robot de la enciclopedia para niños

Teresa de Los Andes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Teresa de Los Andes O.C.D.
Teresa de Los Andes con habito de Carmelita Descalza.jpg
Retrato de Santa Teresa de Los Andes (1919).
Información personal
Nombre de nacimiento Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar
Nombre en español Teresa de Los Andes
Nombre religioso Teresa de Jesús de Los Andes
Nacimiento 13 de julio de 1900
Santiago (Chile)
Fallecimiento 12 de abril de 1920
Los Andes (Chile)
Causa de muerte Tifus
Sepultura Santuario de Santa Teresa de Los Andes
Nacionalidad Chilena
Religión Católica
Lengua materna Español
Familia
Padres Miguel Fernández Jaraquemada
Lucía Solar Armstrong
Educación
Educada en Colegio del Sagrado Corazón, Monjas Inglesas
Información profesional
Ocupación Monja cristiana
Información religiosa
Beatificación 3 de abril de 1987, por Juan Pablo II en Santiago, Chile
Canonización 21 de marzo de 1993, por Juan Pablo II en Ciudad del Vaticano
Festividad 13 de julio
Atributos Hábito, carmelita descalza, clausura, oración, vida contemplativa, silencio, alegría, sencillez, misiones populares
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo Contra la desgracia, contra la enfermedad, enfermos, gente joven, Santiago y Los Andes
Orden religiosa Orden de los Carmelitas Descalzos
Sitio web teresadelosandes.org

Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar, conocida en la Iglesia católica como santa Teresa de Los Andes, fue una religiosa chilena. Perteneció a la orden de las carmelitas descalzas.

Nació en Santiago el 13 de julio de 1900 y falleció en Los Andes el 12 de abril de 1920. Fue declarada beata por el Papa Juan Pablo II el 3 de abril de 1987 en Santiago. Más tarde, fue reconocida como santa por el mismo Papa el 21 de marzo de 1993 en la Ciudad del Vaticano.

Santa Teresa de Los Andes fue la primera persona nacida en Chile en ser canonizada. También fue la primera carmelita descalza de América en alcanzar este reconocimiento. Su día de celebración es el 13 de julio.

La vida de Juana Fernández Solar

Juana nació en una familia con buena posición económica. Sus padres fueron Miguel Fernández Jaraquemada y Lucía Solar Armstrong. Fue bautizada en la parroquia Santa Ana de Santiago en 1900.

En su familia, todos la llamaban "Juanita". Tenía tres hermanos: Miguel, Luis e Ignacio, y dos hermanas: Lucía y Rebeca. Rebeca también se hizo carmelita descalza más tarde.

¿Cómo fue su educación y su llamado religioso?

Juana estudió en el Colegio del Sagrado Corazón de Santiago. Desde muy joven, mostró un gran amor por Jesucristo. A los catorce años, decidió dedicar su vida a Dios como religiosa.

Eligió unirse a la orden de las carmelitas descalzas. Ingresó al monasterio del Espíritu Santo de las Carmelitas Descalzas de Los Andes el 7 de mayo de 1919.

El 14 de octubre, Juana tomó el hábito y recibió el nombre de Teresa de Jesús. Así comenzó su tiempo de preparación para ser religiosa.

¿Cuándo falleció Santa Teresa de Los Andes?

Teresa de Jesús vivió solo once meses en el convento. Falleció el 12 de abril de 1920, a los diecinueve años, a causa de una enfermedad.

Antes de morir, pudo hacer sus votos religiosos como carmelita. Fue enterrada primero en el cementerio del convento. En 1940, sus restos fueron trasladados a un lugar especial dentro de la capilla.

Reconocimiento como beata y santa

Archivo:Santuario Auco 2
Tumba de Teresa de Los Andes, en el Santuario que lleva su nombre en Los Andes.

El proceso para que Teresa fuera reconocida como beata y santa fue impulsado por el sacerdote carmelita Marino Purroy Remón. Él escribió varios libros sobre su vida.

¿Cuándo fue beatificada?

Teresa de Los Andes fue declarada beata por el Papa Juan Pablo II. Esto ocurrió en una gran celebración en el parque O'Higgins de Santiago el 3 de abril de 1987. Fue durante la única visita del Papa a Chile.

Después de su beatificación, el 18 de octubre de 1987, las carmelitas descalzas se mudaron a un nuevo convento y santuario en Auco. Los restos de Teresa también fueron trasladados allí.

La cripta del santuario, donde descansan sus restos, fue abierta el 11 de diciembre de 1988. El templo principal del santuario fue dedicado al día siguiente.

¿Cuándo fue canonizada?

Teresa de Los Andes fue declarada santa por el Papa Juan Pablo II el 21 de marzo de 1993. La ceremonia se realizó en la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

A esta misa asistió una delegación importante de Chile y alrededor de 5000 chilenos. En el calendario de la Iglesia católica, su fiesta se celebra el 13 de julio, el día de su nacimiento.

¿Qué lugares importantes hay relacionados con Santa Teresa?

El antiguo convento de Los Andes es un monumento nacional. Allí se pueden visitar la capilla, una gruta y un museo que muestra la vida de santa Teresa.

El santuario de Auco es un lugar muy visitado por peregrinos de todo el país. El evento más grande es la peregrinación juvenil "De Chacabuco al Carmelo". Se realiza el tercer sábado de octubre de cada año.

Jóvenes de Chile y de otros países caminan 27 kilómetros. Lo hacen en oración, cantando y con alegría, desde la hacienda Chacabuco hasta el santuario. Allí se celebra una Santa Misa.

Obras audiovisuales sobre su vida

La vida de Santa Teresa de Los Andes ha sido contada en varias producciones:

  • El desafío de ser joven.
  • Lugares teresianos.
  • Sor Teresa de Los Andes (1989, una miniserie de Televisión Nacional de Chile).
  • Teresa, amiga de los niños.
  • Teresa y su familia.
  • Teresa de Los Andes, un camino de santidad (documental/serie de Canal 13).
  • La enamorada (documental).

Véase también

  • Santuario de Santa Teresa de Los Andes
  • Iglesia de las Carmelitas Descalzas (Los Andes)
  • Alberto Hurtado
kids search engine
Teresa de Los Andes para Niños. Enciclopedia Kiddle.