Teatro Circo Barcelonés para niños
Datos para niños Teatro-Circo BarcelonésTeatre Circ Barcelonès |
||
---|---|---|
Grabado del Congreso Obrero de 1870 que tuvo lugar en el Teatre Circ Barcelonès
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Dirección | Montserrat, 18-20, Barcelona | |
Información general | ||
Tipo | Ópera y teatro | |
Construcción | 1852 | |
Inauguración | 1853 | |
Cierre | 1944 | |
Características | ||
Estilo | Neoclásico-ecléctico | |
El Teatro Circo Barcelonés fue un importante lugar de espectáculos en Barcelona. Funcionó desde 1853 hasta 1944. Estaba ubicado en la calle de Montserrat, en los números 18 y 20.
Después de reabrir en 1868, se convirtió en el tercer teatro más grande de la ciudad. Solo el Teatro Principal y el Liceo eran más grandes. Al principio, ofrecía espectáculos de circo y con caballos. Con el tiempo, se centró más en obras de teatro y musicales. Más tarde, en el siglo XX, se transformó en una sala de variedades. Era conocido como "el Coliseo de las Variedades". En los años veinte, fue famoso por sus espectáculos de flamenco.
Contenido
Historia del Teatro Circo Barcelonés
El teatro comenzó como el Salón Artístico en 1852. Era una sala de baile en los jardines de la casa de un señor llamado Kennet. Para poder hacer más tipos de espectáculos, se amplió el lugar. El arquitecto Antoni Rovira diseñó esta ampliación.
El nuevo teatro se inauguró el 12 de enero de 1853. Se le llamó Teatro Circo Barcelonés. Su platea (la zona de asientos más cercana al escenario) podía convertirse fácilmente en una pista de circo. Por eso se le dio el nombre de "teatro-circo". Estaba diseñado para ofrecer tanto circo como espectáculos ecuestres (con caballos).
Además de la platea, tenía gradas alrededor y un piso con palcos. La estructura y las columnas eran de hierro fundido. El techo tenía claraboyas que dejaban pasar la luz natural.
Primeras Obras y Cambios de Nombre
En 1854, se hizo la primera obra de teatro en el lugar. Fue la zarzuela Galanteos de Venecia. Ese mismo año, se presentó la primera obra de teatro de verso, El zapatero y el rey, de José Zorrilla.
En 1857, una famosa actriz italiana, Adelaide Ristori, actuó allí con mucho éxito. Por eso, la empresa cambió el nombre del teatro a Teatro Ristori. Sin embargo, el público siguió llamándolo Teatro-Circo. Este nombre se mantuvo hasta un incendio en 1863.
Reformas y Reconstrucción
Con el tiempo, se hicieron más reformas para mejorar el teatro. Se cambió el techo y se amplió el escenario. En 1861, se añadió un segundo piso y más palcos. También se mejoró la acústica del escenario y se redecoró todo el lugar. El arquitecto Antoni Rovira estuvo a cargo de este proyecto.
El teatro sufrió un incendio el 29 de abril de 1863. La reconstrucción no empezó hasta 1865. En 1866, el teatro cambió de dueños. Las obras terminaron en 1869, con un diseño de Josep Fontserè.
El 25 de noviembre de 1869, el teatro reabrió. Tenía espacio para 2.300 espectadores. La decoración fue muy elogiada. En 1888, se llamó Teatro de la Ópera por un corto tiempo. En 1901, funcionó como café-teatro y music-hall con el nombre de Casino de París, también por poco tiempo. Finalmente, cerró sus puertas el 2 de junio de 1944.
Espectáculos y Artistas Famosos
Al principio, el Teatro Circo Barcelonés estaba pensado para espectáculos de circo. Por ejemplo, en 1857, la compañía de circo de Price actuó allí. Pero pronto, el teatro se dedicó más a las obras de teatro.
Variedad de Obras Teatrales y Musicales
La programación combinaba dramas románticos y comedias con obras musicales. Se presentaban zarzuelas y óperas. En 1861, se vieron partes de la ópera Maria di Rohan de Donizetti.
Entre las obras de teatro que se estrenaron, están:
- El drama La Virgen de las Mercedes (1856).
- Los bandoleros catalanes, o El baile de Serrallonga, la primera obra de teatro en catalán de Víctor Balaguer (1858).
- Una versión en castellano de la misma historia: Don Juan de Serrallonga, o Los bandoleros de las Guillerías (1858).
- Don Jaime el Conquistador (1861).
En los años setenta, las zarzuelas fueron muy populares. Se estrenaron obras de Eduardo Vidal con música de Nicolau Manent y Frederic Serra. En 1881, se estrenó la ópera La cueva de los orbs de Francisco de Paula Sánchez Gavagnach. En 1892, se estrenó otra ópera, Cristóbal Colón.
El 16 de noviembre de 1883, se estrenó en España la opereta La fille lleva tambour-mayor de Jacques Offenbach. Actuaron artistas muy famosos de la época, como Matilde Díez y Antonio Vico.
En 1906, se estrenaron las zarzuelas La corte de Júpiter y Las niñas alegres. Los decorados de Josep Ainaud eran muy destacados, especialmente para los melodramas.
El Flamenco en el Teatro
Durante los años veinte, el Teatro Circo Barcelonés fue un centro importante para el flamenco en Barcelona. Muchos artistas famosos de flamenco actuaron allí, como:
- En 1925: José Cerero, Manuel Vallejo, Angelillo, Caracol, Juanito Varea, Niño de Marchena.
- En 1926: Antonio Chacón, Manuel Vallejo, Guerrita, Niño de Almadén.
- En 1927: Marchena, Angelillo, Niño de las Marianas.
- En los años siguientes: Niña de los Peines, Cojo de Málaga, Manuel Torre, Pepe Pinto.
En 1937, se instaló el Teatro del Pueblo, que ofrecía obras para la gente.
Otras Actividades Importantes
Además de espectáculos, el Teatro Circo Barcelonés fue sede de eventos importantes. Del 16 al 26 de junio de 1870, se celebró allí el Congreso Obrero de 1870. Fue un encuentro muy importante de trabajadores de toda España.
El famoso escenógrafo Salvador Alarma tenía su taller en el Teatro Circo. Muchos de sus alumnos, que luego se hicieron importantes en la escenografía catalana, pasaron por allí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teatro Circo Barcelonés Facts for Kids