robot de la enciclopedia para niños

Tití marrón para niños

Enciclopedia para niños

El tití marrón (Callicebus brunneus) es un tipo de mono que vive en América del Sur. Se le puede encontrar en Brasil, Perú y Bolivia. En estos lugares, también se le conoce como mono tití o zogue-zogue.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tití marrón
Brown Titi Monkeys.jpg
Un grupo de Callicebus brunneus al sudeste del Departamento de Pando.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Pitheciidae
Género: Callicebus
Especie: C. brunneus
(Wagner, 1842)
Distribución
Distribución del tití marrón
Distribución del tití marrón

¿Dónde vive el tití marrón?

El tití marrón vive en una zona bastante grande. Se encuentra en el departamento de Pando, al norte de Bolivia, y en el norte del río Madre de Dios, en el departamento de Beni. También se extiende hacia el sureste de Perú y al norte de Brasil, en el estado de Rondônia. En Brasil, su hogar está entre los ríos Mamoré, Madeira y Jiparaná.

Características del tití marrón

¿Cómo es el tití marrón?

El tití marrón pesa alrededor de 1 kilogramo. Su cola no puede agarrar cosas. El color de su pelaje es negruzco en la frente, las patas delanteras, las piernas y dos tercios de la cola. La punta de la cola es más clara. Sus patillas son de color marrón rojizo o negruzco, y sus costados son parduzcos. La parte de abajo de su cuerpo es parduzca o pardo-rojiza.

¿Cómo se mueve el tití marrón?

Este mono se mueve por el bosque usando sus cuatro patas o dando saltos. A menudo, trepa verticalmente mientras busca comida.

¿Qué come el tití marrón?

El tití marrón come principalmente frutas. También se alimenta de hojas, semillas e insectos. En el Parque Nacional Manu, en Perú, las frutas son el 47% de su dieta. Come frutas de árboles como Brosimum rubescens y Ficus, entre otros.

Cuando hay menos frutas, como en la temporada seca, el tití marrón busca hojas de bambú y plantas trepadoras. Los insectos que come incluyen arañas, mariposas (en estado de larva y adultas) y hormigas o abejas.

A veces, otros monos más grandes, como el mono capuchino, pueden quitarle la comida de los árboles.

Vida y comportamiento del tití marrón

¿Cómo vive el tití marrón en su entorno?

El tití marrón comparte su hábitat con otras especies de monos, como el tamarino de lomo pardo. Esto ayuda a que no compitan por la misma comida. Los grupos de titíes marrones suelen tener de 2 a 4 individuos.

Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Viven en los árboles y rara vez bajan al suelo del bosque. Pasan la mayor parte del tiempo en la parte baja y media del bosque. En los meses de lluvia, están más activos que en invierno. Se mueven unos 700 metros al día, y todos los miembros del grupo viajan y comen juntos. Sus depredadores naturales son el águila arpía y el águila crestada.

¿Cómo se relacionan los titíes marrones?

Los titíes marrones forman parejas que duran toda la vida. No parece haber un líder en el grupo. El grupo más pequeño está formado por la pareja y sus hijos. El acicalamiento (cuando se limpian el pelaje unos a otros) es muy importante para fortalecer los lazos entre ellos. Los machos, es decir, los padres, también cuidan de las crías.

Esta especie es muy territorial. Por las mañanas, las parejas de titíes marrones suelen cantar a dúo para marcar su territorio y comunicarse con otras parejas.

Cuidado de las crías

El padre es quien carga a las crías durante la primera semana de vida. Los pequeños empiezan a ser más independientes a las cuatro semanas, pero el padre sigue cargándolos. Solo regresan con su madre para alimentarse.

A los tres meses de edad, el padre carga a la cría el 92% del tiempo. A los dos meses, lo hace el 57% del tiempo, y a los tres meses, el 38%. A los cuatro meses, el padre solo carga a la cría el 1% del tiempo. La madre amamanta al bebé unas cuatro o cinco veces al día, hasta que tiene ocho meses. Cada vez, la lactancia dura unos tres minutos.

Desde los dos meses hasta el año de edad, el padre comparte comida con la cría. La madre no lo hace porque necesita producir leche. Los padres son los que más juegan con las crías y los jóvenes, mientras que las madres lo hacen muy poco. Sin embargo, las madres participan más en el acicalamiento que los padres.

Los titíes marrones a veces se juntan con otras especies de monos, como el tamarino de lomo pardo y el tamarino emperador. Estas reuniones son cortas, durando normalmente solo una hora. Como estas especies comen cosas diferentes, pueden convivir sin competir.

Conservación del tití marrón

La Lista Roja de la UICN considera al tití marrón una especie de preocupación menor. Esto significa que no está en peligro de extinción, porque vive en una zona muy grande y no hay señales de que su población esté disminuyendo.

En Bolivia, la principal amenaza para el tití marrón es la caza. Sin embargo, en Bolivia está protegido por las leyes del país, y es donde vive la mayor parte de la población de estos monos. En Brasil, en el estado de Rondônia, ha habido mucha gente mudándose y deforestación en los últimos treinta años. Afortunadamente, la mayoría de los nuevos habitantes no suelen cazar monos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brown titi monkey Facts for Kids

kids search engine
Tití marrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.