robot de la enciclopedia para niños

El Terror para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Terreur

Ejecución de María Antonieta el 16 de octubre de 1793.
Lugar Bandera de Francia Francia
Blanco Sospechosos contrarrevolucionarios, clero refractario, Girondinos, Indulgentes, émigrés
Fecha 5 de septiembre de 1793-27 de julio de 1794
Arma Guillotina
Muertos 35.000-40.000 (evaluación no probada)
Perpetrador Comité de Seguridad Pública

El Período del Terror (en francés: la Terreur) fue una etapa de la Revolución Francesa que duró aproximadamente de 1793 a 1794. Durante este tiempo, el gobierno francés tomó medidas muy estrictas para proteger la Revolución de sus enemigos.

Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de su inicio. Algunos creen que empezó en junio de 1793, cuando los jacobinos tomaron el control de la Convención Nacional. Otros señalan el 5 de septiembre de 1793, cuando la Convención anunció la necesidad de un gobierno fuerte. También se menciona marzo de 1793, con la creación de un tribunal especial, o incluso las masacres de septiembre de 1792.

Este período se caracterizó por una serie de juicios y ejecuciones públicas. Estas acciones fueron una respuesta al entusiasmo revolucionario y a las acusaciones de traición por parte del Comité de Seguridad Pública. El Período del Terror terminó con la caída de Robespierre.

El gobierno revolucionario, liderado por el Comité de Salvación Pública, suspendió temporalmente la Constitución del Año I. Esto se hizo para enfrentar los muchos desafíos que tenía Francia. Entre ellos estaban las revueltas internas, como la revuelta federalista y la guerra de la Vendée, y la guerra contra otras monarquías europeas que querían detener la Revolución.

Este período ha generado muchos debates. Algunos historiadores lo describen como una etapa de represión brutal por parte de los revolucionarios.

Generalmente, el término se usa para dos etapas: el "Terror Rojo", impulsado por los jacobinos, y el "Terror Blanco", que ocurrió en 1795 y en 1815, cuando los monárquicos tomaron el poder.

¿Cómo se desarrolló el Período del Terror?

Archivo:Labille-Guiard Robespierre
Maximilien Robespierre, un líder importante del Comité de Salvación Pública.

Una fecha clave para el inicio del Período del Terror es el 17 de septiembre de 1793. Ese día, la Convención votó a favor de medidas para detener las actividades contra la Revolución. Este período duró hasta el verano de 1794. Solo en el mes anterior a su fin, hubo 1300 ejecuciones. Curiosamente, muchas de estas fueron ordenadas por los propios jacobinos entre ellos mismos.

El Comité de Salvación Pública era un grupo de diez o doce miembros. Uno de sus integrantes más influyentes fue Maximilien Robespierre, quien dijo:

«El terror no es más que la justicia rápida, severa e inflexible».

El Comité tenía diferentes secciones. Robespierre y Louis de Saint-Just se encargaban de la política general. Lazare Carnot de la guerra, y Robert Lindet del suministro de alimentos. Bertrand Barère de Vieuzac era el portavoz ante la Convención Nacional. Robespierre justificaba la dureza del Terror diciendo que era necesario para la virtud en tiempos de revolución.

Nueve emigrados son ejecutados en la guillotina.

La justificación del "Terror jacobino" empezó a disminuir después de la decisiva batalla de Fleurus. En esta batalla, el ejército austríaco fue derrotado el 26 de junio de 1794. Al desaparecer la amenaza de una invasión a Francia, las razones para un gobierno tan estricto se redujeron. Aunque la victoria de Fleurus fue importante, la caída del Comité de Salvación Pública se debió a varios factores.

Por un lado, algunos diputados y la alta burguesía querían que el gobierno dejara de controlar la economía. Querían volver a una economía más libre. Por otro lado, el Comité de Seguridad General no estaba contento con el poder del Comité de Salvación Pública. Además, hubo muchas diferencias dentro del propio Comité, y Robespierre se fue quedando solo por sus ideas sociales. Su intento de eliminar a los miembros más extremos del Comité aceleró su caída. Varios miembros de la Convención conspiraron contra Robespierre y lo arrestaron el 27 de julio. Al día siguiente, Robespierre y 28 de sus seguidores fueron ejecutados. Esto marcó el fin del Período del Terror y el inicio de la Reacción de Termidor.

Años después, en 1815, hubo otra etapa de represión llamada "Terror Blanco". Esto ocurrió después de que el rey Luis XVIII regresara al poder. Personas sospechosas de tener vínculos con la Revolución o con Napoleón fueron arrestadas y ejecutadas.

Medidas tomadas durante el Período del Terror

Medidas económicas

El principal objetivo económico del Período del Terror era asegurar que París y el ejército tuvieran suficientes alimentos. Esto era para evitar levantamientos populares. En 1793, la situación era muy difícil. El dinero había perdido mucho valor y había riesgo de hambruna. La gente saqueaba y los Sans-culottes pedían medidas fuertes. Para solucionar esto, la Convención decidió limitar el precio de algunos productos en mayo de 1793. En julio, los ayuntamientos podían usar la pena de muerte contra quienes acaparaban productos. En septiembre de 1793, se aprobó la Ley del Máximo General, que fijaba precios máximos para los productos básicos. Sin embargo, esta ley fomentó el mercado negro y causó escasez. Se tomaron otras medidas:

  • Control de precios de cereales y legumbres.
  • Impuestos a los ricos y confiscación de tierras de "enemigos del pueblo".
  • Requisiciones de bienes bajo vigilancia del ejército.
  • Emisión de dinero y solicitud de préstamos.
  • Desde junio de 1793, se controló la economía para frenar la inflación.

