robot de la enciclopedia para niños

Tocache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tocache
Ciudad
Plaza de armas de Tocache.jpg
Vista nocturna de la plaza Mayor de Tocache.
Bandera Tocache.png
Bandera
Escudo Tocache.png
Escudo

Tocache ubicada en Perú
Tocache
Tocache
Localización de Tocache en Perú
Tocache ubicada en Departamento de San Martín
Tocache
Tocache
Localización de Tocache en San Martín (Perú)
Coordenadas 8°11′19″S 76°30′37″O / -8.1886, -76.5103
Entidad Ciudad
 • País Perú
 • Departamento San Martín
 • Provincia Tocache
 • Distrito Tocache
Alcalde VIDAL GONZALES ZAVALETA
(2023-actualidad)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de diciembre de 1984
Altitud  
 • Media 497 m s. n. m.
Gentilicio tocachino, -na
Huso horario UTC-5
Fiestas mayores Fiesta de San Juan
Patrono(a) San Juan Bautista
Sitio web oficial

Tocache es una ciudad en Perú. Es la capital del distrito y de la provincia que llevan el mismo nombre. Se encuentra en la parte alta de la cuenca del río Huallaga.

Tocache: Una Ciudad en la Selva Peruana

¿De Dónde Viene el Nombre de Tocache?

El nombre de Tocache tiene un origen interesante. Una teoría dice que viene de la quebrada de El Pato. En el pasado, había muchos patos silvestres allí. De esos animales se tomó el prefijo "to-". La palabra "kachi" viene del quechua y significa "sal", porque cerca del pueblo hay minas de sal. Así, el nombre evolucionó hasta convertirse en "Tocache".

Otra idea, según Javier Cosavalente Galán, es que el nombre proviene del río Tocachi. Este río ya aparecía en mapas del siglo XVIII. Con el tiempo, el nombre se adaptó al español como Tocache. También se sabe que en esta zona vivían tribus como los cholones e hibitos. Ellos tenían sus propias lenguas. En la lengua hibita, "kachi" significaba "agua". Por eso, muchos ríos y quebradas de la zona terminan en "-achi" o "-ache".

Un Vistazo a la Historia de Tocache

Los Primeros Habitantes: Época Preincaica

Las pruebas arqueológicas, como dibujos en rocas (petroglifos) y herramientas de piedra, muestran que Tocache fue habitada hace mucho tiempo. Grupos humanos llegaron a la región desde la Amazonia.

La provincia de Tocache fue hogar de diferentes grupos étnicos. Entre ellos estaban los Hibitos y los Cholones. Se dedicaban a la agricultura, la pesca y la recolección. También intercambiaban productos como sal con las comunidades de la sierra.

Recientes descubrimientos han revelado la existencia de dos grandes grupos. Uno se estableció en el actual distrito de Shunté. El otro, en las zonas altas de Uchiza y Cholón. Estos grupos son conocidos como Uchihuanes y Cholones.

La Influencia Inca

Durante la expansión del Imperio Inca, Tocache y otras áreas de la selva sirvieron de refugio. Aquí llegaron grupos que huían de la conquista inca.

La Época Colonial y los Misioneros

En el siglo XVII, la provincia de Cajamarquilla era atacada por habitantes de la montaña. Alrededor de 1670, un pastor de ganado se encontró con ellos. Los habitantes lo recibieron de forma pacífica. Empezaron a intercambiar productos con la sierra.

Más tarde, en 1676, llegaron sacerdotes. Estas personas vivían dispersas a orillas de los ríos. Los cholones y los hibitos eran los grupos principales. Eran personas fuertes y trabajadoras. Se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca. Las mujeres cultivaban algodón y tejían ropa para sus familias.

Archivo:Mirador de Tocache-Atusparía
Mirador de Tocache-Atusparía.

La ropa de los cholones era una túnica de algodón. Para ir al pueblo, usaban pantalones y camisas. Las mujeres llevaban una prenda larga hasta los tobillos. Para comprar herramientas o ropa, viajaban a la sierra. Llevaban coca y con lo que ganaban compraban lo que necesitaban. No usaban medias ni zapatos.

Los cholones tenían buena salud. Su dieta se basaba en plátanos, maní, pescado, monos, yuca y frutas. Se bañaban en el río al amanecer. Cuando llegaban enfermedades, se iban a las montañas. Creían que así se protegerían.

