Tesalia (Huila) para niños
Datos para niños Tesalia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de Tesalia
|
||||
|
||||
Otros nombres: "Capital Taurina", "Territorio de Orquídeas" y "Valle escondido" | ||||
Localización de Tesalia en Colombia
|
||||
Localización de Tesalia en Huila
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°29′05″N 75°43′48″O / 2.4847222222222, -75.73 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Olmer Gustavo Ramos (2023-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de abril de 1775 | |||
Superficie | ||||
• Total | 373.68 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 830 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 11 728 hab. | |||
• Densidad | 23,36 hab./km² | |||
• Urbana | 5698 hab. | |||
Gentilicio | Tesalieño, -a, Tesaliense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tesalia es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento del Huila, al occidente. Está situado en las faldas de la cordillera central.
Su territorio abarca los valles de los ríos Páez y Magdalena. Forma parte de la región Suboccidente del departamento. Tesalia tiene una extensión de 369 kilómetros cuadrados.
La altura promedio de Tesalia es de 830 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura media es de 26 grados Celsius. En 2019, su población era de 9.365 habitantes.
Tesalia es conocida por la ganadería y la agricultura. También se extraen recursos minerales y petróleo. Se realizan eventos como la "Fiesta Brava" y la "Feria Ganadera". Antes se le llamaba "Capital Taurina del Huila", pero ahora es conocida como "Territorio de Orquídeas".
Contenido
Tesalia: Un Municipio en el Corazón de Colombia
Tesalia es un lugar con mucha historia y una geografía interesante. Es un municipio importante en el departamento del Huila. Sus habitantes se dedican a diversas actividades económicas.
¿Qué Significa el Nombre de Tesalia?
El nombre Tesalia viene del griego "Thessalía". En el idioma Páez antiguo, se le conocía como Camocué. Este nombre significaba "Valle de los dioses creadores".
Un Viaje por la Historia de Tesalia
Tesalia fue habitada primero por los Paeces. Ellos llamaban a este lugar el valle de Camocué. Más tarde, llegaron las tribus pijaos.
Los Primeros Habitantes y la Fundación
Los Pijaos llamaron a esta zona "Banyó". Los conquistadores españoles fundaron un pueblo el 22 de abril de 1775. Lo llamaron "Santa Catalina de las Carnicerías".
El nombre del municipio cambió el 23 de diciembre de 1959. Esto fue por una decisión de la Asamblea Departamental del Huila. Se le dio el nombre de Tesalia por su parecido con Tesalia en Grecia.
Cerca de la unión de los ríos Páez y Magdalena, existió un asentamiento indígena. Se llamaba "San Miguel del Paso". Este lugar fue abandonado y sus habitantes se trasladaron a otros pueblos.
Al norte del municipio, los Paeces llamaban a la zona "Calosh". Luego, esta área también fue parte de la región Pijao llamada "Bauyó". Con el tiempo, se conoció como "Potrero Grande de Pacarní".
¿Cómo se Organiza Tesalia?
Además de su cabecera municipal (el área principal del pueblo), Tesalia tiene un centro poblado llamado Pacarní.
Veredas Importantes
El municipio cuenta con varias veredas. Algunas de ellas son: Alto de la Hocha, El Dave y Los Yuyos.
La Geografía de Tesalia: Montañas y Valles
La geología de Tesalia está muy relacionada con la Cordillera Central. También influye el desarrollo de los valles de los ríos. Esto crea una gran variedad de paisajes.
El terreno tiene diferentes tipos de relieve y rocas. Hay rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Estas rocas tienen edades que van desde hace millones de años hasta las más recientes.
¿Dónde se Ubica Tesalia?
Los límites de Tesalia fueron establecidos en 1915. Al norte limita con Iquira. Al sur, con Paicol. Al occidente, con Nataga. Al oriente, con Yaguará y Gigante.
A veces, los límites oficiales no coinciden con los límites de las propiedades. Esto puede generar situaciones especiales para algunas comunidades. Por ejemplo, algunas veredas que geográficamente están en Tesalia, aparecen en registros de otros municipios.
También hay comunidades que, por su cercanía a Tesalia, prefieren ser parte de este municipio. Esto les facilita el acceso a servicios y mercados.
La Economía de Tesalia: ¿A Qué se Dedican sus Habitantes?
La economía de Tesalia se basa principalmente en tres actividades. Estas son la agricultura, la ganadería y la minería. La extracción de fosforita es una parte importante de la minería.
Estas actividades son fundamentales para el uso del suelo en el municipio. En los últimos años, Tesalia también ha estado desarrollando planes para impulsar el turismo. Se espera que la construcción de la represa "El Quimbo" aumente la llegada de visitantes.
Servicios Básicos para la Comunidad
Los habitantes de Tesalia cuentan con servicios públicos esenciales.
- Energía Eléctrica: La empresa Electrohuila es la encargada de proveer este servicio.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Tesalia Facts for Kids