robot de la enciclopedia para niños

Teresa Neumann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa Neumann
Bundesarchiv Bild 102-00241, Therese Neumann.jpg
Información personal
Nombre en alemán Therese Neumann
Nacimiento 8 de abril de 1898
Konnersreuth, Baviera, Alemania
Fallecimiento 18 de septiembre de 1962
Konnersreuth, Baviera, Alemania
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Místico y obrero agrícola
Información religiosa
Beatificación en proceso
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Orden Franciscana
Sitio web www.thereseneumann.de

Teresa Neumann (cuyo nombre en alemán es Therese) fue una mujer alemana que vivió en Konnersreuth, Baviera, Alemania. Nació el 8 de abril de 1898 y falleció el 18 de septiembre de 1962. Era una laica (persona no ordenada en la Iglesia) que formaba parte de la Tercera orden de San Francisco, una comunidad religiosa.

Se la conocía popularmente como Resel de Konnersreuth. La Iglesia católica la declaró "Sierva de Dios" en 2004, lo que significa que se ha iniciado un proceso para reconocer su santidad, llamado beatificación.

Teresa Neumann afirmó haber experimentado fenómenos espirituales, como la aparición de marcas en su cuerpo que se parecían a las heridas de Cristo en la cruz, conocidas como estigmas. Ella dijo que estas marcas aparecieron por primera vez en 1926 y continuaron hasta su muerte. Sus estigmas, junto con los de Pío de Pietrelcina, fueron de los más estudiados en la historia.

También afirmó haber llorado lágrimas de sangre. Sin embargo, los observadores solo veían la sangre, no el momento exacto en que aparecía. Además, Teresa Neumann declaró que vivió durante 40 años sin comer ni beber, excepto la Eucaristía (un rito religioso). Este fenómeno fue investigado por científicos durante 14 días, y los resultados no fueron concluyentes.

Un estudio de 2005 analizó muestras de sangre de compresas usadas por Teresa Neumann. Se concluyó que era muy probable que la sangre perteneciera a ella misma. Algunos observadores notaron que la forma de sus estigmas cambió después de que ella supo cómo los antiguos romanos cortaban sus uñas, lo que generó preguntas sobre el origen de las marcas.

¿Quién fue Teresa Neumann?

Sus primeros años y problemas de salud

Archivo:Geburtshaus-T-N
Lugar de nacimiento de Teresa Neumann.

Teresa Neumann fue la hija mayor de un sastre y tuvo diez hermanos. De joven, trabajó como ayudante en una granja. El 10 de marzo de 1918, sufrió un accidente al caerse de un taburete mientras ayudaba a apagar un incendio en el granero de su tío. Este accidente la dejó casi sin poder mover las piernas.

Después de otras caídas y lesiones, Teresa afirmó haber perdido gran parte de su vista y, en 1919, quedó completamente ciega. Debido a su inmovilidad en la cama, desarrolló heridas graves en la piel.

Teresa Neumann dijo que recuperó la vista el 29 de abril de 1923, el mismo día en que Teresa de Lisieux fue reconocida como beata en Roma. Teresa Neumann había estado rezando a esta santa. El 17 de mayo de 1925, Teresa de Lisieux fue declarada santa por la Iglesia católica. Teresa Neumann afirmó que la santa la ayudó a recuperarse de la parálisis en sus piernas y de las heridas causadas por estar mucho tiempo en cama.

El 7 de noviembre de 1925, Neumann volvió a enfermar y el 13 de noviembre le diagnosticaron una enfermedad del apéndice. Mientras se preparaba para una operación, tuvo movimientos involuntarios y dijo "sí" mirando al techo. Pidió a su familia que la llevaran a la iglesia para rezar. Luego anunció que se había curado por completo de la enfermedad del apéndice.

¿Qué son los estigmas y cómo los experimentó Teresa Neumann?

Teresa Neumann afirmó que, más tarde, desarrolló los estigmas de la Pasión, que son marcas que se asemejan a las heridas de Jesús durante su sufrimiento. Dijo que el 5 de marzo de 1926, el primer viernes de Cuaresma, le apareció una herida cerca del corazón, pero lo mantuvo en secreto. Sin embargo, afirmó haber tenido una visión de Jesús en el Monte de los Olivos.

El 12 de marzo, dijo que tuvo otra visión de Cristo y la coronación de espinas. También afirmó que la herida cerca de su corazón reapareció ese día, y se lo contó a su hermana. Dijo que la herida volvió a aparecer el viernes siguiente. El 26 de marzo, declaró que experimentó la misma herida junto con una visión de Cristo cargando la cruz y una herida similar en su mano izquierda. Como se notó sangre en su ropa, ya no pudo mantenerlo en secreto.

Según el testimonio de Neumann, cada Viernes Santo, ella presenciaba en sus visiones todo el sufrimiento de Cristo. Tenía heridas en las manos y los pies, y parecía que salía sangre de sus ojos. Aunque se observaba la sangre, algunos críticos señalaron que no se veía el momento exacto en que la sangre salía de las heridas. Otros, sin embargo, afirmaron haber visto la sangre salir.

