Virus del mosaico del tabaco para niños
Datos para niños Virus del mosaico del tabaco |
||
---|---|---|
![]() Micrografía electrónica de partículas del TMV teñidas para mejorar su visibilidad (aumento de 160.000x)
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Kitrinoviricota | |
Clase: | Alsuviricetes | |
Orden: | Martellivirales | |
Familia: | Virgaviridae | |
Género: | Tobamovirus | |
Especie: | Tobamovirus tabaci | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | IV (Virus ARN monocatenario positivo) | |
El virus del mosaico del tabaco (conocido como TMV) es un virus ARN que ataca a las plantas. Afecta especialmente a la planta del tabaco y a otras plantas de la familia de las Solanaceae, como los tomates o los pimientos. Cuando una planta se infecta con el TMV, sus hojas muestran manchas y patrones que parecen un mosaico, de ahí su nombre.
Este fue el primer virus que se descubrió. A finales del siglo XIX, ya se sabía que una enfermedad estaba dañando las cosechas de la planta del tabaco. Sin embargo, no fue hasta 1930 cuando se confirmó que el causante de esta enfermedad era un virus.
El virus del mosaico del tabaco tiene un "ayudante" llamado virus satélite del mosaico del tabaco. Este virus satélite necesita al TMV para poder reproducirse.
Contenido
Historia del descubrimiento del TMV
Primeras observaciones y experimentos
En 1883, un científico llamado Adolf Mayer describió por primera vez la enfermedad. Notó que podía pasar de una planta a otra, de forma parecida a como se propagan las infecciones causadas por bacterias. Sin embargo, en 1889, Dmitri Ivanovski hizo un experimento importante. Demostró que el agente que causaba la enfermedad podía pasar a través de filtros muy finos que retenían a las bacterias. Esto significaba que lo que causaba la enfermedad era algo mucho más pequeño que una bacteria.
La confirmación de la existencia del virus
Dmitri Ivanovski dio la primera prueba clara de la existencia de este agente infeccioso en 1892. Años más tarde, en 1935, Wendell Meredith Stanley logró cristalizar el virus. Demostró que, incluso después de cristalizarse (convertirse en una especie de cristal), el virus seguía siendo activo. Por este trabajo, Stanley recibió parte del Premio Nobel de Química en 1946.
Avances en el estudio del TMV
Las primeras imágenes del TMV usando un microscopio electrónico se tomaron en 1939. Fueron realizadas por Gustav Kausche, Edgar Pfankuch y Helmut Ruska. En 1955, Heinz Fraenkel-Conrat y Robley Williams descubrieron algo asombroso. Demostraron que el ARN del TMV (su material genético) y las proteínas que lo cubren pueden unirse por sí solos para formar un virus funcional. Esto sugiere que esta es la forma más estable del virus.
La científica Rosalind Franklin también estudió el TMV. En 1958, ella sugirió que el virus era hueco por dentro, no sólido. También pensó que el ARN del TMV era de una sola cadena. Más tarde, se confirmó que su idea era correcta.
¿Cómo es el virus del mosaico del tabaco?
El virus del mosaico del tabaco tiene una forma alargada, como una varilla. Su capa exterior, llamada cápside, está hecha de más de 2000 moléculas de proteína. Dentro de esta capa, tiene una única hebra de ARN que contiene toda su información genética. Esta hebra de ARN mide unas 6400 bases de largo.
Las moléculas de proteína se unen solas para formar una estructura en espiral alrededor del ARN. Los virus miden aproximadamente 300 nanómetros de largo y 18 nanómetros de diámetro. Para que te hagas una idea, un nanómetro es mil millones de veces más pequeño que un metro.
Las imágenes tomadas con microscopios electrónicos muestran que el virus tiene un canal hueco en el centro, de unos 4 nanómetros de ancho. El ARN se encuentra protegido dentro de esta estructura, a salvo de las enzimas de las células que podrían dañarlo.
El genoma del TMV
El genoma del TMV es su "manual de instrucciones" genético. Está formado por una sola cadena de ARN, que mide entre 6.3 y 6.5 kilobases (miles de bases). Este genoma contiene la información para que el virus pueda hacer cuatro tipos de proteínas.
Estas proteínas son muy importantes para el virus. Algunas le ayudan a copiarse a sí mismo dentro de la planta. Otras le permiten moverse de una célula a otra dentro de la planta infectada. Y una de ellas es la proteína que forma la capa protectora del virus, la cápside.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tobacco mosaic virus Facts for Kids