Templo de Nuestra Señora de Aranzazú para niños
Datos para niños Templo de Nuestra Señora de Aranzazú |
||
---|---|---|
Capilla de Aranzazú | ||
Monumento histórico (I-14-00562) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | 16 de Septiembre 260, Centro 44100 | |
Coordenadas | 20°40′20″N 103°20′51″O / 20.6721, -103.3476 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Guadalajara | |
Propietario | Arquidiócesis de Guadalajara | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Virgen de Aránzazu | |
Patrono | Nuestra Señora de Aranzazu | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Pedro Íñigo Vallejo | |
Primera piedra | 1749 | |
Construcción | 1749-1752 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco novohispano | |
Materiales | Piedra, cantera | |
Nave principal | 1 | |
El Templo de Nuestra Señora de Aranzazú es una iglesia católica muy importante en la ciudad de Guadalajara, que se encuentra en el centro del estado de Jalisco, México. Este templo es considerado un monumento histórico. Esto significa que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo protege para que se conserve por mucho tiempo.
Contenido
¿Qué es el Templo de Nuestra Señora de Aranzazú?
Este templo está dedicado a la Virgen de Aranzazú. Su nombre tiene una historia interesante. La palabra arantzazu viene del idioma vasco, que se habla en una región de España. Se forma de "arantza" (que significa "espino") y el sufijo "zu" (que indica "abundancia"). Así, "Aranzazú" significa "abundancia de espinos", haciendo referencia a un lugar con muchos arbustos espinosos.
¿Quién construyó el Templo de Aranzazú y cuándo?
El templo fue construido por un fraile llamado Pedro Íñigo Vallejo. Contó con la ayuda económica de la familia Basauri, que venía del País Vasco. La construcción se realizó entre los años 1749 y 1752.
Originalmente, este templo era una de las seis capillas que formaban parte de un gran convento de San Francisco. Sin embargo, debido a algunos cambios importantes en las leyes de esa época, la mayoría del convento fue demolido. El Templo de Nuestra Señora de Aranzazú es la única capilla que se mantuvo en pie.
¿Cómo es la arquitectura del Templo de Aranzazú?
El templo tiene un estilo arquitectónico llamado Barroco novohispano. Su entrada principal cuenta con pilastras (columnas decorativas) y un arco con molduras en la puerta. También tiene un pórtico con un estilo llamado orden dórico.
En la parte superior de la fachada, hay un espacio decorado llamado hornacina barroca. Allí se encuentra una imagen de la Virgen de Aranzazú junto al Niño Jesús. La parte más alta de la fachada termina en una espadaña, que es como una pared con campanas, decorada con cornisas y molduras. La fachada también tiene tres ventanas con arcos redondos y medallones con imágenes de santos.
¿Qué hay dentro del Templo de Aranzazú?
Dentro del templo, la nave principal (el espacio central) tiene techos con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan.
Lo más destacado del interior son sus tres retablos dorados, hechos de madera. Son los únicos de este tipo en toda Guadalajara. Estos retablos tienen diferentes estilos, como el anástilo y el estípite, y están llenos de iconografía (imágenes con significados especiales).
- El retablo principal tiene imágenes de la Virgen de Aranzazú, San Joaquín, Santa Ana, el Sagrado Corazón de Jesús, Juan el Evangelista, Juan el Bautista, Santa Isabel, Francisco de Asís y José de Nazaret. En la parte más alta, se representa al Señor.
- El retablo del lado izquierdo muestra una imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
- El retablo del lado derecho está dedicado a San José.
También puedes encontrar un cuadro que muestra el árbol genealógico de San Francisco de Asís, explicando sus orígenes familiares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Templo de Nuestra Señora de Aranzazú Facts for Kids
- Guadalajara (México)
- Anexo:Monumentos de Guadalajara (Jalisco)