El Domingo de Resurrección, Neumann dijo que tuvo una visión de la resurrección de Cristo. Durante varios viernes seguidos después de esto, afirmó que estaba experimentando la Pasión de Cristo, sintiendo en su propio cuerpo toda la agonía. Sufría la Pasión de manera especial cada Viernes Santo.

El 5 de noviembre de 1926, mostró nueve heridas en la cabeza, así como heridas en la espalda y los hombros. Según varias fuentes, estas heridas nunca se curaron ni se infectaron, y estaban en su cuerpo cuando falleció.

Los estigmas de Teresa Neumann, junto con los de Pío de Pietrelcina, fueron los más estudiados. Se decía que no mostraban inflamación ni pus, y no podían curarse por medios naturales.

Según algunos testigos, incluyendo sacerdotes, durante algunos de sus estados de trance los viernes, Teresa Neumann decía frases que se identificaron como arameo antiguo. También se dijo que podía entender hebreo, griego y latín. Sin embargo, no hay registros ni pruebas de esto, aparte de las declaraciones de sus seguidores.

¿Pudo Teresa Neumann vivir sin comer?

Teresa Neumann afirmó que no comió desde 1922 hasta su muerte en 1962, excepto la Eucaristía diaria. También dijo que no bebió agua desde 1926 hasta su fallecimiento. Este tipo de afirmación, conocida como inedia (vivir sin alimento), no es única en la historia de las experiencias espirituales. Otras personas también afirmaron haber experimentado algo similar.

El caso de Teresa Neumann fue evaluado por diferentes personas. En julio de 1927, un médico y cuatro enfermeras la observaron durante 14 días. Durante este tiempo, perdió peso, pero luego lo recuperó. El historiador Ian Wilson comentó que la evidencia sugería que Neumann "volvió a la ingesta normal de alimentos y bebidas". Esta prueba nunca se repitió, y su familia no permitió más estudios.

Montague Summers, en su libro El fenómeno físico del Misticismo, mencionó la capacidad de Neumann de vivir sin comida ni agua. Se refirió a un artículo de 1940 que decía que ella rechazó las tarjetas de racionamiento alemanas (que daban derecho a comida durante la guerra) porque no las necesitaba.

Teresa Neumann durante la época nazi

Durante el gobierno nazi en Alemania, Teresa Neumann fue objeto de burlas y críticas. Los nazis conocían sus ideas diferentes y temían su creciente popularidad. Fue vigilada por la Gestapo (la policía secreta nazi). Aunque ella nunca sufrió daño físico, su casa familiar, la parroquia y la casa del sacerdote fueron atacadas.

En 1927, se hizo amiga del periodista alemán Fritz Gerlich. Ella apoyó las actividades de Gerlich para oponerse al nazismo. Al principio, Gerlich quería demostrar que las afirmaciones de Neumann eran falsas, pero su relación con ella lo cambió. En 1931, se convirtió al catolicismo. Desde ese año hasta su muerte en un campo de concentración, la oposición de Gerlich al nazismo se inspiró en las enseñanzas de la Iglesia católica.

La visita de Paramahansa Yogananda

Paramahansa Yogananda, un maestro espiritual, visitó a Teresa Neumann y escribió sobre ella en su libro Autobiografía de un yogui, publicado en 1946. Le dedicó un capítulo entero, donde describió de primera mano uno de sus estados de trance durante la Pasión de Cristo en Viernes Santo.

Fallecimiento de Teresa Neumann

Arriba, la tumba de Teresa Newmann en el cementerio de Konnersreuth. Abajo, detalle de las placas votivas ubicadas en el lugar

El 18 de septiembre de 1962, Teresa Neumann falleció debido a un problema cardíaco, después de haber sufrido de dolor en el pecho por un tiempo.

La Iglesia católica no ha confirmado ni negado oficialmente sus afirmaciones sobre no comer ni beber, ni sus estigmas. Sin embargo, "Resl", como se la conoce, es muy querida por muchas personas. Una petición para su beatificación fue firmada por 40,000 personas. En 2005, Gerhard Ludwig Müller, obispo de Ratisbona, inició formalmente el proceso de la Iglesia para su reconocimiento como santa.

¿Cuál fue su propósito en la vida?

Según Paramahansa Yogananda, Teresa Neumann le dijo durante su visita: "Una de las razones por las que estoy aquí en la tierra es para demostrar que el ser humano puede vivir de la luz invisible de Dios, y no solo de la comida". Yogananda pensó que su vida era una forma de asegurar a los cristianos la verdad histórica de la vida y crucifixión de Jesús, y de mostrar la conexión entre Jesús y sus seguidores. Cuando Yogananda le preguntó sobre su afirmación de vivir solo de la Eucaristía, ella le dijo que vivía de la luz de Dios. Entonces, Yogananda sugirió: "veo que usted se da cuenta de que la energía fluye a su cuerpo del aire y de la luz". Teresa sonrió, feliz de que él entendiera cómo vivía.

kids search engine
Teresa Neumann para Niños. Enciclopedia Kiddle.