Tangara pechifulva sureña para niños
Datos para niños
Tangara pechifulva sureña |
||
---|---|---|
![]() Dubusia stictocephala, ilustración de Keulemans en Proceedings of the Zoological Society of London, 1896.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Thraupinae | |
Género: | Dubusia | |
Especie: | D. stictocephala Berlepsch & Stolzmann, 1894 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la tangara pechifulva sureña. |
||
Sinonimia | ||
Dubusia taeaniata stictocephala |
||
La tangara pechifulva sureña (Dubusia stictocephala) es un tipo de ave que pertenece a la familia de las tangaras. Es un ave paseriforme, lo que significa que es un pájaro cantor. Esta especie es única de Perú, lo que la convierte en un ave endémica de ese país.
Contenido
¿Dónde vive la tangara pechifulva sureña?
Distribución geográfica de la tangara pechifulva sureña
Esta ave se encuentra en la parte oriental de la Cordillera de los Andes en Perú. Su hogar se extiende desde el centro de la región de Amazonas hacia el sur, llegando hasta la región de Cuzco.
Hábitat natural de la tangara pechifulva sureña
La tangara pechifulva sureña prefiere vivir en los hábitats naturales de los bosques tropicales de montaña. Se le ve principalmente en la parte baja de estos bosques y en sus bordes. Le gusta estar en lugares con bambú, especialmente el tipo Chusquea. Generalmente, se encuentra a una altura de entre 2500 y 3500 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se clasifica la tangara pechifulva sureña?
Descubrimiento y nombre original
La especie D. stictocephala fue descrita por primera vez en 1894. Los científicos que la nombraron fueron el ornitólogo alemán Hans von Berlepsch y el polaco Jean Stanislaus Stolzmann. Ellos le dieron su nombre científico actual. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Maraynioc, Junín, en Perú.
Significado del nombre científico
El nombre del género de esta ave, «Dubusia», es un homenaje a un naturalista belga llamado Bernard du Bus de Gisignies. La segunda parte de su nombre, «stictocephala», viene del idioma griego. Significa "punteado" (stiktos) y "de cabeza" (kephalos). Así que, su nombre científico se refiere a su cabeza con puntos.
¿Es una especie o una subespecie?
Históricamente, la tangara pechifulva sureña ha sido considerada una subespecie de otra ave similar, la Dubusia taeniata. Sin embargo, algunas clasificaciones importantes, como las de Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), la consideran una especie separada.
Esto se debe a que han encontrado diferencias claras:
- Su patrón de color: el azul hielo punteado se extiende por toda su cabeza y cuello.
- Su banda en el pecho: la franja de color beige en su pecho es más delgada.
- Sus sonidos: también tienen diferencias en cómo cantan o se comunican.
Aunque estas diferencias son importantes, no todas las clasificaciones científicas han aceptado aún que sea una especie completamente distinta. La ciencia sigue investigando y aprendiendo sobre estas aves.