robot de la enciclopedia para niños

Tambor de Tacuarí para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:El Tambor de Tacuari
Escultura que representa a Pedro Ríos, el tambor de Tacuarí, en el Círculo Militar (Buenos Aires).

Pedro Ríos (nacido en Yaguareté-Corá en septiembre de 1798 y fallecido en Tacuarí el 9 de marzo de 1811), conocido como el Tambor de Tacuarí, fue un joven soldado. Participó en el ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, bajo el mando de Manuel Belgrano. Se destacó en la batalla de Tacuarí, donde perdió la vida en combate. Su apodo se debe a que tocaba el tambor para animar a las tropas en esa batalla.

¿Quién fue Pedro Ríos, el Tambor de Tacuarí?

Pedro Ríos nació en septiembre de 1798 en Yaguareté-Corá. Este lugar es hoy conocido como Concepción, en la provincia de Corrientes, Argentina. Su padre era Antonio Ríos, un maestro de escuela rural. Aunque no hay mucha información sobre Pedro, algunos detalles se conocen gracias a Francisco Benítez. Él fue un cronista de Concepción que escribió el libro Homenaje justiciero, la estatua al Tambor del Tacuarí en 1930.

¿Cómo se unió Pedro Ríos al ejército de Belgrano?

En 1810, el coronel Manuel Belgrano fue enviado por la Primera Junta a una expedición militar al Paraguay. El 25 de noviembre de 1810, las tropas de Belgrano pasaron por Yaguareté Corá. Allí se quedaron unos días y sumaron más soldados, muchos de ellos guaraníes.

Después de rezar en la capilla del pueblo, Pedro Ríos, que tenía doce años, se presentó. Pidió con mucha insistencia unirse al ejército. Al principio, Belgrano no quería aceptarlo. Sin embargo, habló con el padre de Pedro, Antonio. El padre le dijo: «No solo doy mi consentimiento, sino también ruego que lo acepte, porque yo, con mis 65 años de existencia, soy un hombre anciano y la entrega de mi hijo es la única ofrenda que puedo hacer a la Patria».

Así, el joven Pedro Ríos se unió al ejército. Fue puesto bajo el mando del mayor Celestino Vidal. Como el mayor tenía problemas de visión, Pedro le sirvió de guía.

¿Cuál fue la participación de Pedro Ríos en las batallas?

Pedro Ríos tuvo su primera experiencia en combate el 19 de enero de 1811, en la batalla de Paraguarí. En esta batalla, Belgrano sufrió su primera derrota. Pedro trabajó en la parte de atrás del ejército, ayudando a proteger las carretas con armas y el hospital de campaña. El soldado que tocaba el tambor se había unido al combate. Por eso, Pedro tomó su lugar y comenzó a guiar con el tambor.

Mientras marchaban, el joven tamborilero iba al frente de la infantería. Como era un niño, no se daba cuenta del peligro que corría.

En la batalla de Tacuarí, Pedro Ríos siguió guiando al mayor Vidal y tocando el tambor. Mientras cumplía con su deber, fue alcanzado por dos disparos de fusil en el pecho. Cayó gravemente herido y falleció minutos después. El mayor Vidal recordó: «Lo recuerdo y me estremezco. Me parece estar viéndolo impasible avanzar a mi lado. Yo lo he visto caer y abandoné la lucha para socorrerlo. Murió de dos disparos en el pecho. Estoy seguro de que su muerte fue mi salvación, porque al detenerme, no caí como cayeron casi todos los del ala donde estábamos nosotros».

¿Cómo se recuerda al Tambor de Tacuarí?

En 1909, el poeta argentino Rafael Obligado escribió un poema dedicado a Pedro Ríos, llamado El Tambor de Tacuarí. Este poema fue recitado por muchos estudiantes argentinos hasta mediados del siglo XX.

El poema dice:

Es horrible aquel encuentro,
cien luchando contra mil,
¡un pujante remolino
de humo y llamas truena allí!
Ya no ríe el pequeñuelo,
suelta un terno varonil!
¡Echa su alma sobre el parche
y en redobles lo hace hervir!
Que es muñeca la muñeca
del Tambor de Tacuarí.

En 1912, el Consejo Nacional de Educación decidió que todas las escuelas argentinas recordaran cada año al Tambor de Tacuarí. Esto se hizo para destacar su valentía y dedicación.

Homenajes y reconocimientos a Pedro Ríos

Archivo:El Tambor de Tacuarí
El Tambor de Tacuarí, monumento ubicado en la Escuela Normal, ciudad de Corrientes, Argentina.

El propio general Manuel Belgrano reconoció el heroísmo de Pedro. Mientras estaba enfermo y lo trasladaban de Tucumán a Buenos Aires, Belgrano recordó que Pedro había aprendido a tocar el tambor muy bien. La muerte del joven tamborilero afectó mucho a Belgrano. Testigos dijeron que el prócer lamentó la pérdida de la vida del niño durante ese mismo viaje.

Belgrano consideraba a Pedro Ríos, junto con las Niñas de Ayohúma, como los recuerdos más bonitos de su vida militar. Esto se debe a que estos jóvenes, en momentos difíciles, no se rindieron.

En el Colegio Militar de la Nación hay una escultura del Tambor de Tacuarí, hecha por Luis Perlotti. Una copia de esta escultura se encuentra en la plaza Veinticinco de Mayo de Concepción (Corrientes), el pueblo donde nació Pedro. Fue inaugurada por el gobernador correntino Benjamín S. González.

También, una importante avenida en la ciudad de Posadas (provincia de Misiones) lleva el nombre de «avenida Tambor de Tacuarí» en su honor.

kids search engine
Tambor de Tacuarí para Niños. Enciclopedia Kiddle.