robot de la enciclopedia para niños

Etnia tibetana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tibetanos
Litang-mujeres-tibetanas-c01-f.jpg
Mujeres tibetanas en la ciudad de Litang.
Descendencia 7 millones (aproximadamente).
Idioma Tibetano
Religión Budismo tibetano, minorías seguidoras del bon y el islamismo
Etnias relacionadas naxi, qiang, mongoles
Asentamientos importantes
7.5 millones Flag of Tibet.svg Región autónoma del Tíbet, Sichuan, Gansu, Qinghai y Yunnan (Bandera de la República Popular China China)
190,000 Bandera de la India India
20,000-60,000 Bandera de Nepal Nepal
9,000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
7,500 Bandera de Canadá Canadá
5,000 Bandera de Bután Bután
4,000 Bandera de Suiza Suiza
1,000 Bandera de Taiwán Taiwán

Los tibetanos son un pueblo que vive en la región del Tíbet y en las áreas cercanas. Son uno de los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente en China. Sin embargo, desde el punto de vista de la antropología (el estudio de las culturas humanas), son más que un solo grupo.

A lo largo de la historia, muchos tibetanos se han trasladado a vivir a otros países, buscando nuevos hogares. Hoy en día, grandes comunidades tibetanas viven en India, Nepal y Bután. Los tibetanos también son la mayoría de la población en la región india de Ladakh.

¿Cómo se organizan los grupos tibetanos?

Los tibetanos se dividen en varios grupos, como los shangri, nachan y hor. Estos, a su vez, se dividen en 51 subgrupos más pequeños. Cada uno de ellos tiene su propia cultura, pero todas están relacionadas entre sí.

Por ejemplo, los tibetanos que viven en la zona de Kham descienden de un pueblo antiguo llamado qiang. Los hor, por su parte, tienen antepasados mongoles.

El idioma tibetano

El idioma tibetano tiene palabras que suelen ser cortas, de una sola sílaba. A estas palabras se les añaden terminaciones que indican si son masculinas, femeninas, plurales o verbos.

El alfabeto tibetano se creó en el siglo VII, durante el reinado del rey Songsten Gampo. Este rey, quien trajo el budismo al Tíbet, envió a un grupo de sabios a la India. Su misión era estudiar los textos budistas y traducirlos al tibetano. También debían estudiar los alfabetos de la India. Eligieron el alfabeto brahmi y lo modificaron para crear el alfabeto tibetano que conocemos hoy.

La historia del pueblo tibetano

Los orígenes del pueblo tibetano se remontan a mucho tiempo atrás, antes de la dinastía Qin en China. En ese periodo, los antepasados de los tibetanos se asentaron a orillas del río Brahmaputra.

Se cree que los tibetanos comparten algunos orígenes genéticos con los mongoles. Una antigua tradición tibetana cuenta que su pueblo nació de la unión entre una diosa y un ogro de las montañas.

La cultura tibetana

La civilización tibetana tiene una cultura muy rica y especial. Sus festivales están muy conectados con su religión, pero también tienen influencias de otras culturas.

Algunos festivales importantes son:

  • Losar: Es el año nuevo tibetano.
  • Xuedun: Un festival de ópera y arte.
  • Linka: Un festival para disfrutar de la naturaleza.
  • Festival del Baño: Cada tibetano participa en este festival tres veces en su vida: al nacer, al casarse y al morir. Tradicionalmente, se creía que las personas solo debían bañarse en ocasiones muy especiales.

Arquitectura tibetana

Archivo:Zhongdian-ciudad-antigua-calles-c05
Casas tibetanas en la ciudad de Shangri-La (China).

La arquitectura tibetana muestra influencias de China y la India. También refleja la importancia del budismo. Por ejemplo, la rueda budista y dos dragones son símbolos que se ven en muchos edificios del Tíbet.

La mayoría de los edificios y monasterios tibetanos se construyen en lugares altos. Suelen estar hechos de piedra, madera, cemento y tierra.

El palacio de Potala es un ejemplo famoso de la arquitectura tibetana. Fue la antigua casa del dalái lama y tiene más de 10.000 templos y capillas. También guarda una gran colección de escritos budistas.

Vestimenta y peinados

Muchos tibetanos llevan el pelo largo. Las mujeres suelen peinarse con dos trenzas, mientras que las más jóvenes a veces usan una sola. Los hombres con pelo largo lo recogen en un moño alto, a menudo cubierto con una tela roja que parece un turbante.

Debido al clima frío de la región, las mujeres visten faldas y chaquetas de tela gruesa. Los hombres usan pantalones largos, a veces con una banda en la cintura, y botas de piel.

La religión en el Tíbet

Los tibetanos suelen seguir el budismo tibetano. El budismo es un conjunto de filosofías de vida que se adaptan a diferentes formas de enseñanza. Se considera una recopilación de la sabiduría de muchas generaciones.

También existen algunos grupos de tibetanos que siguen la religión bön, que es muy parecida al budismo. Además, hay pequeñas comunidades de musulmanes.

Los tibetanos creen en la reencarnación, que es la idea de que el espíritu vuelve a nacer en otro cuerpo. Por eso, realizan ceremonias religiosas especiales para el nacimiento y la muerte.

  • Ceremonia de nacimiento: Los familiares se reúnen para celebrar y realizar un ritual. Se dan regalos a los padres y al bebé, como comida y ropa. Un lama (maestro espiritual) suele estar presente.
  • Ceremonia de la muerte: A los tibetanos se les da un "entierro del cielo". Se cree que esto ayuda al espíritu a llegar a otro mundo de forma segura. Primero, el cuerpo se envuelve en una tela blanca y se mantiene en casa varios días. Los lamas visitan al difunto para cantar oraciones por su alma. El día del funeral, el cuerpo se lleva al lugar del entierro, acompañado por lamas, amigos y familiares.

Los tibetanos creen que los cuervos ayudan al espíritu de los muertos a ascender. Si los cuervos no devoran el cuerpo por completo, se piensa que la persona no acumuló suficientes buenas acciones (karma positivo) para alcanzar el despertar y reencarnar. En ese caso, se cree que la conciencia de la persona permanece en uno de los "infiernos" descritos en los textos budistas, que son similares al concepto de purgatorio.

Más información

  • Adaptación humana a las grandes altitudes
kids search engine
Etnia tibetana para Niños. Enciclopedia Kiddle.