Tayap para niños
Datos para niños Tayap |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Tayap.
|
||
Localización de Tayap en Camerún
|
||
Coordenadas | 3°49′02″N 10°54′05″E / 3.81724, 10.9014 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Centro | |
• Departamento | Nyong-et-Kellé | |
• Comuna | Ngog-Mapubi | |
Altitud | ||
• Media | 350 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 254 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Tayap es una pequeña localidad ubicada en la Región del Centro de Camerún. Se encuentra entre Yaundé, la capital del país (a 86 km), y Douala (a 164 km). Tayap forma parte de la provincia de Nyong-et-Kellé y del distrito de Ngog-Mapubi.
Esta localidad está en la parte noroeste de la selva de la Cuenca del Congo, que es el segundo bosque tropical más grande del mundo. Tayap se ve afectada por la deforestación en Camerún. Esto ocurre por el crecimiento de la población, la tala de árboles, la recolección de leña y la práctica de la agricultura de roza y quema.
Desde 2011, Tayap ha estado trabajando en un proyecto especial. Este programa busca proteger la biodiversidad de sus tierras y ayudar a sus habitantes a generar ingresos. Para ello, se usan métodos de agroecología (agricultura que cuida el medio ambiente) y ecoturismo (turismo que respeta la naturaleza).
Contenido
Geografía de Tayap
Tayap se encuentra en las coordenadas 3°49′02″N y 10°54′05″E. Limita con varias localidades: Omog y Mamb al norte, Mamb Kelle y Song Mpeck al oeste, Lamal Pougue al este, y Nlep be y Ngong al sur.
¿Cómo llegar a Tayap?
Tayap está a 86 km de Yaundé. Se llega desde la carretera nacional número 3, que conecta Douala y Yaundé. La entrada a Tayap está cerca de la localidad de Omog. Desde allí, un camino de unos 6 kilómetros lleva al pueblo. Este camino puede ser difícil de transitar en la estación lluviosa.
Clima y estaciones
Tayap tiene un clima ecuatorial húmedo con cuatro estaciones. Hay dos estaciones secas y dos lluviosas. La estación de lluvias más larga va de agosto a octubre, y la más corta de marzo a mayo. La estación seca más larga es de noviembre a febrero, y la más corta en junio y julio.
La temperatura promedio anual es de 25 °C. La cantidad de lluvia al año varía entre 1.500 y 2.500 mm. La estación meteorológica más cercana está en Eséka, a unos 20 km al suroeste.
Formaciones rocosas y cuevas
Tayap se encuentra a una altura promedio de 350 metros. Su paisaje tiene colinas con laderas empinadas. El suelo de Tayap es rico en rocas como la cuarcita y rocas volcánicas como las piroxenitas y los micaesquistos.
En Tayap hay muchos lugares para explorar cuevas, una actividad llamada espeleología. En una colina de más de 544 metros de altura, hay cuevas y rocas que se han deformado con el tiempo. En una de estas cuevas, viven aves raras llamadas picatarte calvo, que están en peligro de extinción. Uno de los peñascos, con forma triangular, sirvió de refugio a personas importantes durante la lucha por la independencia de Camerún.
El medio ambiente y los bosques
Tayap está en la parte noroeste de la selva de la Cuenca del Congo. La vegetación es principalmente forestal. Hay dos tipos de bosque: el primario, que está en la cima de las colinas, y el secundario, que crece después de que los bosques primarios son talados para la agricultura o la madera.
La selva de la Cuenca del Congo sufre deforestación en algunas áreas. Esto se debe a la tala de árboles para obtener madera, que fue una forma de obtener dinero para Camerún cuando bajaron los precios del cacao y el café en los años 90. También se debe a la práctica de la agricultura de roza y quema, común en las zonas tropicales.
Cada año, entre 80.000 y 200.000 hectáreas de bosque se pierden en Camerún. Tayap aún conserva unas 1.400 hectáreas de bosque, lo que es aproximadamente el 30% de su superficie, especialmente en las cimas de las colinas.
Historia de Tayap
Después de la Segunda Guerra Mundial, Camerún fue administrado por Francia e Inglaterra. En las décadas de 1940 y 1950, un movimiento llamado Unión Popular del Camerún (UPC), liderado por Ruben Um Nyobé, fue clave para que el país lograra su independencia.
En 1955, después de algunos conflictos, la UPC fue disuelta y sus líderes se escondieron. La zona de Tayap fue un lugar importante para la resistencia nacionalista en la región de los Bassa, bajo el liderazgo de Ruben Um Nyobé.
Administración y organización
Tayap es una zona tribal de tercer nivel. En Camerún, las zonas tribales tradicionales son parte de la organización del gobierno. Antes de la colonización, estas zonas eran como pequeños estados.
El último jefe de la localidad, Yogo Germain François, falleció en 2008. Desde entonces, el pueblo no ha tenido un nuevo jefe. La administración de Camerún debe organizar una elección para que el pueblo elija a su líder. La Asociación de ciudadanos de Omog y Tayap (AROTAD) se encarga de la gestión y el desarrollo de la localidad.
En Tayap hay dos partidos políticos principales: la Unión Popular del Camerún (UPC) y la Agrupación Democrática del Pueblo del Camerún (RDPC). En las elecciones de 2013, la UPC obtuvo el 32% de los votos y la RDPC el 68%.
