robot de la enciclopedia para niños

Termómetro médico para niños

Enciclopedia para niños

Un termómetro médico o termómetro clínico es una herramienta especial que se usa para medir la temperatura del cuerpo de personas o animales. Se puede colocar la punta del termómetro en diferentes partes del cuerpo para obtener la lectura: en la boca debajo de la lengua (temperatura oral), debajo de la axila (temperatura axilar), en el recto (temperatura rectal), en el oído (temperatura timpánica) o en la frente (temperatura temporal).

Archivo:Quecksilber-Fieberthermometer
Un termómetro de mercurio médico/clínico que muestra la temperatura de 37,7 grados Celsius (99,9 °F)

Historia del termómetro médico

El termómetro médico no siempre fue como lo conocemos hoy. Al principio, era un instrumento llamado termoscopio de agua, creado por Galileo Galilei alrededor de 1592-1593. Este aparato no tenía una escala precisa y su lectura podía cambiar con la presión atmosférica.

Primeras escalas y mejoras

El médico italiano Santorio Santorio fue el primero en añadir una escala medible al termoscopio, escribiendo sobre ello en 1625. Sus primeros modelos eran grandes y tardaban mucho en dar una lectura exacta.

Más tarde, dos personas importantes cambiaron el agua por alcohol en los termómetros:

  • Fernando II de Médici, Gran Duque de Toscana, creó un termómetro cerrado con alcohol hacia 1654.
  • Daniel Gabriel Fahrenheit, un físico y soplador de vidrio, hizo un termómetro de alcohol en 1709 y luego uno de mercurio en 1714. Descubrió que el mercurio reaccionaba más rápido a los cambios de temperatura.

Fahrenheit también inventó la escala de temperatura Fahrenheit en 1724, que aún se usa en algunos lugares como Estados Unidos.

La escala Celsius y su evolución

El matemático holandés Christiaan Huygens creó un termómetro clínico en 1665. Le añadió una versión temprana de la escala Celsius, usando los puntos de congelación y ebullición del agua. En 1742, el astrónomo sueco Anders Celsius creó la escala Celsius, pero al revés de como la conocemos hoy: 0 era el punto de ebullición y 100 el de congelación. Más tarde, el botánico sueco Carolus Linnaeus la invirtió en 1744.

Al mismo tiempo, el físico francés Jean-Pierre Christin desarrolló una escala similar donde 0 era el punto de congelación y 100 el de ebullición. Publicó el diseño de su "Termómetro de Lyon" en 1743.

El termómetro en la medicina

Médicos como el holandés Hermann Boerhaave y sus alumnos Gerard van Swieten y Anton de Haen usaron el termómetro médico. De Haen notó que los cambios de temperatura en un paciente podían indicar su estado de salud. Sin embargo, al principio, el termómetro no fue muy aceptado en la medicina.

A mediados del siglo XIX, los termómetros médicos eran largos (unos 30 cm) y tardaban hasta veinte minutos en dar una lectura. Entre 1866 y 1867, sir Thomas Clifford Allbutt diseñó un termómetro mucho más pequeño (15 cm) que solo tardaba cinco minutos.

En 1868, el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich publicó un estudio con más de un millón de lecturas de temperatura. Concluyó que la temperatura normal de un ser humano sano está entre 36,3 y 37,5 °C.

El Dr. Theodor H. Benzinger inventó el termómetro de oído en 1964. Buscaba una forma de medir la temperatura cerebral, ya que el hipotálamo (en la base del cerebro) regula la temperatura del cuerpo. Descubrió que los vasos sanguíneos del tímpano en el oído comparten la misma temperatura que el hipotálamo.

Cómo se mide la temperatura corporal

La temperatura se puede medir en varias partes del cuerpo que mantienen una temperatura bastante estable. La temperatura normal puede variar un poco según dónde se mida. Por ejemplo, una lectura oral de 37 °C no es igual a una lectura rectal o temporal del mismo valor. Por eso, cuando se menciona una temperatura, es importante decir dónde se tomó.

Temperatura oral

Se toma colocando el termómetro firmemente debajo de la lengua. Este método es adecuado para personas que pueden mantener el termómetro en su lugar. Si la persona ha bebido algo muy caliente o frío, hay que esperar un tiempo para que la boca vuelva a su temperatura normal. El rango típico para un termómetro oral es de 35 °C a 42 °C.

Temperatura axilar

Se mide colocando el termómetro debajo de la axila y manteniéndolo allí por varios minutos. Es un método menos preciso que la temperatura rectal.

Temperatura rectal

Se considera el método más preciso, especialmente para bebés. Se usa un lubricante para facilitar la medición.

Temperatura del oído

El termómetro de oído usa un sensor de infrarrojos que se coloca suavemente en el canal auditivo. Mide la temperatura en aproximadamente un segundo. Estos termómetros son populares en casa y en centros médicos. Sin embargo, la cera en el oído o una mala colocación pueden afectar la precisión de la lectura.

