robot de la enciclopedia para niños

Texas Guinan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Texas Guinan
Texas Guinan Warner (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Louise Cecilia Guinan
Nacimiento 12 de enero de 1884
Waco (Estados Unidos)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1933
Vancouver (Canadá)
Causa de muerte Disentería
Sepultura Cementerio del Calvario
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Información profesional
Ocupación Actriz, actriz de teatro y actriz de cine
Años activa desde 1906
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Mary Louise Cecilia Texas Guinan (nacida en Waco, Estados Unidos, el 12 de enero de 1884 y fallecida en Vancouver, Canadá, el 5 de noviembre de 1933) fue una famosa artista, actriz y empresaria estadounidense. Después de destacar en los escenarios de Nueva York, un problema la llevó a cambiar al mundo del cine. Pasó varios años en California actuando en muchas películas y, con el tiempo, fundó su propia compañía de cine.

Es muy recordada por los clubes que dirigió en Nueva York durante la Ley Seca. Estos lugares eran muy populares entre personas adineradas, celebridades y artistas que buscaban hacerse famosos.

Primeros años y juventud

Texas Guinan fue una de cinco hermanos. Nació en Waco, Texas, de padres que habían llegado de Irlanda y Canadá. Sus padres, Michael y Bessie Guinan, se conocieron y se casaron en Colorado, donde tenían un negocio de venta de alimentos al por mayor.

Más tarde, la familia se mudó a Texas y manejó un rancho. Texas asistió a la escuela en el convento de Loretta en Waco. Cuando tenía 16 años, su familia regresó a Denver, Colorado. Allí, ella participó en obras de teatro de aficionados y tocaba el órgano en la iglesia.

Guinan se casó brevemente en 1904. Después, se mudó a Chicago para estudiar música antes de empezar su carrera como cantante profesional. Tuvo éxito en el circuito de espectáculos de variedades, pero su talento para entretener al público en un espectáculo del "Salvaje Oeste" fue más valorado. Sus habilidades para montar a caballo y disparar, aprendidas en el rancho familiar, le fueron de gran ayuda.

Carrera en la actuación

En 1906, Texas Guinan se mudó a Nueva York. Allí adoptó su nombre artístico de Texas Guinan y comenzó a trabajar como corista. Poco a poco, se hizo un nombre en los espectáculos de variedades de Nueva York y de todo el país. También actuó en algunas obras de teatro serias y en revistas musicales.

Julian Johnson, un crítico de teatro y editor de la revista Photoplay, fue su compañero durante diez años y la ayudó a construir su imagen pública. Mucha gente pensó que estaban casados, aunque en realidad no fue así. Guinan solía decir que "Texas" era su nombre de nacimiento y que su padre fue "el primer niño blanco visto en Waco", lo cual no era cierto.

En 1917, "Texas" Guinan hizo su primera aparición en el cine en una película muda llamada The Wildcat. Se convirtió en la primera vaquera en una película y fue conocida como "La Reina del Oeste". Guinan afirmó haber viajado a Francia para entretener a las tropas durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, se sabe que en 1917 y 1918 estuvo en California filmando películas del oeste para la productora Triangle Film Corporation. La compañía la promocionaba como la "Bill Hart femenina", comparándola con una estrella muy popular de las películas del oeste de esa época.

La época de la Ley Seca

Texas Guinan fue una de las primeras mujeres en ser maestra de ceremonias en un club nocturno en Estados Unidos. Esto ocurrió después de su éxito como cantante en un club en 1923.

Cuando se estableció la Ley Seca (que prohibía la venta de bebidas alcohólicas), Guinan abrió un club llamado Club 300 en Nueva York. Este club se hizo famoso por sus bailarinas y por el ambiente animado. Con su estilo único, Guinan se convirtió en una celebridad en la ciudad de Nueva York.

Fue detenida varias veces por servir bebidas y ofrecer entretenimiento. Ella siempre decía que los clientes traían sus propias bebidas y que el club era tan pequeño que las bailarinas tenían que estar cerca de los clientes. Guinan siempre mantuvo que nunca había vendido una bebida alcohólica.