Población y vida en Tayap
¿Cuántas personas viven en Tayap?
Según el censo de 2010, Tayap tiene 254 habitantes, distribuidos en 57 familias. De ellos, 132 son hombres (52%) y 122 son mujeres (48%). La población de Tayap representa el 2,5% de la población de la comuna de Ngog Mapubi.
La mayoría de los habitantes son jóvenes y pertenecen al grupo étnico Bassa. Una pequeña parte (8%) son de otras etnias de Camerún, como Bamenda, Bamileke, Hausa y Béti. Las casas están dispersas en varias aldeas a lo largo de caminos. Los dos grupos principales de casas son el centro de Tayap y Libolo. En total, la localidad tiene unas 60 casas.
Servicios de salud y básicos
Tayap no tiene un centro de salud propio. El más cercano está en Boumnyebel, a 12 km. El hospital más grande está en Yaundé, a 86 km.
Para el agua potable, Tayap tiene tres pozos con bombas manuales. El agua se transporta en cubos o barriles. Tayap no tiene electricidad, aunque hay una línea de alta tensión cerca. La falta de electricidad es un gran desafío para el desarrollo del pueblo.
Educación en Tayap
Desde 2003, Tayap cuenta con una escuela primaria construida por los propios habitantes. En su primer año, tuvo 34 alumnos, y en 2010, ya eran 75. La escuela está a 1,5 km entre las aldeas de Libolo y Tayap.
En 2006, el gobierno de Camerún añadió dos aulas más, sumando un total de cuatro. Cada aula agrupa dos niveles para cubrir los seis grados de la escuela primaria. Después de la primaria, los estudiantes van a colegios de educación secundaria en Lamal-Pougoue o Mamb.
Creencias religiosas
La mayoría de la gente en Tayap es cristiana, tanto católica como protestante. Hay dos lugares de culto en la localidad: una iglesia presbiteriana camerunesa y una iglesia católica.
Cultura de Tayap
La cultura de Tayap se basa en cuatro aspectos importantes:
- Comida: El plato famoso es el bongo'o tchobi, un pescado con macabo, plátano o yuca. Para el desayuno, comen mintoumba, un pastel de yuca, y beben el tradicional vino de palma.
- Música y danza: Disfrutan de los ritmos de la región con los cantos de Ngola y la danza Assiko.
- Matrimonio: El matrimonio cultural tiene tres pasos: Li bat Ngond (pedir matrimonio), li ti pôs (dar la botella, para el compromiso) y bijeck bi lon (alimentar a la familia, para el matrimonio tradicional).
- Plantas medicinales: Usan la fitoterapia, que es el uso de plantas de la zona para la salud.
Economía de Tayap
En 2013, 179 personas en Tayap trabajaban. La mayoría de los habitantes viven de la agricultura.
La agricultura como sustento
La agricultura es la principal fuente de ingresos en Tayap. También se venden productos del bosque que no son madera. La economía se centra en cultivos para vender (cacao y palma aceitera) y cultivos para comer (plátanos, yuca, macabo, taro, cacahuetes, banana dulce). También cultivan frutas (safou, mango, limón, naranja, pomelo, papaya y nuez de cola) y verduras (pimientos, legumbres). Estos productos se venden en Boumnyebel y Yaundé.
Otras formas de trabajo
Los habitantes de Tayap también crían animales de granja, pescan y cazan. En Tayap hay seis lugares donde se prensa el aceite de palma y una pequeña empresa de microfinanzas que ayuda a la gente con préstamos.
Tayap está desarrollando el ecoturismo con la construcción de dos alojamientos ecológicos y la mejora de casas de huéspedes. Esto busca ser una forma adicional de generar ingresos.
Proyectos de desarrollo local
Desde 2011, Tayap tiene un programa experimental llamado "Los Huertos Ecológicos de Tayap". Su objetivo es combatir la deforestación, proteger la biodiversidad y crear formas de ganar dinero para los habitantes.
En 2011, este programa recibió el premio SEED, de una organización global que apoya el desarrollo sostenible. Entre 2014 y 2015, el programa ayudó a restaurar 110 hectáreas de bosque. También organizó clases especiales sobre el medio ambiente para los niños y creó trabajos que cuidan la naturaleza para los jóvenes.
Dos alojamientos ecológicos permiten a los turistas quedarse en el pueblo, lo que ayuda a la economía local. Con el apoyo de un fondo global, se creó un fondo de 1.000.000 de francos CFA para dar pequeños préstamos a mujeres que quieren iniciar sus propios negocios. Además, se han creado cómics que cuentan las aventuras del desarrollo en Tayap y los desafíos de los pueblos africanos frente a la deforestación.
En 2015, el programa "Los Huertos Ecológicos de Tayap" ganó el premio "Challenge Climat Agriculture et Forêts" de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el CIRAD. En 2016, recibió el premio "ISTF Innovation Prize" de la Universidad de Yale.
Transporte en Tayap
Tayap está a aproximadamente una hora de Yaundé y a dos horas de Douala, usando la carretera nacional que las conecta. La línea de tren entre Douala y Yaundé no pasa por Tayap.
Véase también
En inglés: Tayap Facts for Kids