robot de la enciclopedia para niños

Programación neurolingüística para niños

Enciclopedia para niños

La Programación Neurolingüística (PNL) es una forma de entender la comunicación, el desarrollo personal y la ayuda a las personas, que fue creada por Richard Bandler y John Grinder en California, Estados Unidos, en la década de 1970.

La PNL sugiere que hay una conexión entre cómo funciona nuestro cerebro ("neuro"), cómo usamos el lenguaje ("lingüística") y los hábitos que aprendemos con nuestras experiencias ("programación"). Sus creadores dicen que estos hábitos se pueden cambiar para alcanzar metas en la vida.

Bandler y Grinder afirman que la PNL puede "modelar" las habilidades de personas muy exitosas. Luego, esas habilidades podrían ser aprendidas por cualquiera. Aunque sus creadores hicieron muchas afirmaciones sobre lo que la PNL podía lograr, la ciencia ha demostrado que la PNL no tiene pruebas que la respalden. Por eso, se considera una pseudociencia, es decir, algo que parece ciencia pero no lo es.

Archivo:PNL schema global Alain THIRY
Esquema de la PNL.

¿Cómo funciona la Programación Neurolingüística?

La PNL se basa en la idea de que cada persona construye su propia forma de ver el mundo. No vemos la realidad tal como es, sino a través de "mapas" o "modelos" mentales que creamos. Estos mapas nos ayudan a entender lo que nos rodea y a decidir cómo actuar.

Nuestras representaciones del mundo son únicas y pueden ser diferentes de la realidad. Esto se debe a que tenemos limitaciones al comunicar lo que percibimos. Estas limitaciones vienen de cómo funciona nuestro cerebro, de nuestro entorno social y de nuestras características personales.

La PNL se enfoca en cómo el lenguaje influye en nuestra "programación mental" y en cómo usamos las palabras.

¿Cómo percibimos el mundo?

Nuestros sentidos (olfato, tacto, gusto, vista y oído) nos dan mucha información sobre las personas y el mundo. La PNL dice que si no usamos bien estos "lenguajes" de los sentidos, la imagen que nos formamos puede ser incorrecta. Cada persona usa sus sentidos de forma diferente. Por ejemplo, algunos perciben mejor con la vista.

Según la PNL, las personas se pueden clasificar en tres tipos, según el sentido que más usan:

  • Personas visuales: Perciben mejor su entorno con la vista. Suelen hablar rápido y con un tono de voz alto. Su postura es más recta y su respiración es superficial y rápida. Les gustan actividades que son agradables a la vista, como el cine, el teatro, el arte o los paisajes.
  • Personas auditivas: Perciben mejor su entorno con el oído. Suelen tener una postura relajada, como si estuvieran escuchando por teléfono. Su respiración es amplia y su voz es clara, con un ritmo medio. Usan palabras relacionadas con el sonido, como "oye" o "escucha". Les gusta la música, contar historias e interactuar con otras personas.
  • Personas kinestésicas: Perciben el mundo a través del tacto, el gusto y el olfato. Su postura es muy relajada y sus movimientos acompañan sus palabras. Su respiración es profunda y su voz es grave, con un ritmo lento y muchas pausas. Les gustan las actividades físicas y el contacto con otras personas.

Origen y desarrollo de la PNL

¿Cómo se creó la PNL?

La PNL surgió de la idea de "modelar" las habilidades de terapeutas exitosos como Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls. Bandler y Grinder estudiaron cómo estos expertos lograban resultados en sus terapias. También se basaron en ideas de otros pensadores como Gregory Bateson y Alfred Korzybski.

En 1975, Bandler y Grinder publicaron un libro llamado La Estructura de la Magia I, donde intentaron explicar las técnicas de Perls y Satir. Afirmaron que podían codificar la "magia" de estos terapeutas para que otros pudieran aprenderla.

Sin embargo, algunos expertos en lingüística han señalado que la PNL no tiene una conexión real con las teorías de lingüistas como Noam Chomsky, a pesar de que Bandler y Grinder lo mencionaran. También se ha criticado que la PNL usa mal la lógica y los términos de la lingüística.

¿Cómo se hizo conocida la PNL?

A finales de los años 70, la PNL empezó a comercializarse como una herramienta para el desarrollo personal y la comunicación. Bandler y Grinder afirmaban que "si cualquier ser humano puede hacer cualquier cosa, tú también puedes".

En 1975, Frank Pucelik, quien también participó en los inicios, dejó el grupo. Bandler y Grinder continuaron y ofrecieron talleres muy populares. Uno de sus libros, Ranas en Príncipes, vendió muchas copias. Esto hizo que la PNL se extendiera rápidamente.

Personas como Tony Robbins aprendieron de Grinder y usaron ideas de la PNL en sus charlas motivacionales. Sin embargo, a medida que la PNL crecía, también se hizo menos uniforme. Los científicos comenzaron a investigar sus ideas y encontraron que no había pruebas que las respaldaran. Por eso, el interés científico en la PNL disminuyó en los años 90.

Usos de la PNL

En la ayuda a las personas

Los primeros libros de PNL se enfocaron en la ayuda a las personas. La PNL comparte algunas ideas con terapias modernas que buscan soluciones rápidas. Se ha reconocido que la PNL influyó en estas prácticas con sus "técnicas de replanteo", que buscan cambiar el "contexto" o el "significado" de un comportamiento para lograr un cambio.

La PNL se usa de dos maneras en este campo:

  • Como un complemento para terapeutas que usan otras disciplinas.
  • Como una terapia específica llamada Psicoterapia Neurolingüística.

Sin embargo, muchas revisiones científicas han concluido que hay pocas pruebas de que las intervenciones de PNL mejoren los resultados de salud. Algunos expertos la describen como un enfoque superficial y sin una base teórica clara.

En la educación

Según la PNL, todos los seres humanos tienen una capacidad natural para aprender. Aprendemos de nuestras experiencias y de sus consecuencias. Sin embargo, a medida que crecemos, a veces vemos el aprendizaje como una serie de éxitos y fracasos, y podemos llegar a tener miedo a fallar.

La PNL sugiere que el aprendizaje ocurre mediante "aproximaciones sucesivas". Comparamos lo que hacemos con lo que queremos lograr y ajustamos nuestro comportamiento. Los errores son vistos como información útil que nos ayuda a acercarnos a nuestra meta.

Otros usos

Aunque la PNL se creó con fines de ayuda a las personas, sus ideas también se han adaptado para otros campos. Se usa en la comunicación entre personas, en el mundo de los negocios, en la capacitación de gerentes, en ventas, en deportes, en el entrenamiento personal (coaching), en el trabajo en equipo, en la oratoria, en la negociación y en la enseñanza.

Personas relacionadas con la PNL

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neuro-linguistic programming Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Programación neurolingüística para Niños. Enciclopedia Kiddle.