Gregorio López Raimundo para niños
Datos para niños Gregorio López Raimundo |
||
---|---|---|
![]() Gregorio López Raimundo en 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1914 Tauste (España) o provincia de Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 2007 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Pàmies Bertran | |
Hijos | Sergi Pàmies | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político |
|
|
Miembro de | Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa | |
Distinciones |
|
|
Gregorio López Raimundo (nacido en Tauste, España, el 11 de junio de 1914 y fallecido en Barcelona, España, el 17 de noviembre de 2007) fue un importante político español. Aunque era de Aragón, vivió casi toda su vida en Cataluña, donde se dedicó a la política.
Contenido
La vida de Gregorio López Raimundo
Gregorio López Raimundo fue sastre de profesión. En 1934, cuando tenía 20 años, empezó a participar en la política con las Juventudes Socialistas de España.
¿Cómo se involucró en la política?
En 1936, ayudó a unir varios grupos de jóvenes en Cataluña para formar las Joventuts Socialistes Unificades de Catalunya. Cuando comenzó la Guerra Civil, se unió al Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). Durante la guerra, trabajó como representante político en el Ejército Popular en el frente de Aragón. Al terminar la guerra, tuvo que irse de España.
Pasó varios años fuera del país, viviendo en Francia, Colombia y México.
El regreso a España y sus desafíos
En 1947, Gregorio López Raimundo regresó a Cataluña de forma secreta para seguir organizando el PSUC. En 1951, fue detenido y encarcelado después de una huelga de tranvías en Barcelona. Hubo una gran campaña internacional para ayudarlo y evitar una condena grave. Finalmente, fue liberado y expulsado de España en 1954. Sin embargo, regresó rápidamente al país para continuar su trabajo político.
En 1956, fue nombrado líder del PSUC, que en ese momento operaba de forma secreta. En 1965, fue elegido secretario general del partido.
Su papel en la política democrática
Cuando el PSUC se hizo legal en 1977, Gregorio López Raimundo fue elegido presidente. Fue diputado por Barcelona en las elecciones de junio de 1977 y marzo de 1979. Desde su puesto, apoyó las ideas de Santiago Carrillo, que era el secretario general del PCE.
En 1981, durante el V Congreso del PSUC, otras ideas políticas ganaron más apoyo, y López Raimundo dejó de ser secretario general. Sin embargo, más tarde, en marzo de 1982, fue elegido de nuevo presidente del PSUC. En las elecciones generales de 1982, volvió a ser diputado por Barcelona. Se mantuvo en sus cargos hasta 1985, cuando decidió retirarse de la política activa.
Más tarde, en 1997, se unió al PSUC Viu y fue su presidente honorífico hasta su fallecimiento en 2007.
Sus escritos y reconocimientos
Gregorio López Raimundo escribió varios libros sobre política y la historia del PSUC. Algunos de sus títulos incluyen PSUC: per Catalunya, la democracia i el socialisme (1976) y Para la historia del PSUC: la salida a la superficie y la conquista de la democracia (2006). También publicó sus memorias, Primera clandestinidad: memorias (1993).
Estaba casado con la escritora Teresa Pàmies y era padre del también escritor Sergi Pàmies.
El 23 de febrero de 2004, la Universidad Politécnica de Cataluña le otorgó el título de doctor honoris causa. Este reconocimiento fue por su importante participación en la lucha por la democracia en España. En 2005, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, un premio por su dedicación a Cataluña.
En 1973, el cantante Raimon le dedicó una canción llamada T'he conegut sempre igual.
Gregorio López Raimundo falleció el 17 de noviembre de 2007, a los noventa y tres años, debido a problemas de salud.