Roberto Valle González para niños
Datos para niños Roberto Valle González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1950 Maside (España) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 2021 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario (hasta 1987) y arquitecto | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción | |
Sitio web | www.robertovalle.com | |
Distinciones |
|
|
Roberto Valle (nacido en Maside el 23 de agosto de 1950 y fallecido el 30 de julio de 2021) fue un importante arquitecto de España.
Estudió arquitectura en las ciudades de Valladolid y Madrid. En Madrid, uno de sus profesores fue Francisco Javier Sáenz de Oiza, un arquitecto muy conocido. Se graduó en 1976 y ese mismo año abrió su propio estudio de arquitectura en Valladolid. Esta ciudad fue muy importante en su carrera.
Al principio de su trayectoria, Roberto Valle combinó su trabajo como arquitecto con la enseñanza. Fue profesor en la Universidad de Valladolid desde 1977 hasta 1987. También trabajó por más de treinta años para la Diputación Provincial de Valladolid, una institución pública.
Contenido
¿Qué tipo de obras hizo Roberto Valle?
Roberto Valle comenzó a diseñar edificios a mediados de los años setenta. Su estilo fue influenciado por arquitectos famosos como Álvaro Siza y Alvar Aalto. Creó muchos tipos de construcciones, desde edificios para la ciudad hasta casas. Sin embargo, sus obras más destacadas son los museos y centros culturales.
Museos y centros culturales
Roberto Valle es muy conocido por su trabajo en museos. Algunos de los más importantes son:
- El Museo Provincial del Vino en Peñafiel (Valladolid).
- El Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora.
- El Museo del Pan en Mayorga de Campos.
- El Museo de las Villas Romanas en Almenara-Puras.
Estos museos son ejemplos de cómo Roberto Valle lograba combinar la historia de los edificios antiguos con diseños modernos. Su objetivo era que los nuevos espacios fueran útiles y a la vez respetaran la belleza original del lugar.
Otros proyectos importantes
Además de los museos, Roberto Valle también realizó otros proyectos. Al principio de su carrera, se dedicó a diseñar interiores de locales y bares en Valladolid. También creó piscinas para diferentes pueblos de la provincia.
Más tarde, diseñó viviendas, tanto casas individuales como edificios de apartamentos. También trabajó en la restauración completa del Teatro Zorrilla en Valladolid. Otro de sus proyectos fue el Centro de Interpretación de los Castillos en Fuensaldaña.
Premios y reconocimientos a su trabajo
Los proyectos de Roberto Valle recibieron varios premios importantes.
- El Museo de las Villas Romanas en Almenara-Puras ganó el Premio Europa Nostra. Este premio reconoce la conservación del patrimonio cultural.
- El Museo Provincial del Vino recibió el Premio Nacional de Arquitectura Dragados-CEOE.
En 2018, el Museo del Patio Herreriano en Valladolid le dedicó una exposición llamada "Roberto Valle, los recursos del arquitecto". Desde 2016, fue miembro de la Academia de Bellas Artes de Valladolid.
Su libro Obras y proyectos en la Diputación de Valladolid fue finalista en el X Premio de Arquitectura de Castilla y León.
Exposiciones sobre Roberto Valle
Su trabajo ha sido mostrado en varias exposiciones:
- En el Museo de Arte Contemporáneo del Patio Herreriano, Valladolid, se presentó "Roberto Valle, los recursos del arquitecto " en 2018.
- En la Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial de Valladolid, se exhibió "Obras y proyectos en la Diputación de Valladolid. Roberto Valle " en 2016.