Desde 1926, este club fue un lugar de encuentro para la gente adinerada de Nueva York. Personajes famosos como George Gershwin a menudo tocaban el piano para los clientes. También asistían celebridades como Pola Negri, Al Jolson, Gloria Swanson y Rodolfo Valentino.

El Club 300 también fue un lugar donde se descubrieron talentos. Bailarines como Ruby Keeler y George Raft fueron vistos allí antes de ir a los teatros de Broadway y Hollywood. Otro visitante frecuente, Walter Winchell, era un columnista famoso que escribía sobre la vida social de Nueva York.

Guinan aprovechó su fama. Dijo haber ganado mucho dinero en diez meses en 1926. Sus clubes eran a menudo cerrados por la policía, pero ella los reabría rápidamente con otro nombre y en un lugar diferente.

Se le atribuyen varias frases famosas, como llamar a sus clientes adinerados "hombres de huevo y mantequilla". También solía saludar a los clientes con un divertido "¡Hola, tonto! Entra y deja tu billetera en la barra".

Regreso al cine y últimos años

Guinan volvió a la pantalla grande con dos películas sonoras. En ellas, interpretó versiones de sí misma como dueña de un club. Estas películas fueron "Queen of the Night Clubs" (1929) y Broadway Thru a Keyhole (1933), esta última escrita por Walter Winchell, poco antes de su fallecimiento.

Con la Gran Depresión (una época de crisis económica en la que perdió gran parte de su dinero), decidió hacer una gira por Europa para evitar la bancarrota. Sin embargo, su fama de Nueva York le impidió entrar en varios puertos europeos. Ella convirtió este problema en una oportunidad, lanzando un espectáculo satírico llamado Too Hot for París a su regreso a Nueva York en 1933.

Fallecimiento

Mientras estaba de gira por Norteamérica con su espectáculo "Too Hot for París", Texas Guinan contrajo disentería amebiana en Chicago, Illinois. Esto ocurrió durante un brote de la enfermedad en el Hotel Congress, durante la Exposición Mundial.

Enfermó en Vancouver, en la Columbia Británica, donde falleció el 5 de noviembre de 1933, a los 49 años. Su muerte ocurrió justo un mes antes de que la prohibición de bebidas alcohólicas fuera eliminada en los Estados Unidos. Unas 7.500 personas asistieron a su funeral. El director de orquesta Paul Whiteman fue uno de los que llevaron su féretro.

Texas Guinan falleció antes que sus padres. Su madre vivió hasta los 101 años, falleciendo en 1959, y su padre hasta los 79 años, en 1935. Su familia donó un tabernáculo en su nombre a la iglesia de San Patricio en Vancouver, en agradecimiento al padre Louis Forget, quien la cuidó en sus últimas horas. Cuando la iglesia original fue demolida en 2004, el tabernáculo se conservó para el nuevo edificio de la iglesia, construido en el mismo lugar. Guinan fue enterrada en el cementerio Calvary, en Queens, Nueva York.

En la cultura popular

Texas Guinan ha sido interpretada en varias películas. Betty Hutton la representó en "Rubia incendiaria" (1945) y Phyllis Diller en "Esplendor en la hierba" (1961).

La actriz Mae West interpretó un personaje cómico inspirado en Texas Guinan en la película Night After Night (1932). Mae West era admiradora de Guinan y usó algunas de sus ideas en sus propias actuaciones.

En la película de 1939 Los violentos años veinte, el personaje de Panama Smith, interpretado por Gladys George, se basa en Guinan.

En la película de 1984 The Cotton Club, el personaje de "Vera", interpretado por Diane Lane, está libremente basado en Guinan.

En 1969, Martha Raye realizó una gira con un musical llamado "Hello Sucker".

El personaje de Guinan, la camarera de Star Trek: The Next Generation, interpretado por Whoopi Goldberg, se basa en Texas Guinan.

En 1960, Texas Guinan apareció bajo el nombre de Sally Kansas en el episodio "La historia de Larry Fay" de la serie original Los Intocables. Sally Kansas fue interpretada por la actriz June Havoc.

Guinan también aparece en la novela "Sombrero Negro" de Patrick Culhane (abril de 2007).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Texas Guinan Facts for Kids

kids search engine
Texas Guinan para Niños. Enciclopedia Kiddle.