robot de la enciclopedia para niños

Ternópil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ternópil
Тернопіль
Ciudad
UA-TE Ternopil Buran 18-06-16.JPG
Кінотеатр (нині Український Дім) «Перемога».jpg Faine misto-11.jpg
Valova-8-14103710.jpg Kaplytsia-Mykul-tsvyntar-14071240.jpg
Церква над ставом.jpg

Ternopil prapor.png
Bandera
Coat of arms of Ternopil.svg
Escudo

Ternópil ubicada en Ucrania
Ternópil
Ternópil
Ubicación de Ternópil en Ucrania
Coordenadas 49°34′00″N 25°36′00″E / 49.566666666667, 25.6
Entidad Ciudad
 • País UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
 • Óblast Flag of Ternopil Oblast.svg Óblast de Ternópil
 • Raión Flag of Ternopil Raion.svg Ternópil
Alcalde Serhiy Nadal
Eventos históricos  
 • Fundación 1540
Superficie  
 • Total 72 km²
Altitud  
 • Media 320 m s. n. m.
 • Máxima 374 m s. n. m.
 • Mínima 298 m s. n. m.
Clima Continental
Curso de agua Río Seret
Población (2022)  
 • Total 225 166 hab.
 • Densidad 3007 hab./km²
Huso horario CET (UTC+2)
 • en verano CEST (UTC+3)
Código postal 46000 - 46499
Prefijo telefónico 0352
Matrícula BO / 20
KOATUU 6110100000
КATOTTG UA61040490010069060
Derecho de Magdeburgo 1548
Sitio web oficial

Ternópil (en ucraniano: Тернóпіль) es una ciudad importante en Ucrania. Es el centro administrativo de la óblast de Ternópil y se encuentra a orillas del río Seret. Ternópil es una de las ciudades principales del oeste de Ucrania. También forma parte de las regiones históricas de Galicia de los Cárpatos y Podolia. En el año 2022, tenía una población de aproximadamente 225.004 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Ternópil?

El nombre original de la ciudad en polaco era Tarnopol. Este nombre significa 'ciudad de Tarnowski'. Viene de la combinación del apellido de su fundador y la palabra griega polis, que significa ciudad. El apellido Tarnowski se originó en la ciudad de Tarnów.

El nombre ucraniano, Ternópil, significa 'campo de espinas'. Esto viene de las palabras ucranianas Teren' Pole.

¿Cómo se desarrolló la historia de Ternópil?

Fundación y primeros años

La ciudad de Ternópil fue fundada en el año 1540. Fue creada por un comandante polaco llamado Juan Amor Tarnowski. Él la estableció como una fortaleza militar y un castillo. El 15 de abril de 1540, el rey de Polonia, Segismundo I, le dio permiso a Tarnowski para construir el asentamiento.

En 1544, el castillo de Ternópil ya estaba terminado. Ayudó a defender la ciudad de los primeros ataques. El 20 de enero de 1548, el rey Segismundo I le dio a Ternópil derechos especiales. Esto permitió a la ciudad organizar tres ferias al año. Poco después, Ternópil recibió los derechos de la ciudad de Magdeburgo. Estos derechos regulaban las responsabilidades de los habitantes. En 1548, el rey también permitió la creación de un estanque cerca de un barrio llamado Kutkovets. En 1549, la ciudad resistió un asedio gracias a los esfuerzos de la duquesa polaca Eudokia Czartoryska.

Después de la muerte del rey en 1561, Ternópil pasó a ser propiedad de su hijo, Jan Krzysztof Tarnowski. Él falleció sin hijos en 1567. Desde ese año, la ciudad fue de Zofia Tarnowska, quien se casó con Konstanty Wasyl Ostrogski. Cuando ella murió en 1570, Ternópil pasó a la familia Ostrogski. En 1589, un diplomático austriaco, Erich Lassota von Steblau, visitó Ternópil y mencionó su castillo.

Conflictos y cambios de poder

Entre 1648 y 1654, muchos habitantes de Ternópil se unieron a las fuerzas de Bogdán Jmelnytsky. Esto ocurrió especialmente durante el asedio de Zbarazh en 1649, que estaba cerca de la ciudad. En septiembre de 1655, un ejército unido ocupó Ternópil mientras avanzaba hacia Leópolis.

Durante un conflicto entre Polonia y el Imperio Otomano en 1675, Ternópil fue casi destruida. Fue reconstruida por Aleksander Koniecpolski. Sin embargo, no recuperó su esplendor hasta que pasó a manos de Marie Casimire en 1690. Ella era la esposa del rey Juan III Sobieski. La ciudad fue afectada por ataques en 1694 y dos veces por fuerzas rusas en 1710 y 1733. En 1747, Józef Potocki invitó a los dominicos y construyó la Catedral de la Inmaculada Concepción. La ciudad sufrió daños durante un conflicto entre 1768 y 1772. En 1770, una enfermedad afectó a la población.

En 1772, después de un acuerdo territorial, la ciudad quedó bajo el control de Austria. En 1809, después de un conflicto, la ciudad pasó a ser parte de Rusia. Se incorporó a una nueva región llamada Krai de Ternópil. En 1815, Ternópil, que entonces tenía 11.000 habitantes, volvió a estar bajo el control de Austria.

Ternópil en el siglo XX

A principios del siglo XX, la población de Ternópil era una mezcla de diferentes grupos. Había polacos católicos, ucranianos greco-católicos y judíos. Era común que personas de diferentes orígenes se casaran. Una iglesia importante, la Iglesia de Santa María del Perpetuo Socorro, fue inaugurada en 1908. Su torre principal medía 62 metros de altura. En 1954, esta iglesia fue demolida y en su lugar se construyó un supermercado.

Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad cambió de manos varias veces. En julio de 1917, la ciudad y su castillo fueron incendiados por fuerzas rusas que se retiraban. Después de la disolución del Imperio austrohúngaro, Ternópil fue declarada parte de la República Popular de Ucrania Occidental.

Cuando las fuerzas polacas tomaron Leópolis, Ternópil se convirtió en la capital temporal de Ucrania Occidental (del 22 de noviembre al 30 de diciembre de 1918). Después de la unión con la República Popular de Ucrania, Ternópil pasó formalmente a su control. El 15 de julio de 1919, la ciudad fue capturada por fuerzas polacas. En 1920, el gobierno ucraniano en el exilio aceptó el control polaco de Ternópil. Esto ocurrió después de recibir una promesa de Józef Piłsudski, un líder militar polaco.

En julio y agosto de 1920, un ejército capturó Ternópil durante un conflicto. La ciudad sirvió entonces como capital de la República Socialista Soviética de Galicia. Aunque los polacos y sus aliados ucranianos vencieron en el campo de batalla, los políticos polacos no cumplieron la promesa de formar un estado ucraniano. Según un tratado, los soviéticos y los polacos dividieron Ucrania. Durante los siguientes diecinueve años, Ternópil y sus alrededores permanecieron bajo control polaco.

De 1922 a septiembre de 1939, Ternópil fue la capital de la provincia de Tarnópol. Según un censo polaco de 1931, el 46% de la población de la provincia hablaba ucraniano, y el 49% hablaba polaco. En la ciudad misma, el 77.7% eran polacos, el 14.0% judíos y el 8.05% ucranianos.

Eventos de la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Ternópil fue capturada el 17 de septiembre de 1939. Fue renombrada a Ternópil y se incorporó a la República Socialista Soviética de Ucrania. Las autoridades soviéticas buscaron debilitar la cultura polaca y encarcelaron a líderes ucranianos. También hubo arrestos y traslados de personas a Kazajistán.

El 2 de julio de 1941, la ciudad fue ocupada por las fuerzas nazis. Miles de judíos fueron asesinados en un campo de exterminio. Muchos ucranianos fueron enviados a trabajar en Alemania. Entre 1942 y 1943, un grupo polaco se opuso al gobierno nazi y defendió a los polacos de la violencia. Durante una ofensiva en marzo y abril de 1944, la ciudad fue rodeada.

En marzo de 1944, la ciudad fue declarada un lugar fortificado. Esto significaba que debía ser defendida con mucha fuerza. La resistencia alemana fue muy fuerte, lo que llevó a un gran uso de artillería pesada por parte del Ejército Rojo entre el 7 y 8 de marzo. Esto causó la destrucción casi total de la ciudad. Finalmente, Ternópil fue ocupada por el Ejército Rojo el 15 de abril de 1944. Después de esta ocupación, el 85% de las viviendas de la ciudad estaban destruidas. Debido a la gran destrucción, la sede regional se trasladó a Chortkiv.

Después de la derrota de la Alemania nazi, la población polaca de Ternópil fue trasladada a Polonia. En las décadas siguientes, Ternópil fue reconstruida con un estilo típico de la época soviética. Solo unos pocos edificios antiguos fueron restaurados.

Ternópil hoy

Después de la disolución de la Unión Soviética, Ternópil se convirtió en parte de la Ucrania independiente.

En 2013, el alcalde de la ciudad, Serhiy Nadal, declaró el año 2013 como el año de Jan Tarnowski, el fundador de la ciudad. En 2015, el Banco Nacional de Ucrania emitió monedas especiales para conmemorar a Jan Tarnowski.

¿Cuántas personas viven en Ternópil?

La población de Ternópil ha cambiado a lo largo de los años:

  • 1857: 17.210 habitantes
  • 1870: 20.087 habitantes
  • 1880: 25.819 habitantes
  • 1890: 27.405 habitantes
  • 1900: 30.415 habitantes
  • 1910: 33.871 habitantes
  • 1939: 37.500 habitantes
  • 1959: 52.245 habitantes
  • 1970: 84.663 habitantes
  • 1979: 143.625 habitantes
  • 1989: 204.845 habitantes
  • 1998: 235.100 habitantes (estimación)
  • 2001: 227.755 habitantes
  • 2014: 217.110 habitantes (estimación)
  • 2016: 218.125 habitantes (estimación)
  • 2020: 223.937 habitantes (estimación)
  • 2021: 224.253 habitantes (estimación)

Según una encuesta de 2023, el 98% de los habitantes de Ternópil hablaban ucraniano en casa. El 1% hablaba ruso.

¿Qué tipo de infraestructura tiene Ternópil?

Educación en Ternópil

Ternópil cuenta con 29 escuelas y 13 otras escuelas secundarias. También tiene 10 instituciones de educación superior.

Algunas de las instituciones educativas superiores son:

  • Universidad Estatal de Medicina de Ternópil

¿Qué puedes encontrar en la cultura de Ternópil?

Arquitectura y lugares de interés

Ternópil tiene varios edificios y lugares interesantes. Puedes ver el Consejo Oblast de Ternópil, la Orquesta Filarmónica y el antiguo Castillo. También hay iglesias importantes como la Iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen y la Iglesia de la Asunción de la Virgen.

Ciudades hermanadas

Ternópil tiene una ciudad hermana:

  • Batumi (Georgia)

Personas destacadas

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Ternópil en la.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ternopil Facts for Kids

kids search engine
Ternópil para Niños. Enciclopedia Kiddle.