho hijos: María Nuria, Carme, Ventura, Isabel, Jan, Pere, Jordi y Marta.
Su carrera y reconocimientos
Cuando un conflicto importante ocurrió en España, Tomàs Garcés se trasladó a Francia. Allí trabajó como profesor de español en la Universidad de Toulouse y conoció a Josep Sebastià Pons, con quien forjó una amistad.
Regresó a Cataluña en 1947 y se dedicó más a su trabajo como abogado. A lo largo de su vida, recibió varios premios importantes. En 1981, la Generalidad de Cataluña le otorgó la Cruz de Sant Jordi. En 1992, recibió la Medalla de Oro al Mérito Artístico de la Ciudad de Barcelona. Finalmente, en 1993, seis meses antes de su fallecimiento, le concedieron el Premio de Honor de las Letras Catalanas por parte de Òmnium Cultural.
Sus obras más destacadas
Tomàs Garcés escribió muchas obras, tanto poesía como prosa. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Poesía
- 1922: Vint cançons, Barcelona, Llibreria Nacional Catalana
- 1924: L'ombra del lledoner, Barcelona, Editorial d’Art
- 1927: El somni, Barcelona, Editorial d’Art
- 1931: Paradís, Barcelona, Editorial La Branca
- 1935: El senyal, Barcelona, Editorial d’Art
- 1947: El caçador, Barcelona, Selecta
- 1949: Vint cançons i altres poemes
- 1951: La nit de Sant Joan, Barcelona, Quaderns de poesia
- 1953: Grèvol i molsa, Barcelona, Barcino
- 1955: Viatge d'octubre, Barcelona, Edicions Proa
- 1961: Obra poètica, pról. de J. S. Pons, Barcelona, Selecta
- 1971: Plec de poemes, Barcelona, Catalònia
- 1981: Vers i prosa, Barcelona, Joventut
- 1985: Escrit a terra, Barcelona, Columna
- 1986: Poesia completa (1922-1985), Barcelona, Columna
Prosa
- 1926: Paisatges i lectures, Barcelona, Catalònia
- 1933: Notes sobre poesia, Barcelona, Llibreria Catalònia
- 1962: Quadern de la Selva, Barcelona, La Polígrafa (Quaderns de Poesia,6)
- 1972: Sobre Salvat-Papasseit i altres escrits, Barcelona, Selecta
- 1981: Els dotze llibres d'Agelet, Lleida, Institut d’Estudis Ilerdencs
- 1984: El temps que fuig (dietari 1933-1983), Barcelona, Laertes
- 1985: Cinc converses amb Joaquim Ruyra, Víctor Català, Pompeu Fabra, Josep Carner, Guerau de Liost, Barcelona, Columna
- 1988: Prosa completa I, Barcelona, Columna
- 1991: Prosa completa II, Barcelona, Columna
Véase también
En inglés: Tomàs Garcés Facts for Kids