robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Ruiz Sierra para niños

Enciclopedia para niños

Joaquín Ruiz Sierra (Torrelavega, 1850 - ¿Santander?, noviembre de 1893) fue un arquitecto español muy importante. Se graduó en 1873 y, a partir de 1876, trabajó como arquitecto oficial de la ciudad de Valladolid.

¿Quién fue Joaquín Ruiz Sierra?

Joaquín Ruiz Sierra fue un arquitecto que dejó una huella significativa en varias ciudades españolas. Su trabajo como arquitecto municipal implicaba diseñar y supervisar la construcción de edificios públicos y la planificación de las calles.

Sus primeros años y formación

Nacido en Torrelavega en 1850, Joaquín Ruiz Sierra se preparó para ser arquitecto. Obtuvo su título en 1873, lo que le permitió comenzar su carrera profesional.

Proyectos destacados en Valladolid

Desde 1876, Joaquín Ruiz Sierra se convirtió en el arquitecto municipal de Valladolid. Durante su tiempo allí, el alcalde Miguel Íscar le encargó varios proyectos importantes que cambiaron la imagen de la ciudad.

Mercados innovadores de Valladolid

En 1878, el alcalde le pidió a Ruiz Sierra que diseñara tres mercados. Estos fueron el Mercado del Campillo (terminado en 1880), el Mercado de Portugalete (1881) y el Mercado del Val (1882). Estos mercados fueron muy modernos para su época. Se inspiraron en construcciones francesas, como Les Halles de París.

Los diseños de Ruiz Sierra fueron pioneros en España porque usaron mucho el hierro en su estructura. Él no solo hizo los planos, sino que también dirigió la construcción de los tres mercados. Los del Campillo y Portugalete se construyeron sin problemas. Sin embargo, el Mercado del Val tuvo retrasos y dificultades. A pesar de esto, el Mercado del Val es el único de los tres que todavía existe hoy en día.

Otros edificios y mejoras urbanas

Joaquín Ruiz Sierra también fue el responsable de construir el Teatro Zorrilla en 1884. Además, realizó una reforma en el Hospital de Esgueva en 1879, aunque esta obra recibió algunas críticas.

También participó en la colocación del monumento a Miguel de Cervantes en 1876. Este monumento se instaló originalmente frente a la casa del famoso escritor en Valladolid.

Ruiz Sierra también trabajó en proyectos para abrir y alinear calles en el centro histórico de Valladolid. Algunos ejemplos son la calle de Regalado y la ampliación de calles como Cebadería, Manzana y Jesús. Uno de estos proyectos, que buscaba hacer espacio para la nueva Casa Consistorial (el ayuntamiento), llevó a la demolición parcial de la Iglesia de Jesús Nazareno. Ruiz Sierra se encargó de cerrar la parte que quedó de la iglesia con una nueva fachada de ladrillo.

Trabajo en Santander

Más tarde, Joaquín Ruiz Sierra se mudó a Santander. Allí, también ocupó el cargo de arquitecto municipal desde diciembre de 1885 hasta su fallecimiento en noviembre de 1893.

Obras importantes en Santander

En Santander, Ruiz Sierra se encargó de la reforma y ampliación del Hospital de San Rafael en 1890. Este edificio es hoy la sede del Parlamento de Cantabria. También trabajó en la reforma del cementerio de Ciriego en 1893. Modificó un proyecto anterior para solucionar problemas importantes en los cimientos del cementerio.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Ruiz Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.