Tanhuato de Guerrero para niños
Datos para niños Tanhuato de Guerrero |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tanhuato de Guerrero en México
|
||
Localización de Tanhuato de Guerrero en Michoacán
|
||
<mapframe latitude="20.287883" longitude="-102.331802" zoom="14" width="275" height="250" align="right" /> | ||
Coordenadas | 20°17′09″N 102°19′47″O / 20.28583, -102.32974 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Tanhuato | |
Presidente municipal | Diego Espita | |
Altitud | ||
• Media | 1700 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8707 hab. | |
Gentilicio | Tanhuatense | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
Código postal | 59230 | |
Clave Lada | 352 | |
Código INEGI | 160860001 | |
Sitio web oficial | ||
Tanhuato de Guerrero es una localidad en el estado de Michoacán en México. Es la capital del municipio de Tanhuato.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Tanhuato?
El nombre «Tanhuato» viene de una lengua antigua llamada chichimeca. Significa ‘cerca del cerro’. La parte «de Guerrero» se añadió en honor a Vicente Guerrero, un importante héroe de la historia de México.
La historia de Tanhuato de Guerrero
¿Cómo era Tanhuato antes de la llegada de los españoles?
Mucho antes de que los españoles llegaran a América, Tanhuato era un pueblo pequeño. Formaba parte del gran Imperio purépecha.
La época colonial y el crecimiento del pueblo
En el año 1530, las fuerzas españolas, lideradas por Nuño de Guzmán, tomaron control de Tanhuato. Durante la época colonial, el pueblo dependía de grandes propiedades de tierra cercanas.
Alrededor de 1734, un obispo de Michoacán notó que algunas comunidades lejanas estaban creciendo. Por eso, decidió enviar un sacerdote a Tanhuato para que la gente tuviera servicios religiosos.
En 1743, se hizo un censo (un conteo de personas) y se descubrió que en Tanhuato vivían 112 familias de indígenas y una familia de españoles. Más tarde, en 1754, Tanhuato pasó a formar parte de la parroquia de La Piedad de Cabadas.
Tanhuato se convierte en municipio
Después de la guerra de independencia de México, en 1831, Tanhuato se convirtió en un municipio. Esto significa que tuvo su propio gobierno local. En 1862, ya contaba con ayuntamientos y algunos servicios para sus habitantes.
Sin embargo, en 1874, Tanhuato perdió su categoría de municipio por un tiempo. Pero no por mucho, ya que en 1877 volvió a ser un municipio.
Finalmente, el 20 de abril de 1902, Tanhuato fue nombrado «Villa». Fue entonces cuando se le añadió oficialmente el nombre «de Guerrero», en honor a Vicente Guerrero. Este nombre lo mantiene hasta el día de hoy.
¿Dónde se encuentra Tanhuato de Guerrero?
La localidad de Tanhuato de Guerrero está ubicada a unos 1539 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se encuentra a 172 kilómetros de la capital del estado de Michoacán.
¿Cómo es el clima en Tanhuato?
El clima en Tanhuato es templado. Las temperaturas durante el año suelen variar entre los 7 °C y los 32 °C.
¿Cuántas personas viven en Tanhuato de Guerrero?
Según el censo de 2020, en Tanhuato de Guerrero viven 8707 personas. Esto significa que la población disminuyó un poco entre 2010 y 2020. La localidad ocupa un área de 3.99 kilómetros cuadrados.
La mayoría de las personas en Tanhuato de Guerrero saben leer y escribir. En 2020, solo un pequeño porcentaje de personas mayores de 15 años no había completado la educación básica.