The Sweatbox para niños
Datos para niños The Sweatbox |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Producción | Trudie Styler John-Paul Davidson |
|
Música | David Hartley | |
Montaje | Susanne Rostock | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 2002 | |
Género | Documental | |
Duración | 95 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Walt Disney Pictures Xingu Films |
|
Distribución | Buena Vista Pictures | |
Ficha en IMDb | ||
The Sweatbox es un documental estadounidense de 2002. Fue dirigido por Trudie Styler y muestra lo que ocurrió detrás de cámaras durante la creación de la película animada The Emperor's New Groove. Originalmente, esta película se llamaba Kingdom of the Sun. El documental explica cómo la película cambió mucho durante su producción. También muestra las opiniones de los directores, músicos y actores de voz sobre estos cambios. El tema principal de The Sweatbox son los desafíos creativos y las decisiones importantes que se toman en la producción de una película.
Contenido
¿Qué es The Sweatbox y de qué trata?
The Sweatbox es un documental que nos lleva al proceso de creación de una película animada de Disney. Muestra los desafíos y las decisiones difíciles que se enfrentan al hacer una gran producción.
El inicio de Kingdom of the Sun
En 1997, el director Roger Allers invitó al famoso cantante y compositor británico Sting a crear la música para una nueva película animada de Disney. Esta película se llamaría Kingdom of the Sun (El Reino del Sol). Sting y todo el equipo estaban muy emocionados con el proyecto. Les encantaba la historia épica, las canciones y el estilo único que estaba tomando la película.
Desafíos en la producción
El equipo presentó lo que habían avanzado a los productores ejecutivos Thomas Schumacher y Peter Schneider. Lo hicieron en una sala de proyecciones que le dio el nombre al documental. Sin embargo, los productores no quedaron contentos con el resultado. Pidieron que se rehiciera gran parte de la película. Aunque les gustaron algunas canciones, el resto no cumplía sus expectativas.
Allers y su equipo se sintieron desanimados porque su arduo trabajo parecía no haber servido de nada. Tuvieron que inventar una nueva historia. Los animadores estaban preocupados por la nueva dirección y temían que su trabajo no se usara en la película final.
Cambios importantes en la película
Mark Dindal asumió el rol de director, y el título de la película cambió ligeramente a Kingdom in the Sun (El Reino en el Sol). Uno de los actores de voz, Owen Wilson, fue reemplazado por John Goodman. La historia original, que era una aventura épica con magia, se transformó en una comedia divertida. Estos cambios finalmente fueron aprobados por los productores.
Sting siguió trabajando en la película, aunque su participación se redujo un poco. Sin embargo, sus comentarios sobre el final de la película, que no coincidía con sus ideas sobre la conservación del medio ambiente, fueron escuchados. Los altos mandos estuvieron de acuerdo en cambiar un poco el final. Más tarde, Sting descubrió que el título había cambiado de nuevo a The Emperor's New Groove (El emperador y sus locuras / Las locuras del emperador). Al principio, no le importó mucho el nuevo título, pero se emocionó al ver un adelanto de la película casi terminada. El documental termina con Don Hahn diciendo que, a pesar de todo el esfuerzo y los desacuerdos, estaba satisfecho con el resultado final.
¿Por qué se hizo este documental?
Trudie Styler, quien es documentalista, pudo filmar la producción de Kingdom of the Sun / The Emperor's New Groove. Esto fue parte del acuerdo que llevó a su esposo, Sting, a participar en el proyecto. Gracias a esto, Styler pudo grabar muchos de los desafíos y las discusiones que surgieron durante la creación de la película. Por ejemplo, grabó el momento en que un productor llamó a Sting para decirle que algunas de sus canciones serían eliminadas.
Disney tiene los derechos de este documental y no lo ha lanzado para que la gente lo vea en casa.
El origen del nombre "Sweatbox"
El nombre "The Sweatbox" viene de una sala de proyecciones en el estudio de Disney en Burbank. Cuando se construyó, esta sala no tenía aire acondicionado. Esto hacía que los animadores sudaran mientras sus trabajos eran revisados y criticados. El proceso de revisión de la animación se conocía como "Sweatbox" (caja de sudor). Como el documental trata sobre cómo se hace una película animada, se eligió este término como título. Este documental fue codirigido por Trudie Styler y John-Paul Davidson.
Una reseña explica que los primeros minutos de The Sweatbox muestran lo que uno esperaría de un documental sobre la creación de una película animada. Pero, después de unos cuarenta minutos, se ve el día en que se proyecta una primera versión de la película a los directores de Disney Feature Animation. A ellos no les gustó la película y decidieron cambiar y rehacer grandes partes de la historia. Los personajes se modificaron por completo, se cambiaron los actores de voz y toda la historia se transformó.
La película, que dura 95 minutos, se suponía que saldría a principios de 2001. En cambio, se decidió incluirla como un extra en el DVD de The Emperor's New Groove. Una versión del documental aprobada por Disney se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 13 de septiembre de 2002. También se mostró por un corto tiempo en Los Ángeles para poder ser considerada para una nominación al Premio de la Academia. Además, se proyectó en el Festival de Cine de Florida.
Personas que aparecen en el documental
- Mark Dindal
- Sting
- Roger Allers
- Andreas Deja
- David Spade
- Patrick Warburton
- Eartha Kitt
- John Goodman
- Thomas Schumacher
- Roy E. Disney
- David Hartley
- Randy Fullmer
- David Reynolds
- Peter Schneider
- Don Hahn
- Joe Ranft
- John Musker
- Ron Clements
- Gary Trousdale
- Kirk Wise
- Dale Baer
- Tony Bancroft
- Tom Jones
- Owen Wilson
- Marc Shaiman
- Bruce W. Smith
- John Debney
Véase también
En inglés: The Sweatbox Facts for Kids