Las iglesias se construían con madera y techos de palma. Las casas de los sacerdotes se llamaban conventos. Las casas de los cholones eran sencillas. Los misioneros franciscanos llegaron en los siglos XVII y XVIII. Se establecieron en Pampa Hermosa en 1676. También en Tocache Viejo en 1775-1778 y Cruz Pampa en 1790. Su misión era enseñar y adaptar a los habitantes a la cultura occidental.

Tocache en la Época Republicana

En la época republicana, Tocache dependía de la Vicaría de Tingo María (1847). Luego, en 1848, pasó a depender de Saposoa.

El geógrafo Antonio Raymondi visitó el río Huallaga entre 1858 y 1861. Encontró muchos pueblos, incluyendo Tocache. Mencionó que Tocache estaba cerca del río Huallaga y era habitado por los cholones.

El primer asentamiento de Tocache estaba en lo que hoy es Tocache Viejo. Luego se trasladaron a orillas del río Huallaga. Este lugar se llamó San Juan de Tocache. Se mudaron allí por la cercanía a una empresa que explotaba el caucho. Esto trajo prosperidad a los comerciantes en 1914.

Archivo:Tocache02
Puente Tocache.

Debido a las constantes inundaciones, un grupo de personas se mudó de San Juan de Tocache en 1935. Se trasladaron al lugar donde hoy está la ciudad de Tocache. Lo llamaron Tocache Nuevo. En 1937, se convirtió en un anexo del distrito de Uchiza.

Tocache se convirtió en distrito el 7 de marzo de 1940. Esto ocurrió durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Pertenecía a la Provincia de Mariscal Cáceres. Su primer alcalde fue el Sr. Emeterio Aliaga Rodríguez.

La provincia de Tocache se creó el 6 de diciembre de 1984. Fue durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Incluyó los distritos de Uchiza, Tocache, Pólvora, Nuevo Progreso y Shunté.

Tocache, como la conocemos hoy, ha crecido gracias a la llegada de personas de los Andes. Su desarrollo ha estado marcado por diferentes momentos económicos y sociales. Por ejemplo, la extracción de caucho y maderas finas. También el cultivo de café y tabaco. Más tarde, el auge de la palma aceitera.

Geografía y Paisajes de Tocache

La provincia de Tocache se encuentra en la Cordillera de los Andes. Tiene dos partes importantes: la Cordillera Oriental al oeste y la Faja Subandina al este.

El relieve de Tocache es muy variado. Hay zonas montañosas con diferentes alturas. Los ríos de la provincia han creado áreas más planas.

En este territorio, los suelos son muy diversos. Esto ha influido en la variedad de plantas y animales. La red de ríos de Tocache forma parte de la cuenca alta del río Huallaga. Este río tiene 218 km dentro de la provincia. Sus afluentes nacen en las cordilleras. Son ríos rápidos y tienen unas 71 especies de peces.

El Clima de Tocache

El clima en Tocache varía. Es húmedo y cálido en las zonas bajas. En las montañas, es muy húmedo y templado frío. Una característica importante es la gran humedad. Esto hace que haya arroyos y ríos con agua todo el año. Esta abundancia de agua es clave para la agricultura y la ganadería de la zona.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tocache WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 25.2 25.1 25.1 24.9 24.5 23.9 23.8 24.2 24.7 24.7 25 25.2 24.7
Temp. mín. media (°C) 19.4 19.3 19.3 19.1 18.5 17.5 17.3 17.5 18.2 18.5 18.9 19.4 18.6
Fuente: climate-data.org

¿Cómo Ha Crecido la Población de Tocache?

Entre 1920 y 1930, Tocache empezó a recibir personas de la Región San Martín. Llegaron de lugares como Saposoa, Juanjuí y Bellavista. En los años 60, llegaron colonos de Piura y Arequipa. En los 70, vinieron de Ancash, La Libertad, Celendín y Cajamarca.

Desde el año 2000, la población ha vuelto a crecer. Muchas personas que se habían ido han regresado. También han llegado nuevos habitantes de otras partes del país. Sin embargo, en 2005, la población era menor que en 1993.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tocache Facts for Kids

kids search engine
Tocache para Niños. Enciclopedia Kiddle.