Thomas J. Sargent para niños
Datos para niños Thomas J. Sargent |
||
---|---|---|
![]() Thomas J. Sargent en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1943 Pasadena (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | John R. Meyer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, profesor universitario y catedrático | |
Área | Economía | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Patrick J. Kehoe | |
Afiliaciones | Stanford University Economics Department | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | homepages.nyu.edu/~ts43 y profiles.stanford.edu/thomas-sargent | |
Distinciones |
|
|
Thomas John "Tom" Sargent (nacido en Pasadena (California) el 19 de julio de 1943) es un economista estadounidense.
Se especializa en áreas de la economía como la macroeconomía (que estudia la economía de un país o región), la economía monetaria (que analiza el dinero y los bancos) y la econometría (que usa matemáticas y estadísticas para entender la economía). Es conocido por ser uno de los líderes en la idea de las "expectativas racionales" y por sus importantes trabajos. En 2011, fue uno de los economistas más citados del mundo. El 10 de octubre de 2011, Thomas Sargent, junto con Christopher A. Sims, recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.
Contenido
La trayectoria académica de Thomas Sargent
Thomas Sargent obtuvo su primer título universitario en la Universidad de California en Berkeley en 1964. Fue reconocido como el estudiante más destacado de su promoción. Luego, completó su doctorado en la Universidad de Harvard en 1968.
¿Dónde ha enseñado el profesor Sargent?
A lo largo de su carrera, el profesor Sargent ha enseñado en varias universidades importantes:
- La Universidad de Pensilvania (1970–1971)
- La Universidad de Minnesota (1971–1987)
- La Universidad de Chicago (1991–1998)
- La Universidad de Stanford (1998–2002)
- La Universidad de Princeton (2009)
Actualmente, es Profesor Berkley de Economía y Negocios en la Universidad de Nueva York. Desde 1976, es miembro de la Econometric Society, una organización importante para economistas. En 1983, fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. También es miembro de la Institución Hoover en la Universidad de Stanford desde 1987.
Reconocimientos y premios
En 2011, Thomas Sargent recibió el Premio a la Reseña Científica de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Ese mismo año, ganó el Premio CME Group-MSRI por sus innovadoras aplicaciones en el campo de la economía.
El profesor Sargent es reconocido por ser un maestro muy dedicado. Muchos de sus estudiantes de doctorado se han convertido en líderes en la investigación económica. Su grupo de estudio en Stanford y la Universidad de Nueva York es muy conocido entre los estudiantes de posgrado en economía.
En 2016, Sargent ayudó a crear QuantEcon, un proyecto sin fines de lucro. Este proyecto se dedica a desarrollar herramientas de computación modernas y de código abierto para la economía y la toma de decisiones.
Contribuciones importantes a la economía
Thomas Sargent es uno de los principales impulsores de la "revolución de las expectativas racionales". Esta idea sugiere que las personas, al tomar decisiones económicas, pueden predecir el futuro o la probabilidad de eventos futuros tan bien como los economistas con sus modelos. Esta teoría fue introducida por John Muth y luego desarrollada por Robert Lucas, Jr. y Edward C. Prescott. Thomas J. Sargent, junto con Robert Lucas y Neil Wallace, hizo contribuciones fundamentales a esta nueva forma de entender la macroeconomía.
¿Qué aportó Sargent a las expectativas racionales?
Las principales contribuciones de Sargent a la teoría de las expectativas racionales incluyen:
- Explicar cómo las expectativas racionales influyen en las políticas monetarias y en la estabilidad de los precios.
- Ayudar a que la teoría de las expectativas racionales pudiera ser usada en estudios estadísticos.
- Dar ejemplos tempranos de cómo las expectativas racionales afectan la inflación y la demanda de dinero en tiempos de mucha inflación.
- Analizar, junto con Neil Wallace, cómo las políticas monetarias y fiscales deben coordinarse a lo largo del tiempo.
