Templo de la Inmaculada Concepción (Villahermosa) para niños
Datos para niños Templo de la Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
La Conchita | ||
Monumento histórico (05847) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Centro histórico de Villahermosa 86000 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tabasco | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Dedicación | 8 de diciembre de 1800 | |
Declaración | Monumento histórico ![]() |
|
Historia del edificio | ||
Construcción | 1799 - 1800 | |
Reconstrucción |
|
|
Arquitecto | Nicolás Montejo | |
Eventos |
|
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta basilical | |
Estilo | Arquitectura neogótica | |
Orientación | Norte-Sur | |
Materiales | Ladrillo y aplanado | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de la Inmaculada Concepción, también conocida como "la Conchita", es un templo católico muy antiguo en Villahermosa, Tabasco, México. Fue inaugurada el 8 de diciembre de 1800. El Instituto Nacional de Antropología e Historia la considera un Monumento histórico.
Esta iglesia es la más antigua de la ciudad. Se encuentra en la Plaza de Armas, justo enfrente del Palacio de Gobierno. Debido a su ubicación, ha sido testigo de muchos eventos importantes. Ha sufrido daños por ataques y conflictos, lo que ha llevado a que sea reconstruida varias veces.
Historia de la Iglesia de la Inmaculada Concepción
Orígenes y Primeras Construcciones
Los inicios de esta iglesia se remontan a 1614. En ese año se construyó la segunda iglesia en la villa de San Juan Bautista. En 1641, cuando la capital de la provincia se trasladó a San Juan Bautista, la iglesia fue demolida.
Se reconstruyó con mejores materiales y se le llamó Iglesia de Nuestra Señora de la Conquista. Dentro se colocó la imagen de la Virgen de la Victoria. Esta imagen había sido dejada por Hernán Cortés en Santa María de la Victoria en 1519.
Daños y Reconstrucciones Importantes
Con el tiempo, la iglesia sufrió muchos daños. Esto se debió a los constantes ataques de piratas que llegaban a la villa de San Juan Bautista. En 1799, el Gobernador de Tabasco Miguel de Castro y Araoz ordenó demolerla.
En su lugar, se construiría una nueva iglesia. Esta nueva construcción albergaría la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. El Capitán Francisco Interiano había donado esta imagen al barrio de "La Punta". La nueva iglesia fue inaugurada el 8 de diciembre de 1800.
Eventos Históricos en el Templo
Esta iglesia ha sido escenario de momentos clave en la historia. El 8 de septiembre de 1821, se celebró un Te Deum (un canto de agradecimiento) aquí. Fue para celebrar la Independencia de Tabasco de la corona española.
Otro evento importante ocurrió el 21 de marzo de 1824. El gobernador José Antonio Rincón y la Diputación Provincial celebraron y publicaron el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. Los festejos terminaron con otro Te Deum y toques de campana.
En 1826, la construcción de la iglesia fue mejorada. Se amplió su tamaño y se le puso un techo de teja.
Impacto de Conflictos y Restauraciones
Durante la Intervención estadounidense en Tabasco, la iglesia sufrió graves daños. Esto fue por los bombardeos de 1846 y 1847. Fue reconstruida en 1859.
Sin embargo, volvió a sufrir daños durante la Intervención francesa en Tabasco en 1863 y 1864. Incluso fue usada como cuartel militar. Después de estos conflictos, fue reconstruida de nuevo. En 1910, sufrió más daños y fue reconstruida entre 1910 y 1911.
La Época de Cambios y la Reconstrucción Final
Entre 1928 y 1934, durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal, hubo un periodo de cambios en el estado. Muchos templos fueron cerrados o transformados. La Iglesia de la Inmaculada Concepción fue el único templo de la ciudad que mantuvo su estructura principal.
Sus paredes fueron dañadas, pero no fue destruida por completo. Después de que Garrido dejó el estado, el Obispo de Tabasco Vicente María Camacho y Moya comenzó su reconstrucción. Esto fue entre 1938 y 1939. La obra fue terminada en 1945 por el maestro Nicolás Montejo.
Arquitectura del Templo
Diseño Exterior
La Iglesia de la Inmaculada Concepción está construida con ladrillos y aplanados. Su estilo es Gótico. Tiene una fachada blanca y lisa, decorada con relieves.
En el centro, se levanta una torre-campanario de unos 20 metros de altura. También cuenta con cuatro torres más pequeñas. Dos están en las esquinas frontales y dos flanquean la torre principal. La entrada principal tiene una sola puerta con una corona en la parte superior.
El lado izquierdo de la iglesia también está hecho de ladrillos y aplanado blanco. Tiene una puerta lateral y ocho ventanas grandes con vitrales. Estas ventanas están protegidas por una herrería fuerte. La parte superior tiene una cenefa con adornos en relieve y once torres pequeñas. El techo es de teja roja.
Al lado derecho de la iglesia se construyó un edificio. Este alberga las oficinas y salones para cursos.
Características Interiores
El interior de la iglesia es una nave rectangular amplia. Su decoración es sencilla. Se pueden ver algunas imágenes a los lados. También hay ocho columnas semi empotradas en las paredes laterales.
Al frente, hay una gran cruz de mármol con un pequeño Cristo crucificado. A su lado, se encuentra una imagen de la Inmaculada Concepción.
La iglesia tiene un atrio, que es un patio delantero. Está delimitado por una herrería. Tiene una entrada frontal y una lateral. La entrada frontal cuenta con un pequeño arco de concreto. Por la noche, la fachada y la torre-campanario se iluminan.
Véase también
- Tabasco
- Diócesis de Tabasco
- Historia de Tabasco
- Villahermosa