robot de la enciclopedia para niños

Teresa Pàmies para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa Pàmies
Teresa Pàmies i Bertran.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Teresa Pàmies i Bertran
Nacimiento 8 de octubre de 1919
Balaguer, España Bandera de España
Fallecimiento 13 de marzo de 2012
Granada, España Bandera de España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Tomàs Pàmies i Pla
Cónyuge Gregorio López Raimundo
Hijos Sergi Pàmies
Información profesional
Ocupación Escritora, Periodista
Lealtad Segunda República Española
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Socialista Unificado de Cataluña
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas
Distinciones
  • Premio Josep Pla de narrativa (1970)
  • Premio Crítica Serra d'Or de Literatura y Ensayo (1972)
  • Cruz de San Jorge (1984)
  • Medalla de Honor de Barcelona (1997)
  • Premio de Honor de las Letras Catalanas (2001)
  • Premi Trajectòria (2003)
  • Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán (2006)

Teresa Pàmies i Bertran (nacida en Balaguer, Lérida, el 8 de octubre de 1919 y fallecida en Granada el 13 de marzo de 2012) fue una destacada escritora y periodista española. Escribió tanto en catalán como en castellano.

Desde muy joven, Teresa Pàmies se involucró en actividades sociales y políticas. Fue una de las líderes de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña en 1937 y ayudó a fundar la Aliança Nacional de la Dona Jove (Alianza Nacional de la Mujer Joven) entre 1937 y 1939.

Estuvo casada con Gregorio López Raimundo, quien fue una figura importante en el Partido Socialista Unificado de Cataluña. Su hijo, Sergi Pàmies, también es un reconocido escritor.

Entre sus libros, que a menudo contaban historias de su propia vida, se encuentran Testament a Praga (con el que ganó el Premio Josep Pla en 1970, escrito junto a su padre), Quan érem capitans (1974), Va ploure tot el dia (1974) y Jardí enfonsat (1992). A lo largo de su carrera, recibió importantes reconocimientos, como la Creu de Sant Jordi en 1984 y el Premio de Honor de las Letras Catalanas en 2001.

Biografía de Teresa Pàmies

Teresa Pàmies nació en Balaguer, una localidad de La Noguera, en 1919. Desde pequeña, ayudaba a su padre, Tomàs Pàmies, vendiendo periódicos.

Juventud y participación social

A los 17 años, cuando comenzó la Guerra civil española, Teresa participó en un gran evento público en Barcelona. En 1937, se unió a las Joventuts Socialistes Unificades de Catalunya (JSUC), donde llegó a ser una de sus líderes. También colaboró en la creación de la Aliança Nacional de la Dona Jove y escribió para el boletín Juliol.

El exilio y la vida fuera de España

Cuando la guerra terminó, Teresa y su padre tuvieron que dejar España, separándose de su madre y hermanos. Esta experiencia de dejar atrás a personas necesitadas, como los heridos de un hospital en Barcelona, la marcó profundamente y la contó en su libro Quan èrem capitans.

Con solo 19 años, Teresa fue parte del medio millón de personas que huyeron de Cataluña hacia Francia. Su viaje la llevó por Gerona y Olot hasta llegar a un campo de refugiados en Magnac-Laval, cerca de Limoges. Allí, ayudó a organizar a las personas y a crear una escuela.

Más tarde, logró salir del campo y llegó a París. Fue detenida por un tiempo por no tener documentos. Después, viajó a Burdeos para unirse a otros españoles que iban a la República Dominicana. De allí, pasó a Cuba y finalmente se estableció en México durante ocho años. En México, estudió periodismo en la Universidad Femenina.

En 1947, Teresa regresó a Europa. Primero vivió un año en Belgrado, trabajando en Radio Belgrado, y luego doce años en Checoslovaquia. En la República Socialista de Checoslovaquia, trabajó como redactora para las emisiones en catalán y castellano de Radio Praga. Desde el extranjero, también colaboró con revistas catalanas como Serra d'Or y Oriflama.

Regreso a Cataluña y últimos años

En 1971, Teresa Pàmies pudo regresar a Cataluña con un permiso especial para recibir el Premio Josep Pla por su libro Testament a Praga, que había escrito junto a su padre.

Falleció el 13 de marzo de 2012, a los 92 años, en casa de su hijo Antonio, en Granada.

Premios y reconocimientos de Teresa Pàmies

A lo largo de su vida, Teresa Pàmies recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • En 1970, ganó el Premio Josep Pla.
  • En 1984, recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña.
  • En 2000, le otorgaron la Medalla de Oro al mérito artístico del Ayuntamiento de Barcelona.
  • En 2001, fue galardonada con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.
  • En 2006, recibió el Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán.
  • En 2019, se celebró el Año Teresa Pàmies, organizado por la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), en su honor.

Obras destacadas de Teresa Pàmies

Aquí tienes algunos de los libros más conocidos de Teresa Pàmies:

  • Testament a Praga (1970) (junto a Tomàs Pàmies).
  • Quan érem capitans (1974)
  • Va ploure tot el dia (1974)
  • Quan érem refugiats (1975)
  • Si vas a París papà... (1975)
  • Gent del meu exili (1975)
  • Gent de la vetlla (1975)
  • Los que se fueron (1976)
  • Dona de pres (1975)
  • Amor clandestí (1976)
  • Aquell vellet senzill i pulcre (1977)
  • Vacances aragoneses (1979)
  • La chivata (1981)
  • Memòria dels morts (1981).
  • Aventura mexicana del noi Pau Rispa (1982)
  • Matins d'Aran (1982)
  • Rosalia no hi era (1982)
  • Busqueu-me a Granada (1984)
  • Camarera de cinco estrellas (1984)
  • Segrest amb filipina (1986)
  • Praga (1987)
  • Primavera de l'àvia (1989)
  • Jardí enfonsat (Viatge a Castilla-Lleó) (1992).
  • Coses de la vida a ritme de bolero (1993)
  • Nadal a Porto (1994)
  • La filla del Gudari (1997)
  • La vida amb cançó: cròniques radiofòniques (1999)
  • L'aventura d'envelli (2002).
  • Estem en guerra (2005)
  • Ràdio Pirenaica (2007)
  • Informe al difunt (2008)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teresa Pàmies Facts for Kids

kids search engine
Teresa Pàmies para Niños. Enciclopedia Kiddle.