Teatro Alhambra (Madrid) para niños
Datos para niños Teatro Alhambra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Teatro | |
Estado | demolido o destruido | |
Calle | calle de la Libertad | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′16″N 3°41′50″O / 40.42118889, -3.69731389 | |
Inauguración | 1870 | |
Demolición | 1905 | |
Nombrado por | Alhambra | |
El Teatro Alhambra fue un antiguo teatro en Madrid, España. Estaba ubicado en la calle de la Libertad, en el barrio de Chueca.
A finales del siglo XIX, también se le conoció como Teatro Moderno. Entre 1871 y 1905, el Alhambra ofreció muchos tipos de espectáculos. Se presentaban óperas, sainetes (obras de teatro cortas y divertidas) y dramas. También se realizaban reuniones, bailes de disfraces y espectáculos de variedades. Era especialmente conocido por el "género chico", que eran obras musicales cortas y populares.
Contenido
Historia del Teatro Alhambra
El Teatro Alhambra se construyó en el lugar donde antes estaba el convento de San Fernando. Este convento había sido abandonado en 1869 y luego demolido. El séptimo marqués de Villamejor decidió construir un teatro en ese espacio.
El nuevo teatro abrió sus puertas en diciembre de 1870. Se encontraba en la esquina de la calle de la Libertad y la calle de San Marcos.
Diseño y decoración del teatro
En 1877, el empresario Manuel Catalina decoró el teatro. Le dio un estilo que recordaba al arte árabe y mudéjar. El crítico Augusto Martínez Olmedilla describió el teatro con arcos en forma de herradura alrededor del patio de butacas. También mencionó que tenía una buena acústica, lo que significa que el sonido se escuchaba muy bien.
Esta decoración especial le dio al teatro una identidad única. Fue muy famoso por su estilo. En 1893, Luis María Cabello y Lapiedra realizó una reforma, pero mantuvo la decoración original.
Obras destacadas en el Alhambra
El Teatro Alhambra fue escenario de muchas obras importantes. Una de las más famosas fue el sainete La canción de la Lola, de Ricardo de la Vega. La actriz María Tubau fue la protagonista, y la obra fue un gran éxito. Después de su estreno en el Alhambra, se presentó durante tres años seguidos en el Teatro Variedades.
Otro evento importante fue la despedida de Francisco Arderíus y sus "Bufos madrileños". Ellos presentaron la obra Los Madriles.
El Teatro Moderno y sus estrellas
Con el cambio de siglo, el teatro cambió de nombre a Teatro Moderno por un tiempo. En esta etapa, la pareja de artistas y empresarios Loreto Prado y Enrique Chicote se hicieron cargo. Enrique Chicote había actuado por primera vez en este mismo teatro cuando era estudiante.
Loreto Prado y Enrique Chicote presentaron obras como El corneta de la partida de Eugenio Sellés y La peseta enferma. También tuvieron éxito con dos obras de Carlos Arniches: Los chicos de la escuela y Las estrellas. Loreto Prado también revivió obras antiguas que habían sido muy populares.
Otros eventos y estrenos
El Teatro Alhambra también fue el lugar de otros estrenos y acontecimientos:
- Se estrenó la ópera Don Fernando el Emplazado, de Valentín Zubiaurre.
- El actor Antonio Vico tuvo mucho éxito con La capilla de Lanuza, un drama histórico de Marcos Zapata Mañas (1871).
- La actriz Matilde Pretel triunfó con El tambor de granaderos, una obra que ya se había estrenado en el Teatro Eslava (1896).
Otros usos del edificio
Además de las obras de teatro, el Alhambra se usó para otras actividades. El 30 de marzo de 1884, se celebró una reunión importante en el teatro.
También fue un lugar para bailes de disfraces. Incluso se montaron espectáculos diferentes, como el "Laberinto árabe" de Luciano Berriatúa. Aunque en 1898 se adaptó para ser un teatro de variedades llamado "Casino Music-Hall", el edificio fue demolido en 1905. En su lugar, se construyeron dos edificios de viviendas.