Templo y Exconvento de San Mateo Apóstol para niños
Datos para niños Templo y Exconvento deSan Mateo Apóstol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Exconvento de San Mateo Apóstol
|
||
Localización | ||
País | México | |
Estado | Morelos | |
Municipio | Atlatlahucan | |
Coordenadas | 18°56′05″N 98°53′52″O / 18.9347, -98.8978 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Toluca | |
Diócesis | Diócesis de Cuernavaca | |
Patrono | San Mateo Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Orden de San Agustín | |
Construcción | 1535-1567 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Superficie | 1,23 hectáreas y 0,13 hectárea | |
Año de inscripción | 1994 | |
El Templo y Exconvento de San Mateo Apóstol es un edificio histórico muy importante en México. Se encuentra en el municipio de Atlatlahucan, en el estado de Morelos. Fue construido por los frailes de la Orden de San Agustín en el siglo XVI.
Este lugar es especial porque, por un tiempo, las misas se celebraban de una forma muy antigua, en latín y con el sacerdote mirando hacia el altar, como se hacía antes de ciertos cambios importantes en la iglesia. Desde 1994, es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, formando parte de los Monasterios en las faldas del Popocatépetl. El templo estuvo cerrado por un tiempo debido a los daños de un terremoto en 2017, pero ha vuelto a abrir sus puertas.
Contenido
Historia del Templo de San Mateo Apóstol
La construcción del Convento de San Mateo Apóstol comenzó en 1535 y terminó en 1567. Los frailes Jerónimo de San Sebastián y Jorge de Ávila, de la Orden de San Agustín, dirigieron este gran proyecto. La iglesia fue dedicada a Mateo el Evangelista, quien fue uno de los doce apóstoles de Jesús.
En 1745, el control del templo pasó a manos de sacerdotes que no pertenecían a una orden religiosa específica.
Reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad
En 1994, la Unesco declaró al exconvento como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo. Forma parte de un grupo de antiguos monasterios ubicados cerca del Popocatépetl.
Daños y Restauración del Templo
El 19 de septiembre de 2017, un fuerte terremoto causó daños en la estructura del templo. Por seguridad, el edificio tuvo que ser cerrado al público. Durante un tiempo, solo se usó el patio principal para celebrar las misas. Sin embargo, gracias al trabajo del ayuntamiento y de las autoridades estatales, el templo fue restaurado y reabrió sus puertas en 2023, permitiendo que las misas se celebren de nuevo en su interior.
Arquitectura del Exconvento
El conjunto arquitectónico del Templo y Exconvento de San Mateo Apóstol es muy completo. Incluye la iglesia, el convento, un atrio (un patio grande) rodeado por un muro, una capilla abierta (un espacio para misas al aire libre), un portal para peregrinos y cuatro capillas posas. De estas capillas, hoy solo se conservan dos.
Características de la Iglesia
La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. Su techo es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. La fachada de la iglesia es sencilla, con pocos adornos. Destaca un reloj que fue colocado en el siglo XIX.
El edificio también tiene almenas (elementos decorativos en forma de dientes en la parte superior de los muros) y contrafuertes (refuerzos en las paredes) con puntas. Estos elementos son típicos de la arquitectura medieval, que se usaba mucho en la época en que fue construido.
Decoración Interior
El interior de la iglesia está decorado con diseños geométricos que recuerdan al estilo mudéjar, una mezcla de arte cristiano e islámico. También hay dos pinturas hechas con la técnica del fresco (pintura sobre yeso húmedo). Una de ellas muestra La Última Cena de Cristo, y la otra es un árbol genealógico que representa la historia de la Orden de San Agustín.