robot de la enciclopedia para niños

Telescopio Mayall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telescopio
Nicholas U. Mayall
Kittpeakteliscope.JPG
Domo del telescopio
Organización National Optical Astronomy Observatory
Ubicación Kitt Peak, Arizona
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 31°57′48″N 111°36′00″O / 31.9634, -111.6
Altitud 2120 m
Fecha de construcción 1968
Primera observación 27 de febrero de 1973
Tipo Reflector
Diámetro 4 m (13' 1")
Área Colector de 11,4 m²
Sitio web Mayall

El telescopio Nicholas U. Mayall, también conocido como el telescopio Mayall de 4 metros, es un gran telescopio que usa espejos para observar el espacio. Se encuentra en el Observatorio Nacional Kitt Peak en Arizona, Estados Unidos. Recibió su nombre en honor a Nicholas U. Mayall, un importante astrónomo.

Este telescopio vio la "primera luz" (su primera observación) el 27 de febrero de 1973. En ese momento, era el segundo telescopio más grande del mundo. Fue inaugurado oficialmente el 20 de junio de 1973. El espejo principal del telescopio mide 4 metros de diámetro y está hecho de un material especial llamado cuarzo fundido. Este espejo es muy importante porque ayuda a captar la luz de objetos muy lejanos en el universo.

El telescopio Mayall fue diseñado para tener diferentes puntos de enfoque. Esto permite a los científicos usarlo de varias maneras para estudiar el espacio. Un telescopio casi idéntico, el telescopio Víctor M. Blanco, fue construido más tarde en Chile.

¿Qué instrumentos usa el telescopio Mayall?

A lo largo de los años, el telescopio Mayall ha usado muchos instrumentos diferentes para sus observaciones. Estos instrumentos ayudan a los científicos a analizar la luz que el telescopio recoge.

Archivo:4m telescope at Kitt Peak
Telescopio de 4 m de Kitt Peak

Cámaras y sensores especiales

  • Cámara KNPO Mosaic: Se instaló en 1998 y tenía ocho sensores especiales llamados CCD. Estos sensores son como los que tienen las cámaras digitales, pero mucho más potentes. Ayudó a crear una cámara similar para otro telescopio en Chile.
  • Mosaic3: Esta cámara más reciente se usó para tomar imágenes y preparar el telescopio para un nuevo instrumento llamado DESI.

Espectrógrafos: ¿Cómo analizan la luz?

  • Espectrógrafo de transformada de Fourier (FTS): Este instrumento se usó entre 1975 y 1995. Su trabajo era descomponer la luz de los objetos celestes en sus colores, como un arcoíris. Esto permitía a los científicos saber de qué estaban hechos esos objetos. Se tomaron más de 10.000 de estos "espectros" (imágenes de luz descompuesta) de 800 objetos diferentes.

DESI: Explorando el universo oscuro

A finales de 2019, se instaló un instrumento muy avanzado llamado DESI (Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura). Este instrumento está diseñado para ayudar a los científicos a entender la materia oscura. La materia oscura es un tipo de materia que no podemos ver, pero que los científicos creen que existe porque afecta cómo se mueven las galaxias.

DESI tiene cinco mil sensores de fibra óptica que pueden moverse de forma robótica. Su objetivo es estudiar millones de galaxias y cuásares (objetos muy brillantes en el espacio) para aprender más sobre la expansión del universo. Este proyecto ha tardado una década en construirse y cuenta con la colaboración de muchos científicos.

Archivo:Kittpeak2
Kitt Peak. Mayall es el domo más alto

¿Cómo se construyó el telescopio Mayall?

La idea de construir un telescopio tan grande en Kitt Peak surgió en 1961. La construcción del lugar donde se ubicaría el telescopio comenzó en 1968. El enorme espejo principal fue entregado en 1971. Fue fabricado por una empresa llamada Owens-Illinois.

El espejo está hecho de cuarzo fundido, un material que es muy bueno porque no se expande ni se encoge mucho con los cambios de temperatura. Fue pulido con gran precisión en el laboratorio óptico de Kitt Peak.

¿Qué descubrimientos importantes se han hecho con el Mayall?

El telescopio Mayall ha sido clave en varios descubrimientos y estudios importantes:

Archivo:Ab30 rgb1
Imagen de Abell 30 tomada con el telescopio Mayall
Archivo:NH-Pluto-MethaneIce-20150924
Hielo de metano confirmado por la nave New Horizons tras sobrevolar Plutón en 2015
  • Hielo en Plutón: En 1976, el telescopio Mayall ayudó a descubrir que hay hielo de metano en la superficie del planeta enano Plutón.
  • Estudio del metano en el sistema solar: En la década de 1980, se usó para estudiar el metano en lunas como Titán, una luna de Saturno con una atmósfera muy densa.
  • Historia de la galaxia de Andrómeda: El Mayall también participó en un estudio de la galaxia de Andrómeda. Estas observaciones ayudaron a los científicos a entender cómo evolucionó Andrómeda, lo que a su vez nos da pistas sobre la historia de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

¿Cómo se comparaba el Mayall con otros telescopios de su época?

Cuando el telescopio Mayall comenzó a funcionar en 1973, era el segundo telescopio reflector más grande del mundo. Solo lo superaba el telescopio Hale, que era un poco más grande.

Aquí puedes ver una tabla de los telescopios más grandes en 1973:

# Nombre /
Observatorio
Imagen Apertura Altitud Primera
Luz
Promotor
1 Telescopio Hale
Observatorio de Palomar
P200 Dome Open.jpg 200 inch
508 cm
1713 m
(5620 ft)
1949 George Ellery Hale
2 Telescopio Mayall
Observatorio Nacional de Kitt Peak
Kittpeakteliscope.JPG 158 inch
401 cm
2120 m
(6955 ft)
1973 Nicholas Mayall
3 Telescopio Shane
Observatorio Lick
Shane dome.JPG 120 inch
305 cm
1283 m
(4209 ft)
1959 Nicholas Mayall
C. Donald Shane
4 Telescopio Harlan J. Smith
Observatorio McDonald
107-inch at dusk.JPG 107 in
270 cm
2070 m
(6791 ft)
1968 Harlan J. Smith

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicholas U. Mayall Telescope Facts for Kids

  • Lista de los telescopios reflectores ópticos más grandes
  • Lista de observatorios astronómicos
kids search engine
Telescopio Mayall para Niños. Enciclopedia Kiddle.