robot de la enciclopedia para niños

Protoplasto para niños

Enciclopedia para niños

Un protoplasto es una parte muy especial de una célula. Imagina una célula de planta, bacteria u hongo que ha perdido su "capa protectora" exterior, llamada pared celular. Eso es un protoplasto.

La palabra "protoplasto" viene del griego antiguo. Significa "primero" (πρωτον) y "moldear" (πλασσειν). Al principio, se usaba para referirse a la primera forma organizada de algo.

En biología, para quitar la pared celular, se usan unas herramientas diminutas llamadas enzimas. Estas enzimas disuelven los materiales que forman la pared. Si la pared se quita por completo, tenemos un protoplasto. Si solo se quita una parte, se forma un esferoplasto.

Los protoplastos se suelen obtener de bacterias llamadas Gram positiva. Los esferoplastos se obtienen de bacterias Gram negativa.

¿Cómo se obtienen y cuidan los protoplastos?

Obtención de protoplastos

Los protoplastos se pueden obtener de diferentes lugares. En las plantas, se sacan de una parte de la hoja llamada mesófilo. También se pueden conseguir de grupos de células que crecen en un líquido especial.

Cuidado y mantenimiento de protoplastos

Una vez que tenemos los protoplastos, es muy importante cuidarlos bien. Se mantienen en un líquido especial llamado medio de cultivo celular. Este líquido les da todos los nutrientes que necesitan. Incluye macronutrientes y micronutrientes, y también cosas orgánicas como las vitaminas.

Como los protoplastos no tienen su pared celular, son más delicados. Son sensibles a los cambios de presión osmótica. Esto significa que si el líquido donde están no tiene la cantidad adecuada de sales, pueden dañarse.

  • Si el líquido tiene demasiadas sales, el protoplasto puede encogerse.
  • Si el líquido tiene muy pocas sales, el protoplasto puede hincharse y romperse.

Por eso, el medio de cultivo debe tener la cantidad justa de sales para que los protoplastos estén cómodos.

Además, hay que controlar la temperatura donde se guardan los protoplastos. La temperatura ideal depende de si son de hongos, bacterias o plantas. Los protoplastos de plantas también necesitan que se controle la cantidad de luz que reciben.

¿Para qué se usan los protoplastos?

Los protoplastos son muy útiles en la ciencia. Aquí te contamos algunos de sus usos principales:

Estudio de la membrana celular

Se usan para estudiar cómo funciona la membrana plasmática de las células. Esta membrana es como la piel de la célula. Los científicos observan cómo entran y salen de ella las moléculas grandes y los virus.

Ingeniería genética y mejora de plantas

Los protoplastos son muy importantes en la ingeniería genética. Como no tienen pared celular, es mucho más fácil introducirles ADN de otras fuentes. Esto es como darles nuevas instrucciones genéticas.

  • Se usan para cambiar genéticamente bacterias y células de plantas.
  • Ayudan a estudiar cuándo y cómo se activan ciertos genes en las plantas.
  • A partir de un solo protoplasto, se puede hacer que crezca una planta completa. Esto se logra con una técnica moderna llamada micropropagación.

Finalmente, los protoplastos también se usan para mejorar las plantas. Esto se hace con una técnica llamada fusión de protoplastos. En esta técnica, se unen protoplastos de diferentes plantas para crear nuevas combinaciones.

  • Se pueden crear plantas con el doble de cromosomas. Esto se logra fusionando protoplastos de la misma especie.
  • Se pueden crear plantas que tengan características de dos especies diferentes. Esto se hace fusionando protoplastos de plantas distintas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Protoplast Facts for Kids

kids search engine
Protoplasto para Niños. Enciclopedia Kiddle.