robot de la enciclopedia para niños

Templo y exconvento de San Francisco (Tepeapulco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo y exconvento de San Francisco
Monumento Histórico
M-13-212-02-00
San Francisco Convent in Tepeapulco, Hidalgo, Mexico.jpg
Fachada principal
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Escudo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.png Estado de Hidalgo
Subdivisión Escudo de Tepeapulco.svg Municipio de Tepeapulco
Dirección Tepeapulco
Coordenadas 19°47′07″N 98°33′08″O / 19.785138888889, -98.55225
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Tulancingo
Orden Clero secular
Uso Templo: Abierto al culto
Convento: Museo Arqueológico de Tepeapulco
Estatus Iglesia parroquial
Advocación Francisco de Asís
Patrono Francisco de Asís
Declaración 1772 (secularización)
Historia del edificio
Fundador FrancescoCoA PioM.svg Orden Franciscana
Construcción 1528-1530
Datos arquitectónicos
Tipo Templo y exconvento
Estilo Plateresco
Nave principal bóveda de cañón
Otros datos
Declaración Monumento Por el Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Templo y exconvento de San Francisco es un edificio histórico ubicado en Tepeapulco, Hidalgo, México. Fue construido por los franciscanos en el siglo XVI. Es un ejemplo importante de las construcciones religiosas de esa época.

Historia del Templo y Convento

¿Cuándo se construyó el Templo de San Francisco?

Después de la llegada de los españoles a México en 1521, comenzaron a llegar grupos religiosos. En 1524, llegaron doce franciscanos. En 1527, los franciscanos llegaron a Tepeapulco.

El Templo y exconvento de San Francisco se fundó en 1528. Se construyó sobre un antiguo lugar de culto prehispánico. Para 1530, el edificio ya estaba establecido. Fray Andrés de Olmos fue su primer encargado.

¿Quiénes vivieron en el convento?

Entre 1558 y 1560, un fraile llamado Fray Bernardino de Sahagún vivió en este convento. Allí se dedicó a estudiar y a recopilar información importante sobre las culturas antiguas de México.

El edificio original fue reconstruido en 1577. En 1772, el convento pasó a ser una parroquia. Esto significa que dejó de ser administrado por la orden religiosa y pasó a ser una iglesia para la comunidad.

Arquitectura del Conjunto Religioso

Archivo:Tepeapulco Esperanto preghejo
Fachada principal del templo.

El Templo y exconvento de San Francisco se encuentra en una zona elevada. Para llegar a él, hay una gran escalinata. Esta escalinata termina en un arco monumental que sirve como entrada al atrio. El atrio es un patio grande que ahora es un jardín público.

El Atrio y sus Cruces

Desde el jardín, otra escalinata de piedra lleva a la iglesia. En esta escalinata hay una cruz atrial pegada a la pared. Esta cruz simboliza el sufrimiento de Cristo. Hay otra cruz similar incrustada en la parte superior del muro izquierdo de la nave principal de la iglesia, cerca del altar. Ambas cruces están hechas de piedra gris tallada.

El Templo: Detalles de su Fachada

La iglesia está aún más alta que el atrio. Para entrar, se sube por una escalinata que lleva a la fachada principal. En el lado sur de la fachada, se añadió una capilla en el siglo XVIII. La torre del reloj se construyó en 1908. Esta fecha se puede ver en su fachada principal.

La fachada principal tiene un arco sostenido por pilares dobles. Estos pilares tienen dos columnas pequeñas que recuerdan el estilo gótico. Enmarcan una franja decorada con flores y diseños entrelazados. El cordón franciscano, con nudos, también está tallado en el borde exterior.

El interior de la nave principal de la iglesia está un poco dañado. Sin embargo, hay una capilla anexa muy interesante. Su fachada tiene símbolos de María, José y Jesús. Esta capilla tiene forma octogonal y dos cúpulas. Sus ventanas de vitral tienen forma de cruz griega y colores simbólicos: verde (esperanza), rojo (claridad) y blanco (fe y pureza).

El Convento: Claustro y Torre

Archivo:San Francisco Convent in Tepeapulco, Hidalgo-Arcos
Claustro del exconvento.

Al lado sur del templo se encuentra la torre del convento. Es una torre cuadrada de un solo cuerpo que termina en una forma piramidal. Una cornisa de piedra separa la parte superior del resto de la torre. Esta cornisa muestra que fue construida en el siglo XVI.

El claustro del convento tiene forma cuadrada y dos pisos. En el primer piso, hay cinco arcos en cada lado. El techo de este piso está hecho de madera de cedro. El segundo piso es más bajo que el primero. También tiene arcos, pero sus columnas son más delgadas y los arcos son semicirculares.

El Museo Arqueológico de Tepeapulco

El exconvento de San Francisco alberga un museo. Fue inaugurado el 1 de febrero de 1959. En él se exhiben piezas arqueológicas muy antiguas.

  • La primera sala se usa para exposiciones que cambian con el tiempo.
  • En la sala dos, se muestran objetos de barro. Estos objetos tienen influencias de culturas antiguas como Tlatilco y Copilco. También hay un espacio dedicado a objetos encontrados en la zona arqueológica de Xihuingo.
  • La sala tres presenta objetos de cerámica de la cultura mexica.
  • La sala cuatro se enfoca en la importancia de la religión en la vida del pueblo mexica.

Véase también

  • Casa de Hernán Cortés en Tepeapulco
  • Monasterios mendicantes de Hidalgo
  • Monumentos del estado de Hidalgo
  • Historia del estado de Hidalgo
  • Cultura del estado de Hidalgo
kids search engine
Templo y exconvento de San Francisco (Tepeapulco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.