Titi del río Mayo para niños
Datos para niños
Titi del río Mayo |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Pitheciidae | |
Género: | Callicebus | |
Especie: | C. oenanthe Thomas, 1924 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del tití del río Mayo |
||
El tití del río Mayo, también conocido como huicoco de los Andes o tocón colorado (Callicebus oenanthe), es un tipo de primate que vive en los árboles. Pertenece a la familia de los pitécidos, que son monos del Nuevo Mundo.
Contenido
¿Dónde vive el tití del río Mayo?
Hábitat natural del tití del río Mayo
Esta especie de mono es única de una zona específica en Perú. Solo se encuentra en la cuenca del río Mayo, que está en el departamento de San Martín.
Los titíes del río Mayo viven en los bosques tropicales. Prefieren las zonas que se encuentran entre los 750 y 950 m de altitud. Pueden vivir tanto en tierra firme como en áreas que se inundan durante ciertas épocas del año.
¿Cómo es el tití del río Mayo?
Características físicas del tití
El tití del río Mayo tiene un pelaje muy abundante. Su espalda y la parte exterior de sus patas son de color marrón. Sin embargo, su pecho, abdomen y la parte interna de sus patas son de un llamativo color anaranjado.
Su cabeza es pequeña y redonda. Alrededor de su cara, tiene una franja de pelo blanco que parece unos anteojos. El pelo sobre su nariz es grisáceo, y en su garganta es abundante y anaranjado.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos tienen una franja blanca en la frente que se extiende sobre la cabeza, formando una especie de penacho de color crema o blanquecino. En las hembras, esta franja frontal es más clara que el resto de su pelaje, pero no forma un penacho. Las patillas de las hembras son blancas.
La cola del tití del río Mayo es muy peluda y de un color marrón oscuro. Es importante saber que su cola no es prensil, lo que significa que no la usa para agarrarse a las ramas.
¿Qué hace y qué come el tití del río Mayo?
Comportamiento diario y social
Estos monos son diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Son arborícolas, pasando la mayor parte de su tiempo en los árboles. Los titíes del río Mayo son monógamos, lo que significa que forman parejas estables.
Viven en pequeños grupos familiares. Estos grupos suelen estar formados por un macho y una hembra adultos, junto con sus crías de diferentes edades. Ocupan un territorio de aproximadamente 2,5 hectáreas.
Alimentación del tití
La dieta del tití del río Mayo es variada. Se alimentan principalmente de insectos, que representan cerca del 45% de su comida. Las frutas también son una parte importante de su dieta, constituyendo alrededor del 39%.
Además de insectos y frutas, también comen semillas, flores, hojas y otras partes de las plantas. A veces, comparten su territorio con otros monos, como los tamarinos Saguinus fuscicollis.
Véase también
En inglés: Rio Mayo titi monkey Facts for Kids