Eduardo Vidal Valenciano para niños
Datos para niños Eduardo Vidal y Valenciano |
||
---|---|---|
![]() Eduardo Vidal y Valenciano en 1899
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1838 Villafranca del Panadés |
|
Fallecimiento | 1899 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y político | |
Seudónimo | Isidro Llauradó | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 1898) | |
Eduardo Vidal y Valenciano (nacido en Villafranca del Panadés en 1838 y fallecido en Barcelona en 1899) fue un importante escritor, creador de obras de teatro y una figura pública en España. Escribió muchas obras y llegó a ser parte de la prestigiosa Academia de Buenas Letras de Barcelona. Es conocido por haber usado por primera vez el término Renaixença en 1864, que se refiere a un movimiento cultural.
Contenido
Biografía de Eduardo Vidal y Valenciano
Eduardo Vidal y Valenciano nació en Villafranca del Panadés en el año 1838. Al principio, estudió ingeniería, pero tuvo que dejar esos estudios debido a un problema de visión. En lugar de la ingeniería, decidió dedicarse por completo a la literatura. Desde muy joven, le gustaba participar en reuniones donde se hablaba de libros y escritura.
Carrera como escritor y dramaturgo
Se convirtió en un autor de obras de teatro y también escribió los textos para zarzuelas, que son un tipo de obra musical española. En 1898, fue aceptado como miembro de la Academia de Buenas Letras de Barcelona, un reconocimiento muy importante para los escritores. Su hermano, Cayetano, también fue escritor.
Eduardo Vidal y Valenciano, junto con otros autores como Manuel Angelón y Víctor Balaguer, fue considerado parte de un grupo de escritores que querían mejorar el teatro catalán. Su objetivo era que el teatro en catalán fuera tan respetado como las obras de otros idiomas importantes. Falleció en Barcelona en 1899.
Participación en la vida pública
Además de su trabajo como escritor, Eduardo Vidal y Valenciano también participó en la vida pública. Fue parte del Partido Republicano, que era un grupo político de la época. Hoy en día, hay una calle en Barcelona que lleva su nombre en su honor.
Obras de teatro de Eduardo Vidal y Valenciano
Eduardo Vidal y Valenciano escribió muchas obras de teatro a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas, organizadas por el año en que fueron publicadas:
Obras de la década de 1860
1864
- Qui tot ho vol tot ho perd o la festa de l'ermita
- Un beneit de Jesucrist
- A boca tancada...
1865
- Antany i enguany
- Tal faràs, tal trobaràs
- Tal hi va que no s'ho creu
- Tants caps, tants barrets
1866
- L'ase d'en Mora
- Cada u per on l'enfila
- Maria!
1867
- La virtut i la consciència
1868
- Qui juga, no dorm
- Paraula és paraula
1869
- El virolet de Sant Guim
Obras de la década de 1870
1870
- La gran sastressa de Midalvent
- Pot més qui piula
1871
- La masovera
- La formosa Magdalena
- Por ir de pesca
- A sort i a ventura
1872
- De Barcelona al Parnàs
- Dos milions
1873
- Les campanetes
- Un pobre diable
- Por ir de pesca
1874
- El somni daurat
- La manescala
- La criada
1875
- Micos
- Joc de nois
1878
- La guardiola
1879
- El cuchillo de plata
Obras de la década de 1880
1881
- El registro de la policía
1883
- Sor Teresa o el claustro y el mundo
1884
- La taverna
1885
- María Antonieta, reina de Francia