Tiburcio Arnaiz para niños
Datos para niños Tiburcio Arnaiz |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 11 de agosto de 1865 Valladolid (España) |
||
Fallecimiento | 18 de julio de 1926 Málaga (España) |
||
Causa de muerte | Bronconeumonía | ||
Sepultura | Iglesia del Sagrado Corazón | ||
Nacionalidad | Española | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Familia | |||
Padres | Ezequiel Arnaiz Romualda Muñoz |
||
Información profesional | |||
Ocupación | Sacerdote católico | ||
Información religiosa | |||
Festividad | 18 de julio | ||
Orden religiosa | Compañía de Jesús | ||
reconocimientos
|
|||
Tiburcio Arnaiz Muñoz (nacido en Valladolid, España, el 11 de agosto de 1865 y fallecido en Málaga, España, el 18 de julio de 1926), conocido también como el Padre Arnaiz, fue un sacerdote católico español. Perteneció a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
Junto a María Isabel González del Valle, fundó las Misioneras de las Doctrinas Rurales. Esta organización tenía como objetivo principal ayudar a las personas con menos recursos. Se enfocaron especialmente en las familias trabajadoras y en quienes vivían en zonas rurales. La Iglesia católica lo reconoce como beato.
La vida del Padre Arnaiz
¿Cómo fue la formación de Tiburcio Arnaiz?
Tiburcio Arnaiz estudió en el Seminario de Valladolid. Fue ordenado sacerdote el 20 de abril de 1890. Después, ganó un puesto como párroco en Villanueva de Duero, en la provincia de Valladolid. En 1896, obtuvo su doctorado en Teología en Toledo.
En 1902, su hermana decidió unirse a la orden de las dominicas. Ese mismo año, el 30 de marzo, Tiburcio Arnaiz ingresó en la Compañía de Jesús en Granada. Allí continuó sus estudios, dedicando varios años a Humanidades, Filosofía y Teología entre 1904 y 1909.
¿Dónde trabajó el Padre Arnaiz?
Después de su formación, el Padre Arnaiz estuvo cinco meses en Loyola. Allí hizo sus últimos votos el 15 de agosto de 1912. Luego se trasladó a la residencia de Málaga. También estuvo en Cádiz entre 1915 y 1916.
Durante 14 años, recorrió la región de Andalucía. Su misión era predicar y llevar un mensaje de esperanza a muchas personas. En 1918, acompañó al obispo Manuel González García en una visita a Melilla.
¿Cómo surgieron las Misioneras de las Doctrinas Rurales?
En 1921, el Padre Arnaiz estaba en la provincia de Málaga. Allí, el obispo Manuel González bendijo una imagen en un monte de la Sierra de Gibralmora, en Pizarra. Fue entonces cuando el Padre Arnaiz pensó en la importancia de ayudar a las comunidades rurales.
Decidió que sería bueno llevar el mensaje del Evangelio a Gibralgalía, una zona rural. Para lograrlo, en 1922, María Isabel González del Valle (1889-1937) y otras compañeras se unieron a esta labor. Juntos, fundaron una escuela y una iglesia en el lugar. Este fue el inicio de las Misioneras de las Doctrinas Rurales. Su objetivo era llevar el Evangelio a los lugares rurales más necesitados.
Legado y reconocimiento
¿Dónde se encuentra la tumba del Padre Arnaiz?
La tumba del Padre Arnaiz se encuentra en la Iglesia del Sagrado Corazón de Málaga. Cada año, miles de personas visitan su tumba. Acuden para recordarlo y pedir su ayuda, especialmente los días 18 de cada mes, en memoria de la fecha de su fallecimiento.
En el año 2005, el Ayuntamiento de Málaga inauguró una estatua en su honor. Esta estatua fue posible gracias a las donaciones de muchas personas. Se encuentra en el cruce de las calles Hilera y Armengual de la Mota, en el centro de la ciudad.
Se han escrito varias biografías sobre la vida del Padre Arnaiz. Entre ellas, destacan las de Vicente Luque (2009) y Alberto José González Chaves (2018).
¿Cómo fue el proceso de beatificación del Padre Arnaiz?
El proceso para que Tiburcio Arnaiz fuera reconocido como santo comenzó el 18 de marzo de 1990. El obispo de Málaga, Ramón Buxarrais Ventura, inició este proceso. La primera fase terminó el 23 de diciembre de 1994.
Después, el caso pasó al Vaticano. El 10 de octubre de 2016, el Papa Francisco confirmó que el Padre Arnaiz había vivido una vida ejemplar. Por ello, lo declaró venerable. Finalmente, el 18 de diciembre de 2017, el Papa Francisco aprobó un milagro que se atribuyó a la ayuda de Tiburcio Arnaiz.
Gracias a este milagro, fue beatificado el 20 de octubre de 2018. La ceremonia se realizó en la Catedral de Málaga, y asistieron más de 10.000 personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tiburcio Arnáiz Muñoz Facts for Kids