The Illinois para niños
Datos para niños The Illinois |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | ![]() |
|
Información general | ||
Estado | Nunca construido | |
Usos | Oficinas | |
Construcción | Nunca construido | |
Altura | ||
Altura máxima | 1731,3 m | |
Altura de la azotea | 1609,3 m | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 528 | |
Ascensores | 76 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Frank Lloyd Wright | |
La Milla Illinois, también conocida como el Rascacielos Illinois o simplemente Illinois, fue una idea ambiciosa para construir un edificio de una milla de altura (1.609 metros). Fue propuesto por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright en 1956. La intención era construirlo en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos. Si se hubiera construido, habría sido el edificio más alto del mundo.
Este proyecto es uno de los edificios no construidos más conocidos. Wright lo imaginó como una forma de evitar que las ciudades se extendieran demasiado. En ese momento, construir rascacielos tan altos no era posible económicamente. Se dice que el diseño de la torre Burj Khalifa, uno de los edificios más altos del mundo, se inspiró en la idea del Illinois.
¿Era posible construir el rascacielos Illinois?
Desafíos técnicos de un edificio de una milla de altura
Frank Lloyd Wright creía que era posible construir un edificio tan alto, incluso en 1956. En ese tiempo, el rascacielos más alto era el Edificio Empire State en Nueva York. Este medía menos de una cuarta parte de la altura propuesta para el Illinois.
¿Cómo afectaría el viento a un edificio tan alto?
El acero, material usado en esa época para construir torres, es flexible. Esto podría haber causado que la torre se moviera mucho con el viento. Este movimiento habría sido incómodo para las personas en los pisos más altos. Wright pensó en esto y propuso un diseño especial. Su idea era una torre con forma de trípode, similar a la Torre CN. Además, tendría un marco de acero tensado y partes estructurales integradas. Esto ayudaría a evitar que el edificio se balanceara. Otra solución moderna para este problema es usar un contrapeso dentro de la torre, como en el rascacielos Taipei 101.
A finales de los años 90 y principios de los 2000, el hormigón se hizo mucho más resistente. Este material es menos flexible que el acero. Esto hace que construir un rascacielos de esta altura sea más factible hoy en día.
¿Cómo funcionarían los ascensores en un edificio tan alto?
El diseño estrecho de Wright presentaba un reto para los ascensores. Estos tendrían que subir por toda la altura de la torre. Esto ocuparía mucho espacio en los pisos de abajo. En edificios más pequeños, como el Taipei 101, se usan ascensores de dos pisos. En el antiguo World Trade Center, el edificio se dividió en tres secciones. Cada sección tenía su propia área de espera. Allí, las personas cambiaban de ascensores grandes y rápidos a otros más pequeños para los pisos locales. Sin embargo, incluso con estas ideas, el problema del espacio seguiría siendo grande.
La solución de Wright fue colocar los ascensores por fuera del edificio. Así, se conservaría el espacio interior para oficinas y otras áreas.
¿Cómo se manejaría la seguridad contra incendios?
La seguridad contra incendios es otra preocupación importante. Las escaleras de emergencia ocuparían mucho espacio en los pisos inferiores. Esto es similar al problema de los ascensores. Una posible solución sería usar ascensores diseñados para resistir el fuego.
¿Cómo funcionaría el sistema de agua?
El sistema de agua y aguas residuales también sería un desafío. Aunque a menor escala que los ascensores, el problema es similar. Una solución podría ser reciclar el agua usada en los primeros pisos. Esto es más fácil de hacer hoy en día que en los años 50.
Véase también
En inglés: The Illinois Facts for Kids
- Anexo:Obras de Frank Lloyd Wright