Observatorio Steward para niños
Datos para niños Observatorio Steward(Steward Observatory) |
||
---|---|---|
![]() El observatorio en el campus de la Universidad de Arizona en Tucson
|
||
Ubicación | ||
Organización | Universidad de Arizona | |
Código de la UAI | 692 | |
País | ![]() |
|
Situación | Tucson, Arizona![]() |
|
Coordenadas | 32°13′59″N 110°56′56″O / 32.233187096063, -110.94899426156 | |
Altitud | 792 m | |
Fundación | 1916 | |
Instrumentos | ||
Mount Graham | Telescopio submilimétrico de 10 m VATT de 1.8 m Gran telescopio binocular de 2 x 8.4 m |
|
Estación Astronómica Catalina | Telescopio Kuiper de 1.6 m Cámara Schmidt de 0.7 m |
|
Mount Lemmon | Telescopio NASA de 1.5 m Telescopio de 1.0 m |
|
Kitt Peak | Radio Telescopio ARO 12m Telescopio Bok de 2.3 m Telescopio Spacewatch de 1.8 m Telescopio Spacewatch de 0.9 m Super-LOTIS |
|
Monte Hopkins | MMT de 6.5 m | |
Mapa de localización | ||
*Sitio web oficial | ||
El Observatorio Steward es una parte importante del Departamento de Astronomía de la Universidad de Arizona en Estados Unidos. Sus oficinas principales están en el campus de la universidad en Tucson, Arizona.
Fue fundado en 1916. Su primer telescopio y edificio se abrieron oficialmente el 23 de abril de 1923. Hoy en día, el observatorio trabaja con telescopios en varios lugares. Estos incluyen cinco montañas en Arizona, una en Nuevo México, una en Hawái y otra en Chile.
El Observatorio Steward ha creado instrumentos para tres observatorios espaciales y muchos observatorios en la Tierra. También tiene una de las pocas instalaciones en el mundo que puede fabricar grandes espejos para telescopios modernos.
Contenido
Historia del Observatorio Steward

¿Cómo se fundó el Observatorio Steward?
El Observatorio Steward existe gracias al trabajo del astrónomo A. E. Douglass. En 1906, Douglass comenzó a trabajar en la Universidad de Arizona en Tucson. Poco después, empezó a investigar el espacio usando un telescopio prestado.
Douglass buscó dinero para construir un gran telescopio en Tucson. Durante 10 años, no tuvo éxito en conseguir fondos de la Universidad o del gobierno de Arizona. En ese tiempo, fue director de Física y Astronomía y decano en la Universidad.
La donación que lo hizo posible
Finalmente, el 18 de octubre de 1916, la Universidad anunció una donación de 60.000 dólares. Este dinero era para comprar un telescopio grande. Más tarde se supo que la donante era la señora Lavinia Steward de Oracle (Arizona). Ella era una viuda rica interesada en la astronomía. Quería honrar la memoria de su esposo, Henry Steward.
Douglass planeó usar el dinero para construir un telescopio reflector de 36 pulgadas. La empresa Warner & Swasey de Cleveland fue contratada para construirlo. Sin embargo, la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial causó retrasos. La empresa tenía que cumplir primero con contratos de guerra.
Además, la experiencia en hacer grandes espejos para telescopios estaba en Europa. La guerra hizo imposible trabajar con empresas europeas. Así que Douglass tuvo que encontrar una empresa estadounidense que pudiera aprender a hacer estos espejos. Después de algunos intentos fallidos, Spencer Lens Co. de Búfalo (Nueva York) logró producir un espejo de 36 pulgadas.
Inauguración y propósito
El telescopio se instaló en el edificio del observatorio en julio de 1922. El Observatorio Steward se inauguró oficialmente el 23 de abril de 1923. En su discurso, Douglass habló de los desafíos que enfrentó para crear el observatorio. También explicó por qué la investigación científica es tan importante:
"Esta instalación es para la investigación científica. La investigación científica es buscar conocimiento antes de que lo necesitemos. El conocimiento es poder. No siempre sabemos qué descubrimiento será el más útil. Por eso, buscamos conocimiento por sí mismo. Confiamos en que algún descubrimiento valdrá todo el esfuerzo. La astronomía fue la primera ciencia de nuestros antepasados. Nos ayuda a medir el tiempo. Hoy, nos cuenta cosas maravillosas sobre el tamaño de nuestro universo. Quizás mañana nos ayude a predecir el clima."
Ubicaciones de los Observatorios Steward
El Observatorio Steward maneja varios lugares de observación en el sur de Arizona. También opera telescopios en otros observatorios importantes.
Observatorios en Arizona
- Observatorio Internacional del Monte Graham (MGIO)
- Observatorio del Monte Lemmon
- Estación Astronómica Catalina en Mount Bigelow
- Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO)
- Observatorio Fred Lawrence Whipple en Mount Hopkins
El Observatorio Steward también tiene un observatorio para estudiantes en Tumamoc Hill. El edificio original del observatorio en Tucson se usa para visitas públicas y educación.
Otros observatorios y proyectos
El Radio Observatorio de Arizona, que es parte del Observatorio Steward, usa radiotelescopios en Kitt Peak y en el Monte Graham.
El Observatorio Steward participa en proyectos internacionales:
- Es parte de los Telescopios Magallanes gemelos en el Observatorio Las Campanas en Chile.
- Participa en dos proyectos futuros en la misma región: el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos y el Telescopio Gigante de Magallanes. El laboratorio de espejos del observatorio está fabricando los espejos para estos grandes telescopios.
Grupos de Investigación y Tecnología
El Observatorio Steward tiene varios grupos que desarrollan tecnología avanzada para la astronomía.
Laboratorio de Espejos Richard F. Caris
Este laboratorio está debajo del Arizona Stadium. Ha desarrollado nuevas formas de hacer grandes espejos para telescopios. Crean espejos ligeros con forma de panal de abeja. También usan una técnica especial para pulirlos. El laboratorio terminó el segundo espejo para el gran telescopio binocular en 2005. También hizo el espejo principal de 8.4 metros para el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos. Ahora están trabajando en espejos para el Telescopio Gigante de Magallanes.
Laboratorio de Detectores de Infrarrojos
Este laboratorio construyó instrumentos importantes para telescopios espaciales:
- El dispositivo NICMOS para el telescopio espacial Hubble.
- El Fotómetro de Imagen Multibanda (MIPS) para el Telescopio espacial Spitzer.
- La cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y ayudó con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) para el telescopio espacial James Webb.
Otros grupos de investigación
Otros grupos importantes incluyen:
- El Centro de Óptica Adaptativa Astronómica (CAAO).
- El Laboratorio de Tecnología de Imagen (ITL).
- El Laboratorio de Radioastronomía del Observatorio Steward.
- El Grupo Tierras en Otros Sistemas Solares (EOS).
- El Laboratorio de Astroquímica/Espectroscopía.
Véase también
En inglés: Steward Observatory Facts for Kids
- Observatorio Lowell
- Anexo:Códigos de observatorios astronómicos