Temperatura de la frente

Termómetros de arteria temporal

Estos termómetros usan infrarrojos para medir la temperatura de la arteria temporal en la frente. Son fáciles de usar y no invasivos. Aunque son prácticos, su precisión puede variar debido a la técnica o al ambiente. Son muy buenos para detectar si hay fiebre o hipotermia, pero no siempre son los más precisos para una lectura exacta en situaciones críticas.

Termómetros de tira de plástico

Son tiras que se colocan en la frente y tienen marcas que cambian de color según la temperatura. Pueden indicar si hay fiebre, pero no son muy precisos para dar una lectura exacta.

Tipos de termómetros por tecnología

Termómetros de líquido

El termómetro tradicional es un tubo de vidrio con un bulbo en un extremo que contiene un líquido que se expande con el calor. Este líquido suele ser mercurio o alcohol de color. Los termómetros médicos suelen ser de "máxima", lo que significa que muestran la temperatura más alta alcanzada, incluso después de retirarlos del cuerpo.

Para usarlo, se coloca el bulbo donde se va a medir la temperatura y se espera unos minutos. Una vez que el líquido sube por el tubo, una pequeña constricción cerca del bulbo evita que baje cuando la temperatura disminuye, manteniendo la lectura. Para "reiniciar" el termómetro, hay que agitarlo bruscamente para que el líquido vuelva al bulbo.

Termómetros de mercurio

Los termómetros de mercurio en vidrio eran considerados muy precisos. Sin embargo, el mercurio es un metal pesado tóxico. Por seguridad, muchos lugares han prohibido su uso y venta debido al riesgo de rotura y derrame, que podría causar envenenamiento. Han sido reemplazados por termómetros digitales o por otros con líquidos menos peligrosos, como el galinstano o el alcohol de color.

Termómetros de cambio de fase

Estos termómetros usan pequeños puntos de sustancias químicas que se derriten a diferentes temperaturas. Se colocan bajo la lengua y, al retirarlos, se ve qué puntos se han derretido, indicando la temperatura. Son desechables y económicos, lo que evita la necesidad de esterilizarlos.

Termómetros de cristal líquido

Contienen cristales líquidos sensibles al calor en una tira de plástico que cambian de color para mostrar la temperatura.

Termómetros electrónicos (digitales)

Archivo:Fieberthermometer BW 2
Termómetro clínico electrónico
Archivo:Fieber-schnelltest
Prueba rápida basada en colores termocrómicos

Son muy comunes hoy en día. Muestran la temperatura en números y suelen ser muy precisos (0,1 °C o 0,2 °F). Es importante revisar la documentación para conocer su exactitud y calibrarlos si es necesario. El primer termómetro clínico electrónico se inventó en 1954.

Tipos de sensores en termómetros digitales

  • Detectores de temperatura por resistencia (RTDs): Usan bobinas de alambre que cambian su resistencia eléctrica con la temperatura. Son muy precisos y estables.
  • Termopares: Son dos cables de metales diferentes unidos. Generan una pequeña corriente eléctrica que varía con la temperatura. Son muy sensibles y rápidos.
  • Termistores: Son los sensores de temperatura más sensibles. Su resistencia eléctrica cambia mucho con la temperatura. Los más comunes son los NTC, donde la resistencia disminuye al aumentar la temperatura. Son pequeños, duraderos y precisos.

Medición por contacto y remota

Algunos termómetros electrónicos funcionan por contacto, colocando el sensor en el cuerpo hasta que la lectura se estabiliza. Otros funcionan a distancia, usando un sensor de infrarrojos para detectar el calor emitido por el cuerpo. Para evitar infecciones, en hospitales se usan fundas desechables o termómetros de un solo uso.

Precisión de los termómetros electrónicos

Un estudio de 2001 sugirió que algunos termómetros electrónicos pueden no ser tan precisos como los de mercurio, ya que a veces subestiman temperaturas altas y sobreestiman las bajas.

Termómetro basal

Es un tipo de termómetro que se usa para medir la temperatura corporal basal, que es la temperatura del cuerpo al despertar. Esta temperatura es más estable y menos afectada por actividades diarias. Los termómetros basales necesitan ser muy precisos (al menos 0,05 °C o 0,1 °F) para detectar pequeños cambios. Algunos termómetros digitales se venden como "basales" y tienen funciones extra como una pantalla más grande o memoria.

Termómetros inteligentes y portátiles

Los termómetros inteligentes pueden enviar sus lecturas a otros dispositivos para guardarlas y analizarlas. Los termómetros portátiles pueden medir la temperatura de forma continua, aunque medir la temperatura interna del cuerpo de esta manera es un desafío.

Véase también

kids search engine
Termómetro médico para Niños. Enciclopedia Kiddle.