- Realizar estudios históricos que usaron el razonamiento de las expectativas racionales para explicar los efectos de grandes cambios en las políticas económicas.
En 1975, él y Neil Wallace propusieron la idea de la "ineficacia política". Esta idea desafió una suposición básica de la economía keynesiana, que es una forma de entender cómo funciona la economía.
Avances en la teoría económica
Más tarde, Sargent continuó desarrollando la idea de las expectativas racionales:
- Estudió bajo qué condiciones los sistemas donde las personas tienen una racionalidad limitada (no siempre toman decisiones perfectas) pueden llegar a tener expectativas racionales.
- Usó la idea de un "equilibrio de auto-confirmación", que es una versión más flexible de las expectativas racionales, considerando que los modelos de aprendizaje tienen límites.
- Investigó, junto con Lars Peter Hansen, situaciones en las que las personas que toman decisiones no confían completamente en sus modelos de probabilidad. En este trabajo, Hansen y Sargent ayudaron a adaptar métodos de la teoría de control para hacerlos más robustos.
Sargent también fue pionero en introducir la "economía recursiva" en el estudio académico. Esto es especialmente útil para temas macroeconómicos como el desempleo, las políticas fiscales y monetarias, y el crecimiento económico. Sus libros de texto, escritos con Lars Ljungqvist, son muy importantes en los programas de estudio de economía actuales.
Thomas Sargent ha investigado con Lars Ljungqvist para entender por qué el desempleo ha sido diferente en Europa y Estados Unidos en los últimos 30 años. Se preguntaron por qué en los años 50 y 60 el desempleo era más bajo en Europa, y por qué después de 1980 fue más alto en Europa. En su trabajo "Dos preguntas sobre el desempleo europeo", concluyen que Europa tiene más protección para el empleo, aunque también ofrece más ayuda por desempleo. Aunque las reglas no cambiaron mucho, el riesgo de que las habilidades de los trabajadores se volvieran menos útiles aumentó en los años 80.
Publicaciones importantes
- Sargent, Thomas J. (1971). «A Note on the Accelerationist Controversy». Journal of Money, Credit and Banking (Blackwell Publishing) 3 (3): 721-25. JSTOR 1991369. doi:10.2307/1991369.
- Sargent, Thomas J. y Neil Wallace (1973). «The Stability of Models of Money and Growth with Perfect Foresight». Econometrica (The Econometric Society) 41 (6): 1043-48. JSTOR 1914034. doi:10.2307/1914034.
- Sargent, Thomas J. y Lars P. Hansen (1980). «Formulating and Estimating Dynamic Linear Rational Expectations Models». Journal of Economic Dynamics and Control 2 (1): 7-46. doi:10.1016/0165-1889(80)90049-4.
- Sargent, Thomas J. y Neil Wallace (1981). «Some Unpleasant Monetarist Arithmetic». Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review 5 (3): 1-17.
- Sargent, Thomas J. (1983) (1983). «The Ends of Four Big Inflations». Inflation: Causes and Effects, ed. by Robert E. Hall, University of Chicago Press, for the NBER.
- Sargent, Thomas J. (1987). Dynamic Macroeconomic Theory. Harvard University Press. ISBN 0-674-21877-9.
- Sargent, Thomas J. y Albert Marcet (1989). «Convergence of Least Squares Learning Mechanisms in Self-Referential Linear Stochastic Models». Journal of Economic Theory 48 (2).
- Sargent, Thomas J. y Albert Marcet (1989). «Convergence of Least Squares Learning in Environments with Hidden State Variables and Private Information». Journal of Political Economy 97 (6): 251. doi:10.1086/261603.
- Sargent, Thomas J. y Lars Hansen (2001). «Robust Control and Model Uncertainty». American Economic Review 91 (2): 60-66. doi:10.1257/aer.91.2.60.
Véase también
En inglés: Thomas J. Sargent Facts for Kids