Concepción (Corrientes) para niños
Datos para niños Concepción del Yaguareté CoráJaguarete Kora |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Concepción del Yaguareté Corá
Jaguarete Kora en Provincia de Corrientes |
||
Coordenadas | 28°23′35″S 57°53′13″O / -28.3930294, -57.8868493 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Concepción | |
Intendente | Lucio Fernández, (PL-ECo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de septiembre de 1796 | |
Altitud | ||
• Media | 67 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 27.º | |
• Total | 4 022 hab. | |
Gentilicio | concepcionista | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3423 | |
Prefijo telefónico | 03782 | |
Variación intercensal | + 24,6 % (2001-2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Población municipio | 4 800 hab. | |
Concepción del Yaguareté Corá es una localidad y municipio en la provincia de Corrientes, Argentina. También se la conoce simplemente como Concepción. Es la capital del departamento del mismo nombre.
Esta ciudad es una de las más antiguas de la provincia. Se encuentra a 189 kilómetros de la capital de Corrientes. Su intendente actual es Lucio Fernández.
Contenido
Historia de Concepción del Yaguareté Corá
Origen del nombre y primeros habitantes
Hace mucho tiempo, este lugar era un pequeño caserío con unas 12 casas. Se llamaba Yaguareté Corá, que en guaraní significa 'corral del yaguareté'. Había muchos yaguaretés en la zona, y la vegetación densa servía como protección natural contra ellos.
El 21 de septiembre de 1796, se fundó oficialmente la villa de Yaguareté Corá. Esto fue parte de un plan para poblar la zona con agricultores y ganaderos. Al principio, vivían allí 82 personas de origen español y 26 personas originarias de la región.
Participación en eventos históricos
Este caserío fue un punto importante para el ejército del general Manuel Belgrano. Aquí se prepararon para la batalla de Itapúa. Varios vecinos del pueblo se unieron al ejército. Entre ellos estaba un niño de 12 años llamado Pedro Ríos, conocido como el Tambor de Tacuarí. Él fue un valiente tamborilero en combate y fue herido en la batalla de Tacuarí el 9 de marzo de 1811.
En 1870, el gobierno provincial decidió cambiar el nombre de la villa. Pasó a llamarse oficialmente Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Desarrollo urbano y arquitectura
En 1877, se ordenó organizar el pueblo de Concepción con calles en forma de cuadrícula. La plaza principal se mantuvo en su lugar original.
Las casas de Concepción son sencillas y amplias, muchas con más de cien años de antigüedad. Tienen un estilo colonial, con paredes gruesas y galerías que dan a la calle. Estas casas antiguas contrastan con los barrios más modernos que se han construido recientemente.
Las calles son principalmente de arena, aunque algunas están asfaltadas.
Economía y actividades en Concepción
Actividades económicas principales
Las actividades económicas más importantes de la región son la explotación forestal y la ganadería. De los árboles como el eucalipto y el pino se obtiene madera y resinas. En la ganadería, se crían vacas y ovejas.
Nuevas oportunidades y desarrollo
En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en la zona. También se desarrollan otras actividades como el cultivo de frutas (fruticultura), verduras (horticultura) y flores (floricultura) en lugares cercanos como Santa Rosa y Tabay.
Población de Concepción del Yaguareté Corá
Según el censo de 2010, Concepción del Yaguareté Corá tenía 4.022 habitantes. Esto significa que la población creció un 24,6% desde el censo de 2001, cuando había 3.227 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Concepción entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
¿Qué significa el nombre "Yaguareté Corá"?
El nombre Jaguarete Kora viene del idioma guaraní. Significa 'corral del yaguareté'. Este nombre se debe a que antes había muchos yaguaretés en la zona. La vegetación abundante servía como un refugio natural para estos animales.
Yaguareté Corá fue el nombre oficial del lugar hasta el año 1870. La ley del municipio dice que el nombre oficial de la localidad es Concepción del Yaguareté Corá.
Atractivos turísticos de Concepción
Concepción es un excelente punto de partida para explorar las zonas menos conocidas de la Reserva Natural de los Esteros del Iberá. Se puede acceder a través del portal de Carambola.
Desde 2006, la ciudad celebra la Fiesta del Peón Rural. Esta fiesta se realiza el primer fin de semana de mayo.
Hay una Asociación de Guías de Sitio que ofrece actividades como paseos en kayak, cabalgatas y paseos en lancha.
La ciudad también cuenta con un centro de interpretación del Iberá. Además, tiene tres museos: el museo de muñecas de la Pilarcita, el museo histórico y el museo de pueblos originarios y policial.
Para los visitantes, hay cuatro hoteles y también se puede encontrar alojamiento en casas particulares.
Geografía de Concepción
Concepción del Yaguareté Corá se encuentra a una altitud de 51 metros sobre el nivel del mar.
- Latitud: 28° 22′ 60" S
- Longitud: 57° 52′ 60" O
Cultura y Deportes en Concepción
Celebraciones religiosas
La Iglesia católica tiene una parroquia en la ciudad, llamada Inmaculada Concepción.
Cada 6 de enero, se celebra al "Santo Cambá", San Baltazar. Durante esta celebración, se tocan ritmos de origen africano, como el candombe, en una versión propia de Corrientes.
Clubes deportivos
En la ciudad existen varios "clubes de barrio", como el Club Deportivo Puerto Tuya de Corrientes.
Véase también
En inglés: Concepción, Corrientes Facts for Kids