robot de la enciclopedia para niños

Tlacote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tlacote el Bajo
Localidad
Tlacote el Bajo ubicada en México
Tlacote el Bajo
Tlacote el Bajo
Localización de Tlacote el Bajo en México
Tlacote el Bajo ubicada en Querétaro
Tlacote el Bajo
Tlacote el Bajo
Localización de Tlacote el Bajo en Querétaro
Coordenadas 20°39′47″N 100°30′26″O / 20.663055555556, -100.50722222222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Querétaro
 • Municipio Querétaro
Altitud  
 • Media 1848 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4396 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 76229
Clave Lada 442
Código INEGI 220140114
Código INEGI 220140114

Tlacote el Bajo es una pequeña localidad en el estado de Querétaro, México. Es parte del municipio de Querétaro y se encuentra muy cerca de la capital, la ciudad de Santiago de Querétaro. A menudo se le conoce simplemente como Tlacote.

En la década de 1990, Tlacote se hizo conocida por un pozo en una hacienda local. Se decía que el agua de este pozo tenía propiedades especiales.

¿Dónde se encuentra Tlacote el Bajo?

Tlacote el Bajo está a unos cinco kilómetros al noroeste de la ciudad de Santiago de Querétaro. Forma parte de la zona metropolitana de la capital. Sus coordenadas son 20°39′44″N 100°30′26″O / 20.66222, -100.50722 y se ubica a 1,850 metros sobre el nivel del mar.

Actividades y población

Esta localidad es principalmente rural, lo que significa que sus habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, al estar tan cerca de la capital, muchos de sus residentes viajan a Santiago de Querétaro para estudiar, trabajar o hacer sus compras.

Según el censo de 2005, Tlacote el Bajo tenía 5,453 habitantes. De ellos, 2,723 eran hombres y 2,730 eran mujeres.

El "agua de Tlacote": Un fenómeno de los años 90

La popularidad de Tlacote y las afirmaciones sobre las cualidades del agua de su manantial comenzaron en 1991. El dueño de un rancho en la localidad, Jesús Chahin, declaró que el agua de un pozo en su propiedad tenía facultades especiales.

¿Cómo empezó la historia del agua?

Según el señor Chahin, descubrió esto cuando su perro bebió del agua y se recuperó de sus heridas. Después, algunos trabajadores de su rancho también la probaron y, según él, tuvieron resultados similares.

Las declaraciones sobre el agua se hicieron públicas en medios de comunicación. Es importante saber que el agua nunca se vendió directamente por Jesús Chahin o la Fundación Tlacote.

La gran afluencia de visitantes

Se decía que esta agua podía ayudar a mejorar cualquier tipo de enfermedad. La fama de Tlacote se extendió por todo México, llegó a Estados Unidos y luego a otros países. En su momento de mayor popularidad, se formaban filas de varios kilómetros de personas que querían conseguirla.

Decenas de autobuses llegaban a Tlacote desde diferentes partes de México y del sur de Estados Unidos. La gente viajaba especialmente para obtener y consumir esta agua. Entre los visitantes había personas con diversas condiciones de salud, incluso algunas con enfermedades graves, que buscaban los supuestos beneficios del líquido.

¿Qué pasó con la fama del agua?

Algunas personas afirmaron haberse recuperado de sus problemas de salud. Sin embargo, se ha sugerido que estas percepciones podrían ser un ejemplo del efecto placebo. Esto significa que la creencia en que algo te ayudará puede hacer que te sientas mejor, aunque la sustancia en sí no tenga propiedades curativas.

Con el tiempo, la popularidad de Tlacote y su agua disminuyó hasta desaparecer casi por completo. Nunca se presentaron pruebas científicas que demostraran las propiedades especiales del agua. Los análisis de muestras de este líquido mostraron que era agua mineral común.

Actualmente, el rancho donde se encontraba el pozo ya no pertenece a la familia Chahin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tlacote el Bajo Facts for Kids

kids search engine
Tlacote para Niños. Enciclopedia Kiddle.