Medidas sociales

  • Se abolió la esclavitud (decreto del 29 de agosto de 1793).
  • Se hizo obligatorio el uso del "tú" (tu) en lugar de "usted" (vous) (decreto de noviembre de 1793).
  • Se redujo el tiempo entre un divorcio y un nuevo matrimonio.
  • Se estableció el reparto igualitario de las herencias, eliminando los privilegios de los hijos mayores.
  • Se intentó repartir los bienes comunales, pero no se aplicó.
  • Se suprimió la ley marcial para reprimir revueltas por el trigo.
  • Se hizo un censo de las personas necesitadas para darles ayuda.
  • Se inició un proyecto de Código Civil, pero no se terminó.

Medidas religiosas y culturales

  • Se suprimieron todas las congregaciones religiosas el 18 de agosto de 1793.
  • Se cerraron las universidades y academias.
  • Se creó el calendario republicano, que reemplazó al calendario gregoriano hasta 1806.
  • Se establecieron fiestas republicanas, como la fiesta de la Razón y la fiesta del Ser Supremo.
  • Los revolucionarios atacaron símbolos de la monarquía, como la necrópolis real de la Basílica de Saint-Denis.
  • Se estableció la educación primaria como obligatoria y gratuita.
  • Se llevó a cabo una campaña para reducir la influencia de la religión cristiana en la sociedad. Muchos municipios cambiaron de nombre.
  • El culto católico fue prohibido y muchas iglesias fueron cerradas o transformadas.
  • Los clérigos que no juraron la constitución fueron encarcelados.
  • Se censuraron los teatros de París, promoviendo obras patrióticas.
  • Como resultado de la campaña, muchos clérigos abandonaron el sacerdocio.
Archivo:Fête de l'Etre suprême 2
Obra de Pierre-Antoine Demachy, Fiesta del Ser Supremo en el Campo de Marte (8 de junio de 1794), 1794, museo Carnavalet, París.

Administración

En la nueva organización administrativa, los representantes en misión viajaban por Francia para asegurar que se aplicaran las instrucciones de la Revolución.

Las cárceles aumentaron en toda Francia. Antes de la Revolución, la prisión era más una medida de seguridad o provisional. La Revolución, en cambio, empezó a ver la prisión como una forma de castigo.

Conflictos internos y represión

¿Qué impacto tuvo el Período del Terror?

Archivo:Cruikshank - The Radical's Arms
«Las armas de los radicales» (1819), caricatura del inglés George Cruikshank.

Durante el Período del Terror, los juicios contra los supuestos o reales enemigos de la Revolución fueron muy rápidos y a menudo sin un proceso completo. Muchas personas fueron ejecutadas injustamente, a veces solo por sospechas. Sin embargo, el "Terror" revolucionario se enfocó principalmente en los ricos y en aquellos que conspiraban con las monarquías vecinas para derrocar al gobierno revolucionario.

El número de personas que murieron durante el Período del Terror es difícil de saber con exactitud y es un tema de debate. En 1935, el historiador Donald Greer estimó que entre 16.594 y 17.000 personas fueron condenadas y ejecutadas. También calculó que entre 10.000 y 12.000 personas fueron ejecutadas sin juicio. Considerando a los ejecutados y a los que murieron en prisión, Greer concluyó que el total de muertes podría estar entre 35.000 y 40.000. Estas cifras se han usado como referencia durante el siglo XX.

El papel de Robespierre en el Período del Terror fue muy importante, lo que ha llevado a que se le acuse de ser un extremista. Los excesos de este período de once meses son claros. Sin embargo, sus acciones estaban dirigidas principalmente contra las conspiraciones de la nobleza francesa y de grupos económicos burgueses. Estos grupos preferían aliarse con naciones rivales de Francia antes que ver amenazados sus privilegios.

El Período del Terror tuvo dos efectos principales en la sociedad francesa y europea. Por un lado, la forma en que se realizaban las ejecuciones públicas fomentó la violencia. Esto incluso contribuyó a la propia muerte de Robespierre. Por otro lado, la antigua nobleza francesa y el clero perdieron mucho poder. Además, este proceso aceleró el reparto de tierras entre los campesinos y sentó las bases para eliminar las grandes propiedades de tierra. Se puede decir que la importante reforma agraria impulsada por los jacobinos, aunque con violencia, fue un paso clave para la economía agrícola de la Francia actual.

Muchos burgueses ricos y nobles que huyeron durante el Período del Terror regresaron después de que Napoleón Bonaparte subiera al poder.

Ver también

Nota

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reign of Terror Facts for Kids

kids search engine
El Terror para Niños. Enciclopedia Kiddle.