Tepeapulco para niños
Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Tepeapulco
Datos para niños Tepeapulco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Plaza principal de Tepeapulco.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tepeapulco en México
|
||
Localización de Tepeapulco en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 19°47′06″N 98°33′11″O / 19.785, -98.553055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Tepeapulco | |
Alcalde | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2508 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 16 368 hab. • 7810 hombres • 8558 mujeres |
|
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43970 | |
Clave Lada | 791 | |
Código INEGI | 130610001 | |
Sitio web oficial | ||
Tepeapulco es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Hidalgo. Es la cabecera del municipio de Tepeapulco, lo que significa que es su centro principal.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tepeapulco?
El nombre Tepeapulco proviene del náhuatl, una antigua lengua de México. Significa ‘en el cerro grande’ o ‘Lugar donde baja agua del cerro’.
Un viaje por la historia de Tepeapulco
La región donde se encuentra Tepeapulco, al sur de Hidalgo, fue una de las primeras en ser exploradas por los españoles. Esto se debe a su cercanía con la capital del antiguo Imperio Mexica.
La llegada de los españoles
El explorador Hernán Cortés pasó por Tepeapulco y Apan después de un evento importante en la historia. Más tarde, se construyó un edificio conocido como la Casa de Hernán Cortés en Tepeapulco.
En 1530, se estableció un convento en Tepeapulco. Fray Andrés de Olmos fue su primer encargado. Entre 1558 y 1560, Fray Bernardino de Sahagún vivió allí. Él estudió y recopiló información para su importante libro Historia General de las Cosas de la Nueva España.
La caja de agua y los frailes
En 1545, los frailes franciscanos construyeron una fuente en el pueblo para que la gente tuviera agua. Esta fuente se conoce como la "caja de agua". El agua salía de unas figuras de leones de piedra hacia los lavaderos. Aunque hoy están cambiados, nos permiten imaginar cómo era la vida en ese tiempo. La construcción original fue mejorada en 1577.
Los frailes de la orden de San Francisco de Asís fueron los encargados de enseñar la fe en estas tierras. Llegaron a Tepeapulco en 1527 desde sus monasterios en Texcoco y México.
Tepeapulco en tiempos de cambio
A finales de 1814, la situación económica en la zona de los llanos de Apan era difícil. Los agricultores pagaban más impuestos debido a la guerra de independencia.
A principios de 1815, el General Félix Ma. Calleja, quien era el Virrey de la Nueva España, envió tropas para luchar contra los grupos que buscaban la independencia. Estos grupos eran liderados por personas como Francisco Osorno y Nicolás Bravo.
En 1824, Tepeapulco se convirtió en un municipio. Luego, el 15 de enero de 1869, el presidente Benito Juárez García creó el Estado de Hidalgo. Lo nombró así en honor a un importante líder de la Independencia.
Geografía y clima de Tepeapulco
Tepeapulco se encuentra en una zona geográfica llamada los llanos de Apan. Está a 2508 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Tepeapulco?
El clima en Tepeapulco es semiseco templado, con lluvias en verano. La temperatura promedio mensual varía entre los 10.9 °C en diciembre y enero (los meses más fríos) y los 16 °C en mayo y junio (los meses más cálidos).
¿Dónde se ubica Tepeapulco?
La localidad forma parte de la región del Eje Neovolcánico. Su terreno es principalmente de llanura y lomerío, con algunas elevaciones suaves. En cuanto a los ríos y el agua, Tepeapulco está en la región del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma.
Población de Tepeapulco
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 del INEGI, Tepeapulco tiene una población de 16 368 habitantes. De ellos, 7810 son hombres y 8558 son mujeres.
Un pequeño grupo de 101 personas, que es alrededor del 0.62 % de la población, habla alguna lengua indígena. También hay 194 personas que se identifican como afromexicanos o afrodescendientes, lo que representa el 1.19 % de la población.
En cuanto a las creencias, el censo de 2020 del INEGI muestra que 12 498 personas se identifican como religión católica. Unas 1961 personas profesan una religión protestante o cristiano evangélica. Además, 15 personas declararon otra religión, y 1863 personas dijeron no tener una religión específica, pero sí ser creyentes.
Gráfica de evolución demográfica de Tepeapulco entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población registrada por los censos y conteos del INEGI. |
Cultura y tradiciones en Tepeapulco
Fiestas y celebraciones
Tepeapulco comienza el año con la fiesta de Nuestro Padre Jesús, que se celebra el 2 de enero o el primer y segundo domingo de enero. Esta festividad tiene actividades religiosas, como misas y procesiones, y también actividades divertidas, como juegos mecánicos en el centro del pueblo. Aunque el santo patrono de Tepeapulco es San Francisco, la tradición ha hecho que se celebre a Jesús de Nazaret.
Cada año, la fiesta de San Francisco de Asís, el 4 de octubre, se vuelve más importante. Como en muchas partes de la región, en Tepeapulco se recuerda a los seres queridos que ya no están los días 1 y 2 de noviembre con el día de muertos. Es común que las familias pongan un altar con comida, frutas, fotos y velas para recordar a sus difuntos.
Véase también
- Otras localidades del municipio de Tepeapulco
- Localidades en el estado de Hidalgo