Taranes para niños
Datos para niños TaranesTarañes |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Taranes en España
|
||
Localización de Taranes en Asturias
|
||
Coordenadas | 43°12′04″N 5°12′42″O / 43.20122005, -5.21161316 | |
Entidad | Parroquia de Asturias y Entidad colectiva de población | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 44,52 km² | |
Altitud | ||
• Media | 603 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 67 hab. | |
• Densidad | 1,5 hab./km² | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33557 | |
Taranes es una pequeña localidad en Asturias, una región al norte de España. Oficialmente, su nombre en asturiano es Tarañes. Es parte del municipio de Ponga.
Taranes se encuentra en una zona montañosa, cerca de las faldas del Tiatordos y de Peña Taranes. Es un lugar con paisajes naturales muy bonitos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Taranes?
Taranes es lo que se conoce como una parroquia en Asturias. Una parroquia es como una división territorial más pequeña dentro de un municipio. Es una forma de organizar los pueblos y las zonas rurales.
Ubicación Geográfica
Esta localidad está situada en el corazón de la naturaleza asturiana. Su altitud media es de 603 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una zona elevada, rodeada de montañas.
¿Cuántas personas viven en Taranes?
Taranes es un lugar con pocos habitantes, lo que lo hace muy tranquilo.
Población Actual
Según los datos de 2019, en Taranes viven 67 personas. Estas personas se distribuyen en tres pequeños barrios:
- Taranes (Tarañes) con 48 habitantes.
- Tanda con 18 habitantes.
- Valle del Moro (Vallimoru) con 4 habitantes.
La densidad de población es de 1,5 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que indica que hay mucho espacio y naturaleza alrededor.
¿De dónde viene el nombre de Taranes?
El nombre de Taranes tiene un origen muy antiguo y curioso.
Origen del Nombre
Se cree que el nombre Taranes podría venir de un dios antiguo llamado Taranis o Taranos. Este dios era venerado por los Celtas, un pueblo que vivió en Europa hace muchos siglos.