Templo de St. George para niños
Datos para niños Templo de St. George, Utah |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Dirección | St. George | |
Coordenadas | 37°06′02″N 113°34′41″O / 37.100555555556, -113.57805555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Acceso | Con recomendación de un Obispo | |
Uso | Investidura, matrimonio cristiano, bautismos | |
Estatus | Cerrado hasta nuevo aviso durante remodelación | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 9 de noviembre de 1871 por George A. Smith | |
Construcción | 1872-1877; aunque partes del templo se habían dedicado en enero de 1877, la dedicación de todo el templo se llevó a cabo el 6 de abril de 1877, durante la conferencia general. La oración dedicatoria la realizó Daniel H. Wells (Segundo Consejero de la Primera Presidencia) | |
Reconstrucción | 1970-1975; rededicado del 11–12 de noviembre de 1975 por Spencer W. Kimball | |
Arquitecto | Truman O. Angell | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Gótica tipo castillo, una torres | |
Superficie | 10 220 metros cuadrado | |
Materiales | Arenisca estadounidense | |
Año de inscripción | 7 de noviembre de 1977 | |
Torres | (175 pies (53,3 m) de altura) | |
Longitud | 141,66 pies (43,2 m) | |
Anchura | 93,33 pies (28,4 m) | |
Altura | 84 pies (25,6 m) | |
Sitio web oficial | ||
El Templo de St. George es un edificio religioso muy importante para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Se encuentra en el centro de la ciudad de St. George, en el estado de Utah, Estados Unidos. Es el tercer templo que construyó la Iglesia y el primero que se terminó en Utah.
Este templo es especial porque fue el primero en funcionar sin interrupciones desde que la Iglesia se fundó en 1830. Solo los miembros de la Iglesia que cumplen ciertos requisitos pueden entrar a este templo.
Contenido
Historia del Templo de St. George
La ciudad de St. George fue fundada en 1861. El Templo de St. George es el primer templo que la Iglesia construyó después de que sus miembros se mudaran de Nauvoo a Utah a mediados del XIX.
El diseño del templo fue creado por Truman O. Angell, un arquitecto famoso de Salt Lake City. Se parece mucho al Templo de Nauvoo. Cuando se anunció la construcción, la ciudad de St. George no tenía suficientes personas para trabajar en el templo, así que muchos trabajadores vinieron de otras áreas cercanas.
Durante más de veinte años, el Templo de St. George fue el templo más cercano para los colonos de Arizona. Ellos viajaban unos 650 kilómetros para llegar a St. George. Este viaje era conocido como el trayecto Luna de Miel, porque muchas parejas recién casadas iban al templo para sus ceremonias.
El Templo de St. George fue el único templo que se completó mientras Brigham Young fue presidente de la Iglesia. Él asistió a la dedicación del templo en 1877, poco antes de fallecer.
Anuncio y Comienzo de la Construcción
Brigham Young anunció los planes para construir el Templo de St. George el 31 de enero de 1871. En ese momento, unas 1100 personas vivían en St. George.
La construcción comenzó poco después. El 9 de noviembre de 1871, Young dirigió la ceremonia de la primera palada, que es como el inicio oficial de la obra.
Una leyenda cuenta que Moroni, un personaje del Libro de Mormón, había estado en ese mismo lugar y lo había dedicado para la construcción de un templo.
Diseño y Arquitectura del Templo
El arquitecto Truman O. Angell fue el encargado de diseñar el templo. El edificio tiene un estilo que recuerda a un castillo, de color blanco.
Angell se inspiró en el Templo de Nauvoo para el diseño. Las paredes tienen almenas (como las de los castillos) y contrafuertes (soportes en las paredes) entre las ventanas. Estos elementos le dan un aspecto medieval.
Angell tuvo que visitar el sitio varias veces porque los planos no estaban completamente terminados al inicio de la construcción. Esto fue un gran esfuerzo para él.
La Cúpula y una Historia Curiosa
Se cuenta que Brigham Young no estaba contento con la altura de la torre del templo. Él quería que fuera más alta y más impresionante. Sin embargo, los trabajadores, cansados por el arduo trabajo, no hicieron el cambio.
El templo fue dedicado en abril de 1877, y Young regresó a Salt Lake City, donde falleció en agosto de ese año. En octubre de 1878, una fuerte tormenta golpeó St. George y un rayo destruyó la torre y su cúpula. Como los daños no se extendieron al resto del edificio, algunos creen que fue como si Young, desde el más allá, finalmente lograra el cambio que quería. La torre fue reconstruida más alta, como él había deseado.
Murales Interiores
Las paredes interiores del Templo de St. George fueron decoradas con murales por primera vez en 1881. Varios artistas talentosos trabajaron en estas pinturas.
Con el tiempo, los murales han sido renovados y cambiados. Algunos de los murales originales fueron retirados en remodelaciones posteriores. En la renovación de 1973, algunos murales fueron enviados a Salt Lake City y luego, en 1992, se pidió que fueran devueltos al templo.
Construcción del Templo
Los trabajos de excavación para los cimientos comenzaron de inmediato. Fue un desafío porque encontraron varios manantiales de agua en el terreno, que era pantanoso.
