Tingua bogotana para niños
Datos para niños
Tingua bogotana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Gruiformes | |
Familia: | Rallidae | |
Género: | Rallus | |
Especie: | R. semiplumbeus Sclater, 1856 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La tingua bogotana o rascón andino (Rallus semiplumbeus) es un ave muy especial que solo se encuentra en la Cordillera Oriental de Colombia. Vive en pantanos y humedales, en zonas que están entre los 2.000 y 4.000 metros de altitud. Lamentablemente, esta especie está en peligro debido a la destrucción de hábitat de los lugares donde vive.
Contenido
Tingua Bogotana: Un Ave Única de Colombia
La tingua bogotana es un ave endémica, lo que significa que solo habita en una región específica del mundo. En este caso, su hogar es la Cordillera Oriental de Colombia. Pertenece a la familia Rallidae, que incluye a otras aves como las gallinetas y los rascones.
¿Cómo es la Tingua Bogotana?
Esta ave mide aproximadamente 25 cm de largo. Su pico es largo, un poco curvo y de color rojo. Las plumas de su espalda son de un tono marrón oliváceo con rayas oscuras. Sus alas son rojizas y la parte de su vientre es gris, con rayas en la zona trasera.
La tingua bogotana emite un sonido peculiar. Es agudo y fuerte, parecido al que hacen las ardillas. Si se siente en peligro, repite este sonido rápidamente, como si estuviera martillando.
¿Qué Come y Cómo Vive?
La tingua bogotana se alimenta principalmente de pequeños invertebrados que viven en el agua, como larvas de insectos. A veces, también puede comer restos de pequeños vertebrados que encuentra muertos.
Para anidar, construye su nido entre la vegetación que crece en el agua. La hembra pone alrededor de cuatro huevos. Estos huevos son de color castaño claro y tienen manchas azules con puntos de color castaño oscuro.
Tipos de Tingua Bogotana
Existen dos subespecies conocidas de Rallus semiplumbeus:
- Rallus semiplumbeus semiplumbeus: Esta subespecie se encuentra en los Andes de Colombia, específicamente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
- Rallus semiplumbeus peruvianus: De esta subespecie solo se tiene un registro antiguo de 1886 en Perú, pero no se sabe exactamente dónde fue encontrada.
Una Escultura para Protegerla
Para ayudar a que la gente conozca y cuide a la tingua bogotana, se creó una escultura de esta ave. El objetivo es crear conciencia sobre el peligro que enfrenta la especie debido a la destrucción de su hogar natural, los humedales.
La escultura fue inaugurada en septiembre de 2015 en la avenida Circunvalar con calle 76. Fue hecha por la escultora Elsa Marina Posada, conocida como Elmar. La obra es grande: mide 3 metros de alto, 2.30 metros de largo y 1 metro de ancho. Está hecha de concreto y cubierta con un mosaico de cerámica, apoyada sobre una base de concreto.