robot de la enciclopedia para niños

Albert Marcet Torrens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albert Marcet Torrens
A marcet.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1960
Tarrasa (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral Christopher A. Sims
Información profesional
Ocupación Economista y profesor universitario
Empleador
  • Centro de Investigacion en Economia Internacional
  • Barcelona Graduate School of Economics
  • Universidad Carnegie Mellon (1986-1990)
  • Universidad Autónoma de Barcelona (1989-1990)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2004-2009)
  • Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (2011-2018)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2012-2018)
Miembro de Econometric Society (desde 2011)
Distinciones
  • Miembro de la Econometric Society (2011)
  • Premio Rey Jaime I de Economía (2016)

Albert Marcet Torrens (nacido en Tarrasa, España, el 11 de abril de 1960) es un economista español. Se especializa en el estudio de la economía a gran escala (conocida como Macroeconomía), cómo cambian las cosas con el tiempo (series temporales), la economía relacionada con el dinero y las inversiones, y la teoría económica que analiza cómo las decisiones se toman a lo largo del tiempo.

Actualmente, es profesor e investigador en el ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) en el CREi (Centro de Investigación en Economía Internacional). También trabaja en la Barcelona School of Economics (BSE), donde tiene una cátedra de investigación sobre el riesgo en la economía. Además, es profesor en la Universidad Pompeu Fabra, miembro de la Econometric Society y parte del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR).

¿Cómo fue la trayectoria académica de Albert Marcet?

Albert Marcet estudió Economía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Luego, obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Minnesota en 1987.

Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor asistente en la Universidad Carnegie Mellon hasta 1990. Ese año, regresó a Europa y fue muy importante en los primeros años de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Ayudó a crear el programa de doctorado y fue director de un departamento.

Más tarde, fue profesor investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en varios periodos. Entre 2009 y 2011, enseñó en la reconocida London School of Economics (LSE), donde ya había sido profesor visitante desde 1997. Después de su tiempo en la LSE, Albert volvió al IAE-CSIC como profesor investigador de ICREA y de la Barcelona GSE.

En 2012 y 2018, el profesor Marcet recibió la importante beca "ERC Advanced Grant" del Consejo Europeo de Investigación. Estas becas fueron para sus proyectos sobre cómo las expectativas de las personas influyen en los precios de los activos (como acciones o propiedades) y en la política económica. Sus proyectos investigan cómo lo que los inversores esperan que pase con los precios de las acciones es clave para entender por qué esos precios cambian tanto.

En 2016, recibió el Premio Rey Jaime I, un reconocimiento que se otorga a científicos españoles destacados por sus importantes aportaciones.

Recientemente, ha sido profesor en la University College de Londres. Hoy en día, sigue investigando en el CREi y la BSE. También es profesor en la UPF, miembro de la Econometric Society y parte del CEPR.

¿En qué se enfoca la investigación de Albert Marcet?

La investigación de Albert Marcet se centra en cuatro áreas principales:

  • Modelos que explican cómo las personas aprenden y forman sus expectativas.
  • Técnicas para resolver modelos económicos complejos.
  • La política fiscal, que es cómo los gobiernos manejan los impuestos y el gasto.
  • El análisis de series temporales, que estudia datos que cambian con el tiempo.

Colaboración con un Premio Nobel

Un aspecto destacado de su trabajo es su colaboración con Thomas J. Sargent, quien ganó el Premio Nobel de Economía. Juntos, demostraron que si las personas ajustan sus expectativas basándose en lo que observan (como si fueran economistas haciendo cálculos), muchos problemas de incertidumbre en los modelos económicos desaparecen. Sus ideas se usan para entender si los modelos económicos que usan los bancos centrales son adecuados para predecir los efectos de los cambios en las políticas.

Algoritmo de Expectativas Parametrizadas

Junto con Wouter den Haan, Albert Marcet desarrolló el Algoritmo de Expectativas Parametrizadas (PEA). Esta herramienta es muy útil para "cerrar" o completar los modelos económicos que estudian cómo funciona la economía a lo largo del tiempo.

Modelos de aprendizaje y precios de activos

Albert Marcet es conocido por estudiar los modelos de aprendizaje. Estos modelos ayudan a explicar por qué algunas series de datos económicos y financieros se comportan de maneras que son difíciles de entender con otros modelos.

Por ejemplo, junto con Juan Pablo Nicolini, ha demostrado que los periodos de precios que suben muy rápido (conocidos como hiperinflaciones) que ocurrieron en muchos países de América Latina en los años 80, pueden explicarse bien con modelos de aprendizaje. La conclusión de su estudio es que para detener estas hiperinflaciones, es importante hacer cambios reales en la economía y controlar las expectativas de subida de precios, por ejemplo, usando reglas de tipo de cambio.

Esta línea de investigación, en colaboración con Klaus Adam y J.P. Nicolini, ha sido muy exitosa al aplicarla al estudio de los precios de los activos (como casas o acciones). Han demostrado que los modelos de aprendizaje explican mejor el comportamiento de estos precios y las predicciones de los expertos. En sus trabajos más recientes, muestra que lo que los inversores esperan sobre los precios de las acciones es un factor clave para entender por qué estos precios son tan cambiantes.

Investigación sobre política fiscal

En el área de la política fiscal, sus investigaciones han mostrado algo importante. Contrario a lo que algunos pensaban, una reducción muy grande en los impuestos sobre el capital (dinero invertido) podría causar una gran diferencia en la riqueza. Esto perjudicaría mucho a las personas con bajos ingresos de capital. También ha demostrado que la mejor política es que el gobierno tenga grandes déficits (gaste más de lo que recauda) durante las épocas de recesión económica.

Premios y Becas importantes

  • ERC Advanced Grant, "Asset Prices and Macro Policy when Agents Learn and are Heterogeneous", 2018.
  • Premio Rey Jaime I en Economía, 2016.
  • ERC Advanced Grant, "Asset Prices and Macro Policy when Agents Learn", 2012.
  • Beca Wim Duisenberg, Banco Central Europeo, 2006.

Publicaciones destacadas

  • “Convergence of Least Squares Learning Mechanisms in Self-Referential Linear Stochastic Models”, (con T. Sargent), Journal of Economic Theory, 48 (2), 1989, 337-368.
  • “Solving a Growth Model by Parameterizing Expectations”, (con W. den Haan), Journal of Business, Economics and Statistics, 8 (1), 1990, 31-34.
  • “Optimal Taxation without State-Contingent Debt”, (con R. Aiyagari, T. Sargent y J. Seppälä), Journal of Political Economy, 110 (6), 2002, 1220-1254.
  • “Recurrent Hyperinflations and Learning”, (con J. Nicolini), American Economic Review, 93 (5), 2003, 1476-1498.
  • “Stock Market Volatility and Learning”, (con K. Adam y J. Nicolini), Journal of Finance, 71 (1), 2016, 33-82.
  • “Stock Price Booms and Expected Capital Gains”, (con K. Adam y J. Beutel), American Economic Review, 107 (8), 2017, 2352-2408.
  • “Government Debt Management, the Long and Short of it”, (con E. Faraglia, R. Oikonomou y A. Scott), Review of Economic Studies, 2019, 86 (6), 2554-
  • “Recursive Contract”, (con R. Marimon), Econometrica, 2019, 87 (5), 1589-1631.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albert Marcet Facts for Kids

kids search engine
Albert Marcet Torrens para Niños. Enciclopedia Kiddle.