Para solucionar esto, tuvieron que drenar el pantano y rellenar una parte de los cimientos con piedra volcánica. Usaron un método muy particular para compactar el suelo: ¡un cañón!
El Cañón y los Cimientos
Los obreros rellenaban un cañón con plomo, lo levantaban unos 10 metros con poleas y lo dejaban caer sobre el terreno. El cañón rebotaba varias veces, y repetían el proceso hasta que el suelo se compactaba.
Se usaron más de 17,000 toneladas de roca volcánica negra para desplazar el agua y proteger los cimientos del suelo alcalino. Este proceso de fortalecimiento de los cimientos duró unos dos años. El cañón que se usó se exhibe hoy en los terrenos del templo.
Materiales de Construcción
Las paredes del templo se construyeron con arenisca roja, que se obtuvo de canteras cercanas al norte de la ciudad. La roca volcánica negra para los cimientos vino de una cantera local llamada "cresta negra".
La madera para el templo se trajo de montañas lejanas, a veces a más de 80 millas de distancia, usando bueyes.
El 1 de abril de 1874, Brigham Young colocó la piedra angular del templo. Dentro de ella, puso un cajón con objetos importantes de la historia de la Iglesia en la región.
Partes Interiores del Templo
El templo tiene un sótano donde se encuentra el baptisterio, un lugar para realizar bautismos. El primer y tercer piso son pisos completos. El primer piso tiene salones para ceremonias especiales, y el tercer piso tiene un gran salón de asambleas.
Los pisos segundo y cuarto son más pequeños y se usan para altares de matrimonio y otras salas.
El Sótano y el Baptisterio
El sótano del templo tiene vestuarios, salones de confirmación y una capilla. La pila bautismal, que es grande y ovalada, está sostenida por doce bueyes simbólicos.
Esta pila fue construida con madera y luego cubierta de hierro. Las partes de la pila y los bueyes fueron transportadas en carros especiales tirados por bueyes desde Spanish Fork.
El Primer Piso
El primer piso del templo tiene dos filas de siete pilares que sostienen el tercer piso. Estos pilares están decorados con formas de trébol de cuatro hojas, que son símbolos que ahora se usan mucho en la decoración de los templos.
El salón celestial, un lugar muy especial, se encuentra en el primer piso.
Dedicación del Templo
El Templo de St. George fue dedicado en varias ceremonias en abril de 1877. La conferencia general de la Iglesia se llevó a cabo en St. George para esta ocasión especial.
Hubo una dedicación privada el 1 de enero de 1877, porque el sótano y el baptisterio ya estaban terminados. Luego, del 6 al 8 de abril, se realizaron tres ceremonias públicas de dedicación.
Los templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se construyen para realizar ceremonias importantes para sus miembros. El Templo de St. George fue el primero en realizar ceremonias para personas que ya habían fallecido.
Renovaciones del Templo
El Templo de St. George ha sido renovado varias veces a lo largo de los años, en 1917 y 1938. Originalmente, tenía dos grandes salones de reuniones. En 1938, el salón inferior se dividió en cuatro salas más pequeñas.
En la década de 1970, el templo se cerró para una gran remodelación. El presidente de la Iglesia, Spencer W. Kimball, lo volvió a dedicar en 1975. Antes de la rededicación, se permitió al público visitar el templo, y más de 27,000 personas lo recorrieron.
En 1999, el baptisterio fue renovado. También se construyó un centro de visitantes al lado del templo, que está abierto al público y tiene una réplica de la estatua del Cristus.
Renovación de 2021
En mayo de 2019, se anunciaron planes para una gran renovación del Templo de St. George. El templo cerró el 4 de noviembre de 2019, y se espera que la renovación dure unos tres años, reabriendo en 2022.
Los planes incluyen mejorar los jardines, añadir fuentes de agua y crear nuevas plazas de entrada. También se hará una entrada separada para el baptisterio y una plaza especial para las parejas recién casadas.
El edificio anexo del templo, construido en la década de 1970, será demolido y reconstruido para que combine mejor con el diseño del templo. Las salas de matrimonio se moverán al interior del templo.
La renovación fortalecerá la estructura del templo y actualizará todos sus sistemas. El objetivo es restaurar el edificio a su aspecto original, reflejando la visión de los primeros pioneros que lo construyeron. Los murales originales serán devueltos a las salas de ceremonias.
La Ruta Luna de Miel
La Ruta Luna de Miel fue un camino antiguo usado a finales del XIX y principios del XX. Era la ruta principal para viajar entre los asentamientos de la Iglesia en el noreste de Arizona y el sur de Utah.
Este camino cruzaba desiertos, cañones y mesetas, y era un viaje difícil. Se le llamó "Ruta Luna de Miel" porque muchas parejas recién casadas la usaban para ir al Templo de St. George para sus ceremonias de matrimonio.
La colonización de la región del Río Pequeño Colorado en Arizona llevó a la creación de varios asentamientos. Menos de un año después de que se colonizara esta región, se dedicó el Templo de St. George, a unos 650 kilómetros de distancia. El primer viaje de una pareja de Arizona al templo ocurrió en 1881.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: St. George Utah Temple Facts for Kids