Textos de las Pirámides para niños
Los Textos de las Pirámides son una colección de escritos muy antiguos que se grabaron en las paredes de las pirámides de los faraones del Imperio Antiguo de Egipto. Estos textos eran como guías mágicas, con conjuros, encantamientos y oraciones. Su propósito principal era ayudar al faraón a viajar por el Duat (el mundo de los muertos) y asegurar que pudiera volver a la vida y vivir para siempre.
Estos textos son una mezcla de ideas religiosas y sobre el universo de hace mucho tiempo. No tienen un orden fijo, pero se usaban durante las ceremonias funerarias. Algunos de estos escritos ya aparecían en monumentos y tumbas más antiguas de las primeras dinastías egipcias.

Se cree que los textos existían en papiros antes de ser grabados en piedra. La primera vez que se escribieron en un lugar duradero fue en la pirámide de Unis, el último faraón de la dinastía V de Egipto. Los egipcios llamaban a su pirámide "Perfectos son los lugares de la Muerte". La pirámide de Unis es el primer lugar donde se han encontrado estos textos grabados, y tenía 228 declaraciones. Con el tiempo, se hizo costumbre grabar estos textos en las pirámides de otros faraones del Imperio Antiguo, llegando a tener hasta 759 conjuros.
Contenido
¿Qué contienen los Textos de las Pirámides?
Los Textos de las Pirámides no son una historia seguida, sino una colección de ideas. Incluyen partes sobre cómo crearon el mundo, historias de batallas entre dioses como Horus y Seth, y leyendas. Pero lo más importante son las fórmulas que ayudaban al faraón a resucitar, subir al cielo y convertirse en uno con los dioses.
En estos textos se ven dos tipos de ideas sobre el universo:
- Una idea más reciente, que habla del sol. Aquí, el rey es guiado hacia el dios del sol, Ra.
- Una idea mucho más antigua, que habla de las estrellas. En esta, el camino lleva a las estrellas circumpolares. Estas estrellas eran especiales porque siempre se veían en el cielo nocturno, y por eso se pensaba que eran inmortales.
Los textos también contienen rituales, ofrendas de comida, bebida y ropa. Además, tienen fórmulas para que el faraón pudiera transformarse en el ser espiritual más importante de todos los que vivían en el Duat. También había hechizos para evitar animales peligrosos y lugares difíciles. Todo esto era para que el faraón pudiera subir al "Más Allá" como una estrella y convertirse en un ser divino.
Rituales y ofrendas importantes
Los Textos de las Pirámides a menudo describían rituales y ofrendas a los dioses. Uno de los rituales más importantes era la ceremonia de apertura de la boca. También había rituales de ofrendas y de insignias. Las ofrendas podían ser dinero o simplemente oraciones, y se escribían en los textos con la esperanza de que el faraón tuviera una buena vida después de la muerte.
La ceremonia de apertura de la boca y los ojos era muy importante para el faraón en el Más Allá. En esta ceremonia, el Jer-heb (un sacerdote principal) y sus ayudantes abrían los ojos y la boca del difunto mientras decían oraciones y conjuros. Las plañideras (mujeres que lloraban en los funerales) gritaban, y se usaban herramientas especiales para abrir la boca. Después de la ceremonia, se creía que el difunto podía comer, hablar, respirar y ver en la otra vida.
Las pirámides egipcias tenían muchos pasillos, túneles y salas, y cada parte tenía un significado especial para los funerales y rituales. Los sacerdotes escribían y recitaban los textos en un orden específico. A menudo, empezaban en el templo del Valle y terminaban en el ataúd o en la sala principal de la pirámide. El Templo del Valle solía tener un lugar para las ofrendas, donde se realizaban los rituales.
Cómo cambiaron las creencias y los textos

Con el tiempo, los Textos de las Pirámides evolucionaron y dieron lugar a los Textos de los Sarcófagos. Estos comenzaron a escribirse en los sarcófagos de los nobles y personas importantes durante el Primer periodo intermedio de Egipto. En el Imperio Medio, estos textos eran de dos tipos: algunos contaban la vida del difunto (biográficos) y otros describían cómo se repartían sus bienes (jurídicos). A partir de esta época, la vida eterna ya no era solo para el faraón, sino que también era posible para las personas de clases sociales más altas.
Durante el Imperio Nuevo, los textos empezaron a escribirse en papiros que se ponían dentro del sarcófago. Esto hizo que se difundieran mucho y dio origen al famoso Libro de los Muertos. Este libro explicaba lo que el espíritu del difunto debía hacer para conseguir la vida eterna. Este texto siguió cambiando hasta la dinastía XXVI. En esta época, la vida eterna ya la podían disfrutar los "egipcios justos" que pudieran recitar las fórmulas del Libro de los Muertos en el Duat y que pudieran pagar los rituales de embalsamamiento y entierro para preservar su ba (una parte de su alma).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pyramid Texts Facts for Kids