Tato Cifuentes para niños
Datos para niños Tato Cifuentes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Héctor Raúl Cifuentes Lira | |
Nacimiento | 14 de octubre de 1925 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 2017 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, humorista y ventrílocuo | |
Años activo | desde 1948 | |
Héctor Raúl Cifuentes Lira (nacido en Santiago, Chile, el 14 de octubre de 1925 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 30 de julio de 2017), fue un famoso humorista, actor y ventrílocuo. Se le conoció artísticamente como Tato Cifuentes. También fue un talentoso imitador, fonomímico (que imita sonidos y voces) y cantante. Gran parte de su carrera la desarrolló en Argentina y Uruguay.
Contenido
¿Quién fue Tato Cifuentes?
Tato Cifuentes fue un humorista muy importante que empezó a trabajar desde los 15 años. Fue el primer fonomímico en su país, Chile. Sus padres fueron Alejandro Cifuentes, un arquitecto, y Teresa Lira.
En 1950, Tato Cifuentes viajó a Argentina por unos días, pero se quedó allí por treinta años debido a su gran éxito. Su programa de televisión comenzaba con la famosa frase: «Yo soy Tatín, muy chiquitín, muy regalón», que encantó a muchas personas.
Su trabajo en el teatro
En Argentina, Tato Cifuentes actuó en importantes teatros como el Tabaris, El Nacional y el Cómico. En 1979, participó en la obra Es-conde el Draculín en el Teatro Astros. Compartió escenario con otros grandes artistas como Jorge Porcel, Alberto Olmedo, Ethel Rojo y Juan Carlos Calabró.
También fue invitado al XV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile en 1974. Además, actuó en la obra Los Copihues en Guayaquil, Ecuador.
La vida personal de Tato Cifuentes
Tato Cifuentes tuvo varios matrimonios. Con Beatriz Brito, a quien conoció en Argentina, tuvo tres hijos: Claudio, Sergio y Eliana. Este matrimonio duró 15 años. Su hija Eliana le dio tres nietos: Juan Manuel, Facundo y Leticia.
En 2008, Tato Cifuentes enfrentó un desafío de salud. A principios de julio de 2017, tuvo un accidente en su casa en Buenos Aires, lo que le causó una neumonía. Estuvo en el hospital, pero logró recuperarse lo suficiente para hablar con su familia y amigos. Incluso recibió un video de apoyo de los jugadores y el entrenador del club de fútbol chileno Universidad Católica, del cual había sido un gran seguidor en su juventud.
Héctor "Tato" Cifuentes falleció el 30 de julio de 2017, a los 91 años, debido a un problema cardíaco. Su nieta Florencia confirmó la noticia.
¿En qué películas participó?
Tato Cifuentes actuó en algunas películas, mostrando su talento en la pantalla grande:
- 1948: Cuidado con las imitaciones
- 1949: Imitaciones peligrosas
- 1962: Tiempo de crear, junto a María Elena Walsh y Nelly Botú.
Su trayectoria en la radio
Tato Cifuentes tuvo una larga carrera en la radio en Chile, trabajando en Radio O'Higgins y Radio del Pacífico. Allí creó el programa Copucha, el colegial, que contaba las aventuras de un niño travieso.
En Argentina, trabajó en Radio Belgrano en 1950 con Carlos Ginés. En 1957, hizo el programa Tatinadas con Antonio Carrizo en Radio El Mundo. Su programa Las audiciones de Tato Cifuentes fue muy popular en la década de 1950, donde dio vida a sus famosos personajes "Tatín" y "Tatiana".
También participó en el programa Escalera a la fama con Rubén Machado, que duró veinte años. Colaboró con otras figuras importantes de la radio como Pablo Palitos, Tato Bores y Juan Carlos Mareco.
Su presencia en la televisión
En la televisión argentina, Tato Cifuentes participó en muchos programas, siendo una figura destacada en Canal 13 y Canal 7:
- 1960: En casa de Tato, programa que también escribió.
- 1962: La calesita de Tatín
- 1969: El club de los Tatines, donde presentó a su famoso muñeco "Tatín".
- 1970/1971: El club de Popeye
- 1972: Gran pensión El Campeonato
- 1973: Después de un cambio político en Chile, trabajó en Televisión Nacional de Chile.
- La familia Gesa
Tato Cifuentes como cantante
Como cantante, Tato Cifuentes grabó canciones infantiles que aparecieron en los populares discos Organito. Algunas de sus canciones más recordadas son:
- El mambo de la chocolata
- Los diez perritos
- Los Tatines
- El conejito
- Mi abuelita
- El relojito
- Feliz Cumpleaños
Reconocimientos y premios
En 1962, Tato Cifuentes recibió el Premio Martín Fierro al mejor programa infantil por La Calesita de Tatín.