robot de la enciclopedia para niños

Saposoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saposoa
Vereda de la Santa Cruz de Saposoa
Ciudad
Bandera de Saposoa.png
Bandera
Escudo de Saposoa.png
Escudo

Otros nombres: Ciudad de las colinas
Saposoa ubicada en Perú
Saposoa
Saposoa
Localización de Saposoa en Perú
Saposoa ubicada en Departamento de San Martín
Saposoa
Saposoa
Localización de Saposoa en San Martín (Perú)
Coordenadas 6°56′11″S 76°46′19″O / -6.93636667, -76.77181667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento San Martín
 • Provincia Huallaga
 • Distrito Saposoa
Alcalde Fernando Grández Veintemilla
Eventos históricos  
 • Fundación 1668
Altitud  
 • Media 307 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 12,951 hab.
Gentilicio saposoíno, -na
Huso horario UTC-5

Saposoa es una ciudad en Perú. Es la capital del distrito y de la Provincia de Huallaga. Se encuentra en el Departamento de San Martín. En el año 2007, su población era de 12,951 habitantes.

Historia de Saposoa

¿Cómo se fundó Saposoa?

Archivo:Pedro de Ursua
Capitán Pedro de Ursúa, quien fundó el primer asentamiento de Saposoa.

En el año 1552, el capitán Francisco Hernández Girón fue enviado a una expedición. Su misión era explorar la región de los chunchos, una tribu que vivía cerca del Río Marañón.

En 1559, había mucho interés en encontrar un lugar legendario llamado El Dorado. También se buscaba el País de la Canela o la región de los Marañones. Se creía que estas zonas estaban habitadas por los omaguas.

Un grupo de exploradores, incluyendo a Pedro de Ursúa, Juan Vargas y Lope de Aguirre, partió en esta búsqueda.

El primer asentamiento

La expedición siguió el curso del riachuelo de Porotongo. Este riachuelo los llevó hasta el río Saposoa y luego al río Huallaga.

El 3 de mayo de 1559, Pedro de Ursúa fundó un poblado. Este lugar estaba a tres días de distancia al norte de la Saposoa actual. Se ubicaba a orillas de un lago llamado «Santa Cruz», hoy conocido como Sapo Perdido.

¿Por qué se movieron los habitantes?

Con el tiempo, este primer poblado fue abandonado. Las leyendas locales dicen que fue por razones misteriosas.

Algunos habitantes lograron salir de allí. Viajaron en balsas hacia el sur hasta un valle llamado Palmira. Allí se quedaron por un tiempo. Sin embargo, tuvieron que dejar este lugar debido a la gran cantidad de insectos como la ronzapa y los tábanos.

Finalmente, se trasladaron a un lugar llamado Cocha Grande. Este sitio les servía para bañarse y para obtener sal. Allí decidieron establecerse de forma permanente.

La fundación de la Saposoa actual

En el año 1668, fundaron la Villa Vereda de Santa Cruz de Saposoa. Realizaron una ceremonia especial y eligieron a sus primeras autoridades. Así nació la Saposoa que conocemos hoy.

Clima de Saposoa

¿Cómo es el tiempo en Saposoa?

El clima en Saposoa es cálido durante todo el año. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 32 grados Celsius. Las temperaturas mínimas rara vez bajan de los 19 grados Celsius.

Esto significa que Saposoa tiene un clima tropical. Es ideal para quienes disfrutan del calor y la naturaleza.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Saposoa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32.9 32.5 32.4 31.9 32.1 31.9 31.9 32.5 32.4 32.7 32.8 32.5 32.4
Temp. media (°C) 26.9 26.6 26.5 26.1 26.1 25.6 25.5 26 26.3 26.6 26.8 26.9 26.3
Temp. mín. media (°C) 21 20.7 20.6 20.4 20.1 19.3 19.1 19.5 20.3 20.5 20.8 21.3 20.3
Fuente: climate-data.org

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saposoa Facts for Kids

kids search engine